Archivos Mensuales: mayo 2010
Cómo compensar una talla de bicicleta inadecuada
Con esto de tallar los cuadros de bici como si fueran camisetas (S, M, XL, etc) el comprar una bici de la talla adecuada ya no es lo que era. Si por cualquier causa nos encontrarnos con un cuadro que nos va un poco grande o pequeño, aquí os propongo una serie de cambios o ajustes que pueden ayudaros a compensar este déficit y a conseguir una posición de pilotaje más adecuada. Lee el resto de esta entrada
Elegir las alforjas para viajar en bicicleta
Aún no siendo un elemento crucial como el transportín, no hay que tomar a la ligera la elección de las alforjas. Estas tienen que ser de calidad para llevar bien protegido nuestro equipaje de la intemperie, roces y choques. Lee el resto de esta entrada
De Lyon a Dijon, la Ruta de los Grandes Reservas
Este fue en realidad un viaje frustrado que debía haber ido de Lyon (Francia) a Amsterdam (Holanda). De esto se quedó en una corta excursión de Lyon a Dijon debido a problemas “digestivos ” que no vienen al caso. Lee el resto de esta entrada
Entropía, Economía y Decrecimiento
Descargar este artículo en pdf
Si algo tiene de bueno esta crisis, es que puede ser un magnífico laboratorio en el que se pongan en práctica comportamientos de consumo alternativos a un modelo económico de crecimiento continuo. Este modelo, fundamentado en un mecanismo simple de retroalimentación positiva crecimiento-consumo, unido al aumento sin freno de la población mundial, nos esta conduciendo a la depredación de los últimos recursos naturales y a una degradación masiva de la biosfera, todo ello sin solucionar la gran desigualdad en la distribución de la riqueza producida. Lee el resto de esta entrada
Sistemas de seguridad para la bicicleta: la elección de un antirrobo eficaz
Un motivo frecuente de paranoia para el cicloturista es dejar largo tiempo la bicicleta sola, especialmente en grandes poblaciones. Un buen sistema de antirrobo nos permitirá disfrutar con tranquilidad de nuestro viaje y evitar un disgusto que nos lo arruine. Lee el resto de esta entrada
Comer y pedalear, todo es empezar
Como en cualquier viaje, cuando viajamos en bici podemos comer por el camino, en el destino, en un bar o restaurante o de bocadillo. Sin embargo, lo más interesante es ser más o menos autónomos y llevar víveres para uno o varios días. A veces no es fácil elegir el lugar donde comer e incluso donde dormir, por lo que el cicloturismo es una actividad que se combina a menudo con la acampada. Por lo tanto, habrá que llevar un infiernillo y una vajilla de aluminio ligera, para poder cocinar en cualquier parte. Lee el resto de esta entrada
El pico del petróleo, tercera parte
Descargar este artículo en pdf
En la primera y segunda parte de este artículo se analizó el problema del cenit en la producción de petróleo en lo que concierne a la dependencia energética, la oferta, los descubrimientos y la demanda de éste, y a los primeros síntomas de su llegada. En esta tercera y última parte, se analizan las posibles consecuencias de una caída estructural en la oferta y las alternativas que tenemos para enfrentar esta situación. Lee el resto de esta entrada
Islandia, otro planeta en la Tierra
Para ver un fotomontaje en youtube del viaje haz click aquí
Islandia es un país absolutamente único. Es una isla volcánica en el círculo polar ártico, moldeada por la fuerza inconmensurable de volcanes y glaciares, de una belleza salvaje, caótica e irreal, inmejorable decorado para una pelicula de ciencia ficción. En ella podemos encontrar desde bucólicos prados y colinas, hasta alucinantes paisajes lunares, pasando por grandiosos fiordos, glaciares, desiertos de piedra y lava y cataratas espectaculares por doquier. De hecho, Islandia cuenta con el mayor glaciar y la catarata mas caudalosa de Europa. Lee el resto de esta entrada
El pico del petróleo, segunda parte
Descargar este artículo en pdf
En la primera parte de este artículo se hacía un breve repaso a la aparición del petróleo en nuestra historia y su importancia en nuestras vidas, se explicaba el fenómeno del pico de producción en la explotación de un yacimiento y se analizaba el panorama mundial en cuanto a la estimación de reservas y el advenimiento del cenit de la producción.
En esta segunda parte, se analizan la posibilidad de nuevos descubrimientos de reservas, la demanda actual (téngase en cuenta que el artículo fue escrito en 2007, antes de la caída de la demanda ocasionada por la crisis mundial) y la posibilidad de haber alcanzado ya el cenit de producción. Lee el resto de esta entrada