Circular en bicicleta de forma segura

Cuando circulamos en bici por la carretera somos muy vulnerables, debido a que nuestro cuerpo es la única carrocería con la que contamos, pero esto no quiere decir que hacerlo sea peligroso, como muchas veces se piensa. Desconozco las cifras de Tráfico sobre accidentes de circulación pero no creo que las que se refieren a ciclistas sean más trágicas que las de motocicletas o automóviles. Sin embargo, en vista de que aún seguimos siendo pocos, marginados y poco respetados, los usuarios de este medio de transporte debemos tener en cuenta ciertas medidas de seguridad muy importantes.

Colocado "al revés" un pequeño retrovisor es muy práctico y discreto

Especialmente en ciudad hay que llevar accesorios de seguridad en la bici. El retrovisor (de gran utilidad) y el timbre (fundamental ya que los peatones no nos oyen y se nos cruzan a menudo) son los más importantes. Respecto al retrovisor recomiendo el truco de colocarlo al revés para evitar tapar la vista con el antebrazo. Estos son elementos activos, nos corresponde a nosotros hacer uso de ellos.

Simple y eficaz, dos euros nos pueden salvar de un accidente

Entre los elementos pasivos tenemos:

Elementos reflectantes. Pueden estar en las alforjas, los pedales o en la parte trasera del transportín, pero en malas condiciones de visibilidad el más efectivo es sin duda el chaleco reflectante. Las bandas que recogen los bajos del pantalón o que se usan como brazalete son también efectivas. Respecto a las luces, si es de noche obviamente hay que utilizarlas, pero para ser vistos por los coches, un chaleco puede ser aún más eficaz.

– El casco. Un tema muy polémico. En España el casco es obligatorio en vías interurbanas (excepto en caso de altas temperaturas), pero no en otros países. Hay ciertos estudios (personalmente no me los creo) que dicen demostrar que el casco puede ser contra-producente porque da una falsa sensación de seguridad que nos hace estar menos alerta. Sí, es cierto que es un elemento generalmente incómodo e insufrible en condiciones de mucho calor, pero una cosa es indiscutible, llevarlo nos puede salvar la vida. Yo no siempre lo hago, pero jamás se me ocurriría bajar un puerto de montaña sin él. En cualquier caso, cada uno es muy libre de jugarse el cráneo.

¡Como para no llevar guantes!

Los guantes. Puede parecer una tontería, pero además de asir el manillar más cómodamente, nos evitarán desollarnos las manos en caso de una caída, por muy tonta que esta sea.

Respecto a cómo circular, debemos ir por el arcén, y si no lo hay, es fundamental dejar siempre un margen de seguridad a nuestra derecha de aproximadamente medio metro, si la carretera lo permite. Cuando vamos rápido, si circulamos pegados al borde de esta, una mínima desviación provocada por un despiste nos pondrá fuera de la calzada en un segundo: caída muy probable. En ciudad, si la calle es estrecha y los coches pasan muy justitos, es conveniente no tentarles e ir por el medio para evitar adelantamientos peligrosos.

Siempre alerta

Intentad ser “transparentes”. Esto quiere decir que haga lo que haga un coche que esté cerca de nosotros no afecte a nuestra integridad. Cuestión de antelación, vista y experiencia.

Por último evitemos las grandes ciudades, son el infierno del cicloturista, y utilicemos las carreteras secundarias, que siempre son preferibles a las principales (y generalmentemás interesantes) aún cuando tengamos que hacer unos kilómetros de más.

Artículos relacionados:

Publicado el 4 mayo, 2010 en Ciclismo urbano, Seguridad. Añade a favoritos el enlace permanente. 6 comentarios.

  1. Me gusta tu blog. Lo leo con frecuencia. También tengo esa pasión por la bici..

  2. muchas gracias a ti por leerlo!

  3. Está bueno el blog, gracias por publicar. Saludos desde Bogotá.

  4. Muy buen artículo. Si necesitáis cualquier ayuda con temas de seguros en accidentes con la bici, ya sabéis que podéis contar con nosotros.

  1. Pingback: El mito del automóvil y la libertad | El Perú en Bicicleta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: