Viajar en bicicleta, la felicidad al alcance de todos

¿Viajar en bici o Cicloturismo?

Personalmente la palabra cicloturismo no me gusta, pero hay que reconocer que goza de gran aceptación. La verdad es que yo la uso constantemente e incluso he llamado así a una de las páginas del blog por razones prácticas. No obstante, creo que hablar de viajar en bicicleta es más correcto, y, por supuesto, tiene mucho más encanto. Porque la bicicleta es el medio de transporte, y el viaje, el objetivo. Al igual que hablamos de viajar en coche, en tren, en barco, o simplemente, viajar.

 Como turismo entendemos el conjunto de actividades, generalmente lúdicas, que realizamos cuando hacemos un viaje. Sin embargo, la principal actividad que se realiza en un viaje en bici es, precisamente, viajar… horas y horas al día, durante días y días, semanas, meses o incluso años (y si no que se lo digan a Heinz Stücke). Medio de transporte y objetivo se confunden en una filosofía, una forma de sentir y estar en el mundo que todos los que han viajado en bici conocen pero que es difícil de explicar. No se trata de una actividad deportiva, de una forma de desplazarse de un punto a otro, de un medio para llegar, se trata de LIBERTAD. Libertad para viajar por donde y cuando queramos, por carreteras, pistas, senderos, calles… y sin depender de horarios, estaciones, chóferes, y encima… ¡gratis!. Solamente nosotros, nuestra bici y nuestras decisiones. Y a la velocidad del viento, volando a ras del suelo. Disfrutando sosegadamente de un paisaje que se transforma a un ritmo perfecto, humano, armónico.

Los primeros libros que recuerdo de mi infancia eran unas novelas del salvaje oeste de Zane Grey. En ellas siempre había un vaquero errante que recorría las praderas del oeste americano, un nómada sin origen ni destino, personaje romántico al que le sucedían todo tipo de aventuras. Esas novelitas me fascinaban. Pues bien, para mí, viajar en bicicleta es lo mas parecido a esto, sólo que en vez de en caballo vamos en bici; y en vez de atravesar las infinitas praderas de Oregón vamos por una carretera o pista de cualquier lugar del mundo, incluso atravesando una pradera infinita de Oregón. No mascamos tabaco ni escupimos antes de entrar a un bar, no disparamos a los malos ni nos llevamos a la chica, pero nos identificamos bastante con el ideal de este personaje nómada y libre.

Viajar en bici es libertad

Es verdad que podemos concebir el cicloturismo (definitivamente es práctico el término) de muy diversas formas: en autonomía total llevando el material de acampada, pernoctando en lujosos hoteles, dándole caña en plan deportivo o relajados como en un largo paseo, en solitario, en pareja, en grupo, etc. pero siempre experimentaremos esa impagable sensación de libertad. Y esto es gracias a que la bici es el medio de transporte más perfecto que existe, o, al menos, el más humano. Nos permite desplazarnos lo suficientemente rápido como para cubrir grandes distancias en relativamente poco tiempo, y lo suficientemente despacio como para ver, oler, escuchar y sentir todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Además, la bicicleta es una maquina maravillosamente simple y bien concebida, que apenas tiene mantenimiento, no hace ruido, no consume nada y no contamina, y es un excelente medio para mantenernos en buena forma física, psíquica y emocional. Muchas veces diría que es un ser vivo, una metálica prolongación de nuestro cuerpo que nos ofrece la posibilidad de viajar gratis y en total independencia. De hecho, muchos ciclo-viajeros le ponen nombre y hablan con ella. ¿Por qué será que a los medios de transporte que se desplazan a baja velocidad y con un vaivén o una cadencia constante, como la bici, las barquitas marineras o los veleros, les ponemos nombres?

Juanjo Alonso, pionero del cicloturismo en España, con una vuelta al mundo en su haber y un montón de viajes a sus espaldas, ha sabido reflejar de forma precisa con estas palabras todo lo que puede ser el cicloturismo.

Mucha gente piensa que el cicloturismo es una actividad extenuante o que no está al alcance de cualquiera. Ni mucho menos. Cualquier persona que goce de buena salud y sepa montar en bicicleta, aunque nunca haya practicado ciclismo, puede hacerlo. Bien es cierto que la falta de costumbre o una mala forma física nos impedirán disfrutar plenamente del viaje los primeros días, pero la adaptación llega más rápido de lo que uno cree, y el gozo también. Es importante entrenar un poco antes de realizar nuestro primer viaje y además elegir un destino acorde a nuestra falta de experiencia, con pocos desniveles y buen clima. Somos nosotros quienes ponemos los condiciones y los límites del viaje y no debemos sobre-estimarnos. Y sobre todo, es fundamental aprender a dosificar el esfuerzo y conocer nuestro ritmo. Poco tiempo después descubriremos que la cadencia de un pedaleo suave y constante atravesando un bello paisaje, es como un mantra que nos proporciona esa quietud mental y emocional, esa sensación de plenitud, esa vuelta a la infancia a la que normalmente llamamos felicidad.

Viajar en bici es ser más feliz

 

Artículos relacionados:

Publicado el 21 abril, 2010 en Generalidades, Viajar en bici y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 21 comentarios.

  1. Me gusta mucho tu arranque. Una cosa, cuando vas a los artículos o a los viajes solo sale el título ¿aún no has introducido el contenido? Me gustan las fotos. Esperamos más, no te quedes dormido.

  2. ¡Gracias!… Exacto, aún no he introducido el contenido, este es el primer artículo… tengo unos cuantos escritos, pero estoy revisándolos y cambiando algunas cosas. Espero tenerlos pronto (si no me duermo)…

    • Hola! Referente a tu artc3adculo Lista para el cambio de parmaigda socioeconc3b3mico es cierto que cada dc3ada leemos o escuchamos a alguien proponiendo ideas o quejc3a1ndose, pero el enfoque que le has dado y la manera tan fresca de redactar el artc3adculo merecen una felicitacic3b3n por mi parte;-). Si necesitases a alguien para lanzar huevos podridos me apunto y ademc3a1s propongo tambic3a9n atacar con tomates transgc3a9nicos o que hayan crecido a golpe de pesticidas e insecticidas. Por cierto, hay un pupurri genial por aquc3ad! Vi colgada hasta una pieza de Bach que me encanta!Un gran saludo. Nica. (x cierto, yo tb lo lec3ad en facebook;-))

  3. Un articulo estupendo.
    De niños todos montamos en bicicleta por el puro placer de jugar con el equilibrio, sentir la velocidad y el aire en la cara … simplemente por diversion.
    Viajar en bici no solo es mas interesante e intenos, es mas divertido !!

  4. buena introducion y muy reflejados tus sentimientos cuando te sientes libre…gracias por compartirlos…..y a mi la bici me permite seguir soñando para vivir soñando

  5. Enhorabuena por tu filosofia de vida, muy parecida a la de los moteros, rafagas de uno de ellos que sí guarda la distancia de seguridad al revasaros.

  6. aunque solo he hecho 4 pequeñas rutas de 2 días en bici, me siento plenamente identificado con lo que cuentas. Prometo seguir tu blog. Me ha encantado.

    Un saludo

  7. He caído en este blog por casualidad y me ha encantado; al leer la entrada me he sentido totalmente identificada. Siendo únicamente «ciclourbanita» y ocasionalmente «ciclopaseante», en la bici siento esa libertad de la que hablas y una especie de regocijo interior parecido a la felicidad; a esa felicidad básica que proviene exclusivamente de existir, sentir y estar. Comparto plenamente la filosofía del blog; te seguiré de cerca. Un saludo.

  8. voy con bici de casa al trabajo, tengo 30km diarios nomas… y desde que lo hago.. soy mas feliz…

  9. Genial. Completament d’acord!!!!

  10. ¿Pero hay algo sobre cicloturismo que no esté contemplado en este Blog? Es impresionante! Enhorabuena

    • Luis:Vecino de tus padres en pec3b1a santa,18, coenmtc3a9 el otro dc3ada tu blog. me parece francamnete interesante. Sobre Islandia y en general sobre la crisis financiera mundial lec3ad hace unos meses un libro de una periodista italiana afincada, creo, en Londres, que me parece ciertamente esclarecedor de muchos conceptos al respecto de la crisis, sobre quc3a9, quien,cuando, cc3b3mo Vamos que en estas crisis siempre hay quienes se forran .a costa de otros, claro.. El Libro es: La mordaza de Loretta Napolitani.Y un simple coenmtario: esta sociedad nuestra, me refiero a la mundial, tiene que ser capaz de conseguir unas estructuras globales, una ONU de verdad y eficaz, que protejan a todos para que una minorc3ada no masacre, econc3b3micamente siempre y literalmente, a veces, a la mayorc3ada. Vamos que seamos capaces, de ser menos imbc3a9ciles y no tener ciegos que nos guien sino personas honradas Utopc3ada?. Pensemos que algc3ban dc3ada sea realidad y seamos todos ciudadanos del mundo .Enhorabuena por tu blog.Un abrazo,Josc3a9 Luis

      • Muchas gracias por el comentario y por seguir el blog, aunque ya no lo actualice a penas. No conozco el libro que comentas, veré si puedo hacerme con él. Un abrazo. Luis.

  11. We’re a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your web site provided us with valuable info to work on. You’ve done a formidable job
    and our whole community will be thankful to you.

  12. Totalmete de acuerdo viajar en bici es de lo mas gratificante, te invito a visitar mi blog

    http://www.turismodepalencia.wordpress.com

  13. Disorders in the musculoskeletal system usually affect the general
    health of the patient and in most case the nervous system is affected.
    They operate on a purely non-intrusive basis, using massage and manipulation techniques.
    You may just save yourself a fortune and us our profession.

  14. Profesor Bacterio

    Me identifico totalmente con tu filosofía, aunque hace casi 15 años que no hago un viaje largo en bici. Pero creo que fueron las experiencias más gratificantes que he tenido en lo que llevo de vida. Espero volver a viajar, ahora que los niños van creciendo… y me acompañarán.

  1. Pingback: Sistemas de seguridad para la bicicleta: la elección de un antirrobo eficaz | Locos por el mundo de las bicicletas

Responder a car insurnace Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: