La imprevisible experiencia de embarcar la bici en el avión
Publicado por nosinmibici
Imprevisible porque nadie nos garantiza que nuestra querida bici llegue intacta al destino. Pero no hay que estresarse más de lo necesario. Si hacemos las cosas correctamente tenemos bastante posibilidades de que no nos arruinen el viaje.
Lo primero es informarse de si la compañía con la que vamos a volar acepta bicicletas. Generalmente todas lo hacen… previo pago de una cantidad que oscila entre los 20 y 30 euros por trayecto. Nos exigirán unas condiciones mínimas para la facturación: desmontar los pedales, girar el manillar, fijarlo paralelo al cuadro y desinflar las ruedas (para evitar que estallen ya que la bodega del avión no está presurizada). Ciertas compañías pueden pedirnos además meterla en una funda o en una caja de cartón.
Ahora bien, esto es lo que las compañías piden. Otra cosa será lo que nosotros queramos protegerla, según lo paranoicos que seamos . Respecto a este tema hay tres escuelas:
- Escuela minimalista. Consiste, como su propio nombre indica, en hacer lo mínimo exigido (quitar pedales, girar manillar y ruedas desinfladas). Se apoya en la teoría de que los empleados que la cargan tendrán mas cuidado al ver que es una bici, incluso puede despertar su simpatía. Lo cual supone pensar que a toda la gente le gustan las bicis tanto como a nosotros, que no sé si será mucho suponer. Además pueden desplazarla rodando (si no hemos bloqueado las bielas), lo que es mas cómodo para ellos. En contra: si nos toca un empleado descuidado, malintencionado o cuya mujer le ha puesto los cuernos con un cartero, de esos que van en bici, puede pasarle cualquier cosa. Pero hay que reconocer que es la más cómoda.
- Escuela ecléctica. Igual que la minimalista pero se añade una protección a los elementos más delicados: desviadores, platos y manetas de freno y cambio. Puede hacerse simplemente con plástico de burbujitas y algo de cartón. El desviador trasero, el elemento más expuesto, puede desmontarse y fijarse con cinta americana a la vaina del cuadro hacia el interior. Además se puede añadir una funda de plástico transparente (de esas que se usan para proteger la bici de la intemperie, que cuestan 10 euros) y cortarla para que sobresalga el sillín, facilitando su transporte. Otra opción es protegerla con dos paneles de cartón a los lados de forma que sobresalga el sillín y las ruedas para que pueda llevarse rodando. En cualquier caso, el objetivo es que se siga viendo que es una bici y no sea pesada y difícil de transportar. Lo que no recomiendo es meterla en una simple funda de transporte, que no la protegerá en absoluto. Además necesitaríamos tener un sitio donde guardarla en el destino.
- Escuela proteccionista: igual que la ecléctica pero además se mete la bici en una caja de cartón. Podemos conseguirlas gratis en las tiendas de ciclismo ya que ellos reciben las bicis en estas cajas y las tiran. Normalmente habrá que desmontar las ruedas para que todo quepa en la caja. En teoría la bici va protegida. En la práctica creo que es la peor solución pues para los empleados que han de manipularla tan sólo se trata (y disculpad por el lenguaje) de una “puta caja de cartón que pesa un güevo”, y seguramente la tratarán como tal. Además, el cartón no va a impedir el aplastamiento y probablemente será apilada entre pesadas maletas. La única forma de impedir este aplastamiento sería metiendo refuerzos en las esquinas y zonas centrales que soporten el eventual peso que se ponga sobre la caja, para que este no recaiga sobre la bici. En fin, un movidón. Por otro lado, hacer una caja de cartón bien protegida a la ida puede ser factible, pero a la vuelta será difícil encontrar el material necesario. Tiene la ventaja de que se puede colar una alforjita dentro para evitar un posible sobrepeso de equipaje.
En mi opinión, y en la de muchos otros, la escuela ecléctica es la más segura y práctica. Sólo quiero añadir que si llevamos una loneta para proteger el suelo de la tienda de campaña, se puede hacer con ella una estupenda semifunda que dará una protección extra (al menos impedirá enganchones de los radios o los desviadores). Pero no os olvidéis de hacer un corte (que luego se tapa con un trozo de cinta americana) para que sobresalgan el sillín y las ruedas y la puedan llevar rodando. Y ante todo… mucha calma.
Actualización: aquí os dejo un enlace con los cargos que cobran las principales compañías por facturar la bici en el avión:
Cargos por facturar la bici en el avión
Artículos relacionados:
- Una de esas listas cicloturísticas
- Planificar un viaje en bici
- Algunos consejos sobre cómo cargar el equipaje
Tu voto:
Compartir esta entrada:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Publicado el 9 mayo, 2010 en Generalidades, Preparación del viaje, Viajar en bici y etiquetado en Cicloturismo, Embarcar bici avión. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
¿Se puede hacer un seguro contra robos, deterioros, etc.?
Lupimon
I recenlty buhogt a new bike and I just looooooooooooove riding it <3my town is the only one in greece with roads in the streets for bikes only.. when I ride it I loooovbe going to the road by the beach and lots of othes bike raiders as well.. I love stopping in the middle of my riding to admire the breathtaking view of the sunset, where the traffic of the city is no longer heared and you feel just as you are in the "greenest" city of all..
La verdad es que no sé si la compañía aérea se hace responsable en caso de daños, me imagino que sí ya que pagas por embarcar la bici, pero supongo que darán serán indemnizaciones muy bajas, como con el equipaje.
Respecto a la bici, hay seguros pero son carillos (al menos aquí en Francia) Lo más asequible son los de asociaciones y federaciones de ciclismo.
Excelente blog!
Acá en Argentina, una bici que viaje en la bodega de un colectivo, acabara por ser rayada, cuanto menos.
Así que en mis últimos viajes de decidí por sacrificar mi aislante
(http://www.turycamp.com.ar/catalogimages/aislante%20aluminio1448.gif)
para envolver la bici, lo que demostró ser muy eficaz. El mismo vale calculo que solo unos 5 euros, y se compra en cualquier lado.
El resultado:
Liviana, maleable y con la rueda de atrás móvil.
También recomiendo a http://www.warmshowers.org/ para conseguir hospedaje gratis.
Saludos y a ver cuando venís para Argentina. Hasta la próxima y gracias por el blog.
Gracias por leerlo. La foto de facebook no se puede ver, pero se imagina la idea 🙂
Este fin de semana ya me dijo que a los Reyes Magos les pededa una bilciceta (y un porrf3n de cosas me1s). Ased que su padrino, aqued presente, ya ha comenzado a ahorrar para convencer a S.S. M.M. Los Reyes Magos de Decatlon.
Hay otra escuela a la que hasta hace poco yo pertenecia. Usar una bolsa especial para bicis.Se desmontan las dos ruedas y se ponen una a cada lado del cuadro. La ventaja es que el tamaño de la bolsa permite cargarla al hombro (en caso necesario) y entra fácilmente en los taxis, Por dentro debe protegerse las partes sensibles. El inconveniente es que vas a necesitar más tiempo para volverla a montar.