Elegir nuestra bicicleta: los tres principios sagrados
«Ya está, lo he decidido, voy a hacer un viaje en bicicleta»… cuando se toma esta decisión la primera pregunta es obvia : ¿qué bicicleta necesito? Pues bien, en este artículo pretendo dar tres consejos o principios sagrados que siempre debemos tener en cuenta cuando pensemos en comprar, adaptar o equipar nuestra randonneuse.
Si decidimos comprarla, hay diversas marcas que tienen bicis especialmente concebidas para viajar largas distancias. De hecho, todas las grandes las tienen y es muy fácil encontrar un montón de modelos en la Web (aunque a veces no muy bien concebidas). Las suelen denominar bicis híbridas, de trekking o touring, y vienen totalmente equipadas (guardabarros, luces, transportín, etc.). Comprarla es una opción. Hay que pensar en desembolsar de 500 euros para arriba y a partir de 1.000 en la gama alta. También hay marcas especializadas en el cicloturismo, y aquí tendremos las mejores bicicletas, pero hay que pagar lo que valen. Incluso podemos encargar una joya a medida a un artesano cuadrista, y ya el precio se nos dispara. Así que, el que tenga pasta… ¡adelante!
Otra opción más económica será comprar una bici de montaña clásica (es decir, sin suspensión, aunque delante podría llevarla pero yo no soy partidario porque como veréis va en contra del primer principio) o urbana, pero con transmisión de 7 piñones y 3 platos (actualización: hoy en día en btt la norma son 9 ó 10 piñones y 2 ó 3 platos, incluso poco a poco la transmisión monoplato de 11 piñones va ganando terreno). Debe tener una geometría de cuadro clásica, de diamante, nada de cuadro holandés o similares, y con ojales en el ángulo que forman las vainas con los tirantes, y si es posible en la horquilla, para poder fijar el o los transportines.
Y por último, la opción manitas: comprar el cuadro y los componentes por separado y montarla uno mismo. Esta es, para mí, la mejor opción, pero hay que tener en cuenta que a igualdad de gama de equipamiento una bici montada por uno mismo es mucho más cara que comprarla ya montada y, además, hay que tener algunos conocimientos básicos de mecánica . Sin embargo, podremos tener una bici 100% a nuestro gusto, la bici ideal vaya (para nosotros claro). Desde luego, para empezar a hacer cicloturismo yo descartaría esta opción.
Para establecer los tres principios sagrados que debe cumplir una de estas bicis hay que tener presente que:
– la usaremos por todo tipo de terrenos, desde una carretera recién asfaltada hasta un camino saca tornillos,
– quizás viajemos por países o regiones donde el taller de bicis más cercano esté a 500 Km.,
– la someteremos a un uso continuado y exigente (peso extra del equipaje).
Pues eso, teniendo todo esto en cuenta, ahí van los principios, que serán validos también para cualquier componente que pongamos a la bici:
SIMPLICIDAD. Cuanto más simple y estandarizada sea, menos problemas mecánicos tendremos y más fácil será repararla o sustituir piezas en caso necesario. Por esta razón, soy de la opinión de que es mejor prescindir de frenos de disco y suspensión delantera (la trasera no permitiría ni siquiera montar el trasportín). En el caso de mi bici, y excepcionalmente, he violado esta regla montando un pedalier rotor debido a un problema de rodillas que tenía, del que hablaré en otro artículo.
ROBUSTEZ. La bici soportará nuestro peso y el de las alforjas y todas las tensiones que estas generan con su vaivén, especialmente en caminos malos. Por lo tanto, es necesario que el cuadro sea robusto (como decía nada de cuadro holandés o de diseño) y de calidad. Una buena pista para intuir la calidad de un cuadro es fijarse en las soldaduras entre los tubos (produce escalofríos fijarse en las de una bici de 100 euros del carrefull, irregularidades, huecos, chorretes de soldadura… uno puede casi adivinar por donde va a cascar). Además, las torsiones excesivas producidas en un cuadro poco sólido derrocharán parte de la energía del pedaleo. Por supuesto, los componentes han de ser también de una mínima calidad para evitar cualquier avería. Especial atención requieren las ruedas, cuyas llantas deben ser siempre de doble pared y deberán estar radiadas preferiblemente a 36 radios (es más habitual que lo estén a 32. También existen bujes de 40 agujeros, aunque tampoco es necesario llegar a ese extremo en condiciones de viaje normales).
CONFORT. Un cuadro de la talla adecuada (si claro, hay tallas!) es imprescindible, así como la elección del sillín y un manillar que nos permita adoptar diferentes posturas. Sería una negligencia grave adquirir una bici, por muy buena que sea, que no nos resulte cómoda, habida cuenta de que pasaremos horas y horas y durante muchos días pedaleando.
Y quizás alguien se estará preguntando, ¿y la ligereza?, ¿no es un factor clave a tener en cuenta? Pues aunque siempre es bienvenida, en lo que respecta a la bici pienso que no, y jamás a costa de la robustez. Y esto porque cuando viajamos en bici el ahorro de peso importante se hará en la elección del equipaje que transportaremos y no en la elección del cuadro o de los componentes de la bici. ¿qué sentido tiene ahorrarnos un kilo de peso si luego llevamos El Código Da Vinci en las alforjas y 4 latas de fabada litoral (que por otra parte es una lástima que pesen tanto)?
Espero haberos ayudado simplemente a tener un mejor criterio en cuanto a la elección vuestra montura, que era de lo que se trataba. En cuanto a marcas y modelos, encontraréis mil foros en Internet donde informaros, pero tened siempre estos principios sagrados en cuenta para la compra de cualquier material de cicloturismo en general.
Artículos relacionados:
- Una de esas listas cicloturísticas
- Cómo compensar una talla de bicicleta inadecuada
- El sillín, una elección fundamental
- Las ruedas: 26″ versus 700 y alguna cosa más
- Mi bicicleta de viaje ideal
- Manillares, potencias y adaptadores para el cicloturista
- Consejos para la compra de una bici de segunda mano
- Ruedas de 29 pulgadas en BTT para viajar
Publicado el 25 abril, 2010 en Generalidades, La bicicleta, Viajar en bici y etiquetado en Bicicleta cicloturismo. Guarda el enlace permanente. 27 comentarios.
Que preferirías tener montado en tu bicicleta, ¿una transmisión clásica con desviadores o un rohloff?. Lo digo por qu euna de las premisas de una bicicleta cicloturista es la de simplificar al máximo en prevención de posibles averías, pero por lo que he leido sobre el buje rohloff parece ser que su funcionamiento es impecable y no da problemas.Sirva el ejemplo de biciclown, que está dando la vuelta al mundo con éste sistema.
Un Rohloff sin duda!!! Efectivamente el biciclown lo lleva desde hace tiempo y que yo sepa no ha tenido ningun problema… y además tiene muchas más ventajas que inconvenientes respecto al cambio convencional
Hola, estoy queriendo viajar con mi novio en bici. El tiene una mountain muy buena, yo tengo una antigua de semicarrera con ruedas finitas, no puedo viajar con ella si le pongo cambios? Puede soportar el freno? te agradecería cualquier consejo!!
Pues todo depende, me falta información para responderte adecuadamente. Lo primero es saber por donde vais a viajar: carretera o pista, un país con posibilidades de encontrar recambios o una zona despoblada, un viaje de unos días o de larga distancia… Respecto a la bici, podrías describirla mejor? Según deduzco no tiene cambio, lo cual me plantea dudas sobre su calidad; los neumático se pueden cambiar, pero si vais por pistas ten en cuenta que muy anchos no los podrás poner en ese tipo de bici me imagino… en fin, pon una foto de la bici y te podré decir más, sino está dificil contestarte…
Perdón, no me extendí nada. Soy argentina queremos viajar por aquí o por uruguay, lo que nos convenga, quizas llano. Diez días. La idea no es recorrer muchos km sino ir en tren, bus o buquebus hasta alguna provincia y ahí visitar algunos lugares de corta distancia. No tiene cambios, pero se le puede poner??? no tengo una buena foto de mi bici pero es igual a esta:
http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbnid=AZ0t-hPCH_0hWM:&imgrefurl=http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-426618613-_JM&docid=L4GJCeIBQ2sG4M&imgurl=http://img1.mlstatic.com/bicicleta-de-ruta-para-mujer-antigua-y-restaurada_MLA-O-2718802856_052012.jpg&w=500&h=375&ei=WEa_UP3-NIfC9gSchoCYAw&zoom=1&iact=hc&vpx=680&vpy=144&dur=4931&hovh=194&hovw=259&tx=143&ty=94&sig=113445649799016243014&page=4&tbnh=139&tbnw=183&start=77&ndsp=28&ved=1t:429,r:95,s:0,i:371
Gracias!!!!
Efectivamente veo que no tiene cambio. Existen desviadores que se montan mediante una pletina que queda fijada al eje de la rueda mediante el tornillo del buje en bicis que no tienen una rosca en el cuadro para montar el cambio. Ademas, tendrás que poner una rueda con un cassette de piñones, y que te lo admita el cuadro de la bici. En principio creo que se puede, pero creo recordar que estos desviadores tienen de 3 a 5 marchas máximo. Esto, teniendo en cuenta que tienes un único plato, va muy justo para viajar con alforjas. Si te limitas al llano y tienes buenas piernas puede valer, pero vas a sufrir a la menor pendiente o con el viento en contra. Ten en cuenta que con alforjas no se debe montar de pie en las cuestas. Quizás puedas montar un pedalier con dos o tres platos, pero la cosa se complica y casi seguro que la línea de cadena no seria la correcta, lo que puede dar problemas al cambiar ed velocidad. Quizás haya desviadores universales para bicis sin rosca para desviador de más de 5 velocidades, no me atrevo a decirte.
A las ruedas puedes ponerlas unos neumáticos algo más gordos, por ese lado (pienso que irás por carretera) no hay problema. Por lo demas si la bici tiene un cuadro resistente, tiene ojales para montar parrilla trasera (de lo contrario hay adaptadores) y ajustas bien los frenos (aunque no es el tipo de freno ideal), no hay problema. Resumiendo, el problema importante es el cambio: si sólo puedes montar 5 velocidades lo veo muy limitado, a no ser que como te digo sólo vayas por llano o las etapas sean muy cortas y estés dispuesta a sufrir un poco y a empujar la bici llegado el caso. Quizás lo mejor es conseguir que te presten una bici antes que invertir en desviador + rueda con casette + cadena (no te valdrá la que llevas ahora) + maneta cambio + cable.. En cualquier caso vete a un buen mecánico y coméntale la jugada a ver que posibilidades tienes, viendo la bici es fácil saber. Suerte! (otra posibilidad es montar una rueda con cambio integrado en el buje, pero ni te la comento porque es mucha plata)
MUCHAS GRACIAS!! INCREIBLE TU AYUDA, BUENISIMA!! VOY A VER QUE HAGO.
De nada mujer 🙂
Estoy buscando una de segunda mano.. si me puedes ayudar.. que paginas internet? que tiendas (madrid)? gracias!!! Carlos
No vivo en Madrid, no te puedo decir… por internet me imagino que con google se encontrará algo rápido… prueba también ebay, suerte!
hola gracias por poder comentarte es que tengo una es Genesis V2100 y quiero saber es de buen rendimiento y elegi bien este bici ocupo su opinion gracias
Hola, la verdad es que no conozco la bici y seria un poco arriesgado opinar sin verla. Por lo que he visto parece una bici económica, baja de gama, pero eso no quiere mucho, todo depende del uso que le vayas a dar. DIsfruta de la bici y hazla buen mantenimiento, y seguro que rinde bien. Un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo en las principales caracteristicas de una buena bici viajera. Pero como no hay dos viajeros iguales, tampoco todas las bicis de cicloturismo seran iguales. Por eso me parece acertado el hecho de señalar una linea general y no mencionar marcas o modelos concretos. Yo por ejemplo, no soy un viajero de larga distancia. Salgo los fines de semana a hacer rutas en las que pernocto a la intemperie, y de vez en cuando consigo escaparme cuatro o cinco dias seguidos. Tampoco viajo en pleno invierno, a paises de clima frio, y debido a esto me puedo apañar con muy poco equipaje. Mi bici es sencilla, no tiene suspensiones, el cuadro es de aluminio, los componente son de gama media (Shimano deore, Ritchey,RaceFace, etc..) y los accesorios son pocos (guardabarros, timbre, caballete y luz de dinamo) y alguno no venia de serie. La bici aparecia en el catalogo de la marca, como bici urbana. Y aunque la he equipado para cicloturismo y se puede viajar muy bien con ella, carece de algun detalle propio de bicicletas mas epecificas. No tiene roscas para instalar un tercer bidon bajo el tubo diagonal, pero si que tiene roscas para el portabultos, o para un segundo caballete. Son detalles facilmente subsanables, pero son los que marcan la diferencia con una bici especifica de cicloturismo. Pero como ya he comentado que mis viajes son cortos y en condiciones climaticas favorables, no me resulta problematico utilizar una bici «normal».
Me podrias decir porque no vale el cuadro holandes? mi chica tiene una conor malibu y nos hacemos rutas de 50 y 100 km
Para viajar con alforjas no es adecuado, es menos sólido que una geometría estandar, cimbreará más y suelen ser más pesados, además obligan a una postura muy vertical que es peor para hacer muchos kilómetros.
Pues coincido en parte, yo siempre habia viajado con mi infatigable Manoli, de CroMoly, indestructible, pero me la robaron, asi que a la hora de buscar nueva bici me llevé un chasco monumental, comprarla a componentes es hoy por hoy realmente complicado (ya nos son tiendas sino boutiques, y tienen pocos componentes que no sean accesorios), tuve que dar mi brazo a torcer y pasarme al aluminio y lo que queria evitar a toda costa eran los frenos de disco, precisamente por la sencillez mecánica…os podeis creer que no hubo manera??, 6 meses buscando, y ninguna gama media va sin ellos, asi que al final discos, consegui eso si que el trasero fuera entre ambos tirantes y asi puedo usar trasportin convencional y va más recogidico. De lo que no me arrepiento es de la suspensión delantera bloqueable, ahi si que he dado un paso adelante.
Otra cosa que me tiene algo frito es que muchas marcas de mtb (que son creo las que más se usan para esto) han dejado de producir gama en 26″ y pasan todas a las 27,5″ o 29″, parece una tonteria, pero a parte de que soy partidario de 26 (y mis razones tengo aunque por mi tamaño a veces parezca ridículo)…como metes una 29 en un tren???, si las de 26 ya van justas!, en fin, modas.
Totalmente de acuerdo Alex, acabo de comprar mi nueva bici y ha sido un calvario. Como tú, tenía una de Cromoly, de las que ya no se hacen a precios asequibles. Problemas para los cicloturistas todoterreno: como ya has dicho los nuevos estándares de ruedas en btt, 27,5 y 29″; los frenos de disco (ok, si se te descentran las ruedas siguen funcionando perfectamente, pero montando ruedas de calidad radiadas a 36 radios a mi nunca se me han descentrado apreciablemente); el aluminio (el acero hay que pagarlo y a menudo importarlo); pronto se quedarán anticuadas las 9v, 10 y 11v ya son la norma… en fin, sofisticaciones que nos complican la vida y nos hacen más vulnerables.
Pero hay soluciones no excesivamente caras. La mía ha sido comprar un cuadro de Cromoly concebido para el cicloturismo cañero importado de Alemania (Velotraum, importador Bicitecla) (también están las opciones de Thorn y Surly, más barata y rodadora pero no tan fuerte). El resto de los componentes por internet: entre Probikeshop y Bikecomponentes he apañado todo (reciclando material que ya tenía y que me obliga a quedarme en 8v para no desperdicarlo, pero con 8v tengo suficiente) Los precios en internet son mínimo un 15% menos y cuando hay ofertas aún más. Y te haces la bici a la carta. CUando me llegue todo y monte la bici haré un post al efecto.
Un saludo.
1.- Impaciente estoy por ver esa entrada con tu nueva bici
2.- La siguiente que os se me rompa o me roben la montura, miro esos cuadros de cromoly
Un saludo
Me ha gustado el texto. No sé si alguna lo habrá señalado ya pero no existen ruedas de 38 radios. La razón es simple: tiene que haber el mismo número de radios a ambos lados para que se equilibren las fuerzas (número par o divisible por dos) y, además, en cada lado también tiene que ser número par, por igual razón (sería absurdo un radio desparejado). Por ello: o 36 o 40 radios (que personalmente no he conseguido encontrar).
Otra cosa que quería compartir es sobre las famosas ruedas de «29 pulgadas»: resulta que las ruedas de 28 y las de 29 comparten la misma medida de llanta (sí, usan la misma llanta-ETRTO 622, DIN 700), sólo se diferencian en el neumático montado y, desde 47, ya se considera rueda de 29. Un ejemplo de ello es mi admirada Koga-Miyata traveler 29, que monta rueda trasera de 40 radios, delantera de 36, cubiertas de 47 y llantas 622 de 21 de ancho interior. O sea, con mis nuevas cubiertas de 47, Marathon supreme, en mi bici de trekking de 28, ya soy un feliz ciclador con rueda de 29 que, desde mi opinión, es la mejor opción.
Efectivamente Toñín, gracias por el aporte! De 32, 36 ó 40. Corrijo el error.
Me gustaría una bici para salidas de fines de semana y algún viaje anual de unos 7-10 días generalmente por asfalto pero seguro q con caminos de gravilla,barro etc en menor medida, que opinas de la merida speeder t2d?
Gracias por tu opinión y esta gran pagina
Personalmente no me convence para salidas con alforjas… especialmente la transmisión. No sé que ancho de neumático puede admitir, atención a esto, y la verdad es que no he encontrado el precio. Sillín y manillar tampoco parece lo más adecuado para el cicloturismo. Valer te vale e irá bien, pero creo que debe haber mejores opciones, especialmente si tienes que cambiar algunas cosas… aunque ya te digo que no sé cuánto cuesta.
Despues de leer los ultimos comentarios, he recordado las dificultades que tuve para elegir una bici que cumpliera mis espectativas a precio razonable. Es complicado encontrar una bici de cicloturismo que reuna ciertas caracteristicas sin tener que recurrir a productos de importacion. Ahora me veo en la tesitura de aguantar con mi vieja bici de 26, que ya he transformado y equipado a mi gusto, o sucumbir a las imposiciones de los fabricantes, adquiriendo una nueva maquina con los nuevos tamaños de rueda. Por ahora no tengo problemas para encontrar repuestos, pero ya se nota que hay menos variedad de productos. Espero poder funcionar unos años mas con mi bici, para poder ver con claridad a donde nos lleva la evolucion del ciclismo.
Finalmente, he decidido cambiar mi bici por un modelo mas montañero, con ruedas de 29 pulgadas. He tenido que invertir la potencia y cambiar el manillar, solo para conseguir que entre en el ascensor. Tambien he tenido que comprar una bomba de mano que admita valvula presta. Las bombonas de CO2 antiguas, ya no sirven para la 29er. Pero he podido instalar mis bolsas para bikepacking, menos mal! En definitiva, un negocio redondo para las tiendas del sector y una complicacion para mi.
…He perdido una alforja… ¿ Qué puedo hacer?
…Las venden sueltas… Podríais informarme,
Por fa…
Debemos pensar que al elegir nuestras bicicletas debemos tomar en cuenta que uso le vamos a dar porque podría decirles que el tipo de suspensión y el diámetro de las ruedas son dos atributos clave que determinan el tipo de terreno que una bicicleta es capaz de manejar. Usted también querrá considerar cosas como el material del cuadro, el número de engranajes y el tipo de frenos a medida que reduce su elección de bicicleta. les recomendaría un sitio web donde pueden ofrecerles excelentes bicicletas de
montaña para ocasiones especificas y abajo costo, espero les sirva esta información.
Pingback: Sistemas de seguridad para la bicicleta: la elección de un antirrobo eficaz | Locos por el mundo de las bicicletas