Elegir las alforjas para viajar en bicicleta

Aún no siendo un elemento crucial como el transportín, no hay que tomar a la ligera la elección de las alforjas. Estas tienen que ser de calidad para llevar bien protegido nuestro equipaje de la intemperie, roces y choques.

Las alforjas pueden ser laterales e independientes o tipo «U» invertida, es decir, dos alforjas unidas por un compartimento superior (independiente a veces de las alforjas) que descansa sobre el transportín. Personalmente pienso que las independientes tienen más ventajas: se quitan y ponen instantáneamente, por la distribución del equipaje mantienen el punto de gravedad más bajo y normalmente son más robustas.

Alforjas tipo "U" invertida y alforjas independientes

Veamos las características que ha de cumplir una buena alforja.

  • Resistencia. El material con que estén hechas, tanto el del tejido como el del mecanismo de enganche al transportín, debe ser muy resistente ya que tendrán que aguantar posibles caídas y golpes. Se utilizan tejidos tipo cordura y en las de gama alta un material plástico (como el de los petates de espeleología) o cordura combinada con un forro de este material en su interior. No sé que tipo de plástico se utiliza en el mecanismo de enganche, pero tened en cuenta que esta parte de la alforja es fundamental y ha de ser super resistente. La alforja va literalmente suspendida de sólo dos pequeños enganches y debe soportar mucho peso. Si a esto le añadimos el traqueteo del camino, podemos hacernos a la idea de la resistencia que han de tener estas piezas. Puedo dar fe de la extrema dureza de este mecanismo en las mías, las Ortlieb Roller Classic.
  • Estanqueidad. Fijaos que pongo estanqueidad y no impermeabilidad. Doy por hecho que unas alforjas deben ser absolutamente impermeables (aunque siempre se pueden poner fundas de nylon por encima). Pero además es muy deseable que sean estancas, es decir, que el agua no sólo no traspase el tejido, incluso por inmersión, sino que no pueda entrar por el cierre. Pensad que el agua no cae sólo del cielo. Recuerdo bajando un puerto en Euskadi con una lluvia torrencial. La carretera se convirtió en un verdadero río, de hecho no veía el asfalto (y dicho sea de paso iba acojonado) y cuando pasaba un coche proyectaba sobre mí un tsunami que seguro hubiera penetrado por cualquier cierre de alforja no estanco. En Islandia también puse a prueba las Ortlieb vadeando hasta 8 ríos en una jornada. En alguna ocasión el agua llegó a cubrir prácticamente las alforjas delanteras y no llegó a entrar ni una gota. Con unas alforjas simplemente impermeables hubiera tenido que desmontarlas y hacer dos vadeos en cada río, uno para la bici y otro para las alforjas.

Sistema de cierre por enrrollamiento

La estanqueidad de las alforjas se consigue (al menos en las que yo conozco) gracias al tipo de cierre: la alforja es como un saco y el extremo abierto se enrrolla y se fija de diferentes formas según el modelo. Es un sistema inspirado, como en el caso del tejido tipo plástico, en los petates de espeleo. Con un mínimo de dos vueltas de enrrolle de la solapa la estanqueidad es total. Eso sí, si lleváis ropa húmeda, aisladla en una bolsa de plástico aparte, pues estas alforjas no transpiran y humedecerá el resto de la ropa.

  • Mecanismo de enganche al transportín. Como ya he dicho ha de ser muy resistente. Actualmente cada marca tiene su propio sistema y le dan su propio nombre tipo QL2 (Ortlieb) o QMR (Vaude), como muy tecnológico y tal, pero todos se basan en el mismo principio: permitir el enganche y desenganche instantáneo y que los ganchos se «cierren» sobre la varilla del transportín mediante un resorte para evitar que la alforja se suelte en un bache. Descartad alforjas que no tengan un sistema de este tipo y se limiten a un simple ganchito (no creo que ya se fabriquen pero por si acaso). Por último, hay que destacar que unas alforjas de calidad llevan adaptadores para que el gancho se adapte a los diferentes diámetros de las varillas de los transportines que hay en el mercado.

Sistema de enganche

  • Compartimentalización. En mi opinión, cuando más bolsillos tenga una alforja, más puntos débiles tiene su confección y más difícil es recordar en dónde tenemos cada cosa. Las más utilizadas por cicloturistas de todo el mundo no suelen tener bolsillos, excepto uno interior para meter documentos o cosas por el estilo. Una vez más el principio de la simplicidad gana terreno.

Con respecto a si llevar dos o cuatro alforjas (traseras y delanteras) pues dependerá del peso del equipaje. A partir de un cierto peso, unos 20 kilos, creo que es mejor llevar cuatro alforjas. Por diversas razones:

  • para evitar sobrecargar la rueda trasera, que ya soporta gran parte del peso del ciclista
  • para que la bici ruede más equilibrada, especialmente en las subidas, donde la rueda trasera se queda literalmente clavada si llevamos excesivo peso atrás
  • si llevamos poco peso y este está distribuido en cuatro alforjas (¡y sólo en este caso!), podemos, eventual y excepcionalmente, pedalear de pie si subimos un puerto especialmente duro para aliviar un poco las piernas. Digo excepcionalmente porque esto nunca se debe hacer con alforjas ya que producimos un vaivén que fuerza mucho el transportín y el cuadro de la bici
  • por último, es más fácil ordenar los enseres y acceder rápidamente a ellos (si siempre los colocamos de la misma forma, algo que por otro lado es de sentido común).

A partir de unos 20 kilos de equipaje es mejor distribuir el peso en 4 alforjas

Los otros dos tipos de bultos extra que pueden utilizarse son la bolsa de manillar y el petate. Pienso que la bolsa de manillar es imprescindible para llevar los pequeños objetos de los que nunca nos debemos separar: dinero y tarjetas, documentación, móvil, cámara de fotos, mapas, etc. También han de ser impermeables (las hay incluso estancas) y deben llevar un porta-mapas a ser posible desmontable. El punto débil suele ser el sistema de enganche al manillar, que si no es muy bueno y metemos peso irá cediendo dejando la bolsa «caída». De todas formas, es un bulto que nunca se ha de cargar mucho, por lo que casi es mejor elegirla de pequeño tamaño para evitar tentaciones.

En cuanto al petate, ese bulto que se coloca atravesado sobre el transportín trasero y las alforjas, sólo es necesario en grandes viajes, pues con cuatro alforjas ya tenemos bastante espacio. Pero si decidimos comprarlo, uno de tipo espeleología es lo más adecuado: material resistente y estanco, con cierre por enrrollamiento.

Y para terminar, aunque sea un tema muy personal, señalar que unas alforjas de colores vivos nos harán más visibles en la carretera (¡y más vacilones!)

Artículos relacionados:

Publicado el 23 mayo, 2010 en Accesorios, Material y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 20 comentarios.

  1. solicito cotización de alforjas delanteras y traseras lo antes posible

  2. No entiendo muy bien tu comentario, te refieres al precio? y si es así de qué marca? te aconsejo una busqueda en Google, es rápido y fácil.

  3. Lindo, fqueii presa ao ecran.E está em Lisboa porque cá nos faz falta a Retrosaria, se por mais não for claro 🙂

  4. Carlos Otero Blanco

    MI NOMBRE ES CARLOS Y SOY DE CUBA, RECIENTEMENTE VENDI MI VIEJO CARRO Y COMPRE UNA BICI MTB CON CUADRO SCOTT DE DOBLE SUSPENSION FOX Y UN TRANSPORTIN PLETSCHER DE 8 KG, COMO ME ENCANTA EL CICLOTURISMO ESTOY PREOCUPADO POR CUAL ALFORJA ME SIRVE PARA ESTE TRANSPORTIN, LAS QUISIERA DE BUENA CALIDAD Y CON TODAS LAS CARACTERISTICAS DE ESTANQUEIDAD Y DURABILIDAD, TAMBIEN ESTOY PREOCUPADO POR EL PESO.QUISIERA SABER SI ES RECOMENDABLE Y QUE NECESITO PARA PONERLAS EN LA SUSPENSION DELANTERA. COMO SOY FOTOGRAFO NESESITO UN BOLSO DELANTERO MUY ESTANCO PARA MI CAMARA Y QUE SE PUEDA PONER EN UN TIMON CON UN DIAMETRO MAYOR AL HABITUAL. PARA LOS CUBANOS ES MUY DIFICIL ACCEDER AL INTERNET Y MAS AUN NAVEGAR EN EL, POR LO QUE BUSCAR INFORMACION ME ES MUY DIFICIL Y NO SE MUY BIEN COMO HACERLO, SI ES POSIBLE ME CONVENDRIA RECIBIR LA INFORMACION AL RESPECTO CON TODO DETALLE Y EN DONDE COMPRAR.
    TENGO UN AMIGO FOTOGRAFO EN NEW YORK QUE ME PUDIERA TRAER LO QUE NECESITO PERO DEBO DARLE TODO BIEN CLARO PARA QUE SEPA DONDE Y QUE COMPRAR.
    SALUDOS CARLOS OTERO

    • Mira yo no te puedo donde comprar los productos en NY porque no lo conozco. Lo que te puedo decir es que unas alforjas excelentes son las Ortlieb Back-Roller Classic (traseras) y las Ortlieb Front-Roller Classic (delanteras) Ortlieb también tienes bolsas de manillar y otras, siempre estancas. Para las delanteras tienes un buen transportín delantero para bicis con amortiguadores que es el Tubus Swing. Respecto al peso pues sólo se me ocurre que tienes que respetar lo que te diga el fabricante, así que tendrás que ser muy selectivo con lo que metes en las alforjas (cuyo peso hay que descontar) Te dejo enlaces:

      http://www.ortlieb.de/p-liste.php?ptyp=radtasche&lang=es

      http://www.tubus.com/product.php?xn=65

      Un saludo, y procura no escribir en mayúsculas que es muy feo de leer!

  5. ¿Y no es bueno que las alforjas tengan la posibilida de transpirar, por si tienes que meter algo húmedo… ? También se puede llevar una bolsa estanca para las cosas más críticas, que iría entre ambas alforjas encima del transportín… Bueno es lo que hemos aplicado alguna vez, (claro que no hemos llegado a tener lluvias torrenciales, solo llulvias medias incesantes en todo el día, y fue suficiente con los cubre-alforjas),

    • Bueno, es cierto que las alforjas estancas pueden tener esa pega cuando metes algo muy húmedo, que te puede humedecer el resto. En este caso yo suelo aislar la cosa en cuestión con una bolsa de basura. Además las bolsas de basura son en general excelentes para meter la ropa porque se puede casi hacer el vacío y funcionan casi como una bolsa de compresión pero hiperligera. Eso si, tienen que ser resistentes.

      • Sí, es una alternativa, aunque lo que vaya húmedo en las bolsas de basura, nunca secará, y empezará a coger olores, mientras que en algún compartimento de las alforjas de cordura, si solamente está húmedo, puede llegar a secar (siempre que esté solo un poco húmedo y no mojado, claro). ¿Puede ser?

        No sé por qué no hacen unas alforjas impermeables, pero con bolsitos por fuera de cordura! eso sería ideal, se tiene que poder ! (los bolsitos podrían llevar su propia funda para cuando llueve, y cuando deje de llover, podemos meter ahí cosas húmedas…)

        • Pues sí, si lo dejas en la bolsa de basura mucho tiempo se pudriría, pero muy mala racha tienes que pillar para no encontrar donde tender la ropa tanto tiempo. Yo suelo extender la ropa mojada sobre las alforjas mientras pedaleo (si es poca claro, una camiseta, un culot, unos calcetines) y se seca increiblemente rápido…

    • I would like to thnkx for that efforts you might have set in pdocuring this web site. I’m hoping the same high-grade weblog submit from you in the upcoming as well. In fact your creative pdocuring abilities has inspired me to obtain my own web site now. Genuinely the running a blog is spreading its wings quickly. Your write up is actually a excellent example of it.

  6. Y para terminar, aunque sea un tema muy personal, señalar que unas alforjas de colores vivos nos harán más visibles en la carretera (¡y más vacilones!)

    A que te referis con mas vacilaciones????

    • En España (he visto por tu IP que sos argentiiino) vacilón puede significar algo que llama la atención y gusta a la gente (al menos eso piensa el que lleva ese algo, en este casos nosotros con las alforjas de colores), o bien, una persona que intenta tomarte el pelo o provocarte, mas o menos… un saludo.

      • It has been too long without epousxre to your voice. I missed it as I miss you. I believe that it is a gift when one can directly experience the world in a more potent way than reading a beautifully written description (sadly, I find myself getting more excited at times from a well written description of a place I’ve seen than my own experience of that place). Being able to share it in that compelling manner is just the cherry on top:)

  7. gracias por la respuesta .Poque noto que usted es una persona con experiencia , crei que ene esa palabra estaba la clave de algo que no queria pasar por alto .. siempre fui medio esquivo en este tema de los colores para viajar… no me gusta llamar la atencion (mi carpa es verde militarongo y la mochila bien oscura) aunque para el cicloturismo es fundamental.. Particularmente ,yo, cuando viajo en bici, que no son de todas maneras largos viajes prefiero andar informal , no utilizar calzas ni remeras especificas es decir no parezco un ciclista hasta utilizo alparagatas para pedalear porque su suela es fina.
    Pero pienso que parte del exito de Pablo Garcia -aunque no lo parezca- se debe al indiscreto mastil que lleva en su bike con inumerables baderitas de paises , un estilo Easy Riders.
    Este tema de la estetica y la extrovercion es importante para el viajero de largas distancias y poca dinero , puesto que si lo tenemos en cuenta, se puede persduadir a la gente de nuestros propositos y conseguir un viaje mas ameno y largo en el tiempo;
    Se puede de una manera tan sutil y simple como el uso de un color ¨modificar¨ por un instante la psique de nuestros observadores …
    Ultimamente he hecho autostop cambiando mis remeras lisas por unas ralladas -(Sin caer en ll la ridiculez) y creo que esto simpatiza mas a la jente tengo la sensacion de que consigo mejores resultados.
    seria interesante un debate El Viaje y la Pscologia , Psicoanalisis del Viaje o que se yo ( entiendase la palabra viaje al traslado de una individuo de un lugar a otro que implique un lapso de tiempo realmente ponderable para la mente del viajero ;))
    Suerte! y seguire el blog

  8. Yo queria preguntarte por la posibilidad de poner unas alforjas Ortlieb Front Roller en el portabultos (tradicional) trasero. Crees que habria algun problema en la sujeccion?

    • Ninguno, de hecho yo lo hago a veces. Las alforjas ortlieb además llevan un juego de adaptadores para ajustarse al diámetro de las varillas del portabultos (supongo que los tienes). Un saludo.

  9. oscar javier rojas

    Hola mi nombre es oscar salgo a rrecorrer 2,900kilometros por colombia me gustaria comprar las alforjas traseras y delanteras me pueden dar los presios por favor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: