De Francia a España en bicicleta
Este es el breve relato de un viaje que salió perfecto. Me acompañó el tiempo, la salud, la mecánica y la suerte. Salí de Villefanche-sur-Saône, un pueblo francés al norte de Lyon, y puse rumbo al sur, siempre al sur, hasta la costa azul y las tierras cátaras; allí me dirigí todo al oeste, siempre al oeste, paralelo a los Pirineos, hasta la costa atlántica; y, finalmente, de un saltito, crucé a España, donde recorrí la agreste costa vasca para terminar en Cantabria.
Etapa 1, 28/07/2007. Villefanche-sur-Saône – St. Pierre-de-Bœuf. 91 Km.
Después de la paranoia de ordenar y guardar el equipaje sin olvidar nada y cargar la bici , salgo con un tiempo espléndido rumbo al sur. La bici va excesivamente cargada y el transportín, de 25 Kg de carga máxima, cimbrea peligrosamente… rezo para que aguante. Llevo comida para una autonomía de 5 días, creo que me he pasado… en cuanto la acabe iré más ligerito y haré compra diaria para no cargar tanto peso. El recorrido es un poco rompepiernas pero la moral está a tope: hago 90 Km, más de lo esperado. Llego al camping de subidón, monto la tienda, me ducho, ceno y al bar a tomar una cerveza.
Etapa 2, 29/07/2007. St. Pierre-de-Bœuf – Barrage de le Chazotte. 67 Km.
La jornada es exigente, dos puertos de los duros, pero la belleza del paisaje compensa el esfuerzo. El camping es en realidad una hermosa pradera en una colina, que pertenece a una granja cercana, con unos sanitarios básicos y dos duchas entre unos árboles. Aquí conozco a Bruno, un belga que ha venido a hacer cicloturismo por la zona. Lo que le va es subir puertos y mapa en mano me habla con pasión de curvas de nivel, pendientes máximas, desnivel acumulado y descensos suicidas. Hace unos días tuvo una espectacular caída y acabo en el puesto de socorro. Una de sus piernas es una pura costra del tobillo al muslo. Pero Bruno da la impresión de ser uno de esos tipos felices y tranquilos a los que les cae una bomba atómica al lado y ni se despeinan. A la mañana siguiente compartimos un sabroso melón y cada uno tira por su lado. Es mi última etapa de la región Rhône-Alpes.
Etapa 3, 30/07/2007. Barrage de le Chazotte – Le-Puy-en-Velay. 42 Km.
El paisaje de este tramo es realmente bonito, campiña y montaña en una zona de volcanes extinguidos. Puy es una pequeña y bella ciudad de la región de Auvergne dominada por dos impresionantes agujas basálticas encima de las cuales se encuentran una iglesia y una estatua de la virgen.
El camping está atestado de peregrinos pues de aquí parte el Camino de Santiago francés.
Paso una estupenda tarde en compañía de unos amigos que vienen a verme desde Lyon.
Etapa 4, 31/07/2007. Le-Puy-en-Velay – La Bastide Puy Laurent. 67 Km.
Pongo rumbo directo al sur y me desayuno un puerto de 10 Km hasta alcanzar una meseta, que después abandonaría para descender de nuevo y entrar en la región de Languedoc-Rousillon. Los paisajes son magníficos.
Avanzo más o menos paralelo al «camino Stevenson», un trekking muy conocido en la zona que sigue los pasos del viaje que en su día hizo a lomos de un asno el escritor Robert Louis Stevenson.
Etapa 5, 01/08/2007. La Bastide Puy Laurent – Alès. 86 Km.
Bajando un puerto tengo el primer y único pinchazo del viaje. El recorrido es duro ya que es una zona de montaña y hay que pasar varios puertillos. Discurro por las estribaciones del macizo de Cévennes, que es Parque Nacional. Los paisajes son magníficos y el tiempo acompaña.
En esta zona tuvo lugar un acontecimiento curioso y bastante macabro. Durante el siglo XVIII una criatura llamada la bestia de Gevaudan, sobre cuyo origen no hay acuerdo, atemorizó a los campesinos de la zona, llegando a causar entre 70 y 140 muertos según diversas fuentes. La sicosis llegó a tal extremo que se produjeron motines y el rey Luis XV envió tiradores de élite y se ofrecieron fuertes recompensas para el que acabara con la bestia. Sólo se logró abatir algunos grandes lobos, pero no está claro que fueran los responsables de las matanzas. Esta es la historia que se refleja en la película Pacto de Lobos, entretenida pero flojilla.
Llego a Alés, un ciudad ruidosa y sucia, donde me dejan acampar por 5 euros en el jardín de una casa rural que ya estaba completa.
Etapa 6, 02/08/2007. Alès – Sommières. 41 Km.
Definitivamente estoy en el sur. El paisaje ha cambiado y ya huele a mediterráneo.
Los pueblos del sureste de Francia nada tienen que ver con el resto del país. Excepto por los carteles, uno podría pensar que está en España. El orden, la armonía y la pulcritud de los pueblos que he ido dejando en el camino han desaparecido, pero la cercanía del mar me da buenas vibraciones.
Sommieres está en fiestas, muy animado, así que me voy a tomar unas cervezas.
Etapa 7, 03/08/2007. Sommières – Cap d’Agde. 95 Km.
Recorrido casi llano en su totalidad pero con un fastidioso viento en contra y… ¡por fin el mar!
Encuentro numerosos puestos de frutas en la cuneta que son parada obligada. En algunos casos son los propios productores quienes venden directamente. Melón, melocotones, ciruelas, picotas… todo delicioso… no me privo de nada y sólo como esto durante el día.
Después de pasar por la agradable Sètes, ciudad natal del genial Georges Brassens y cuya tumba lamentablemente no puedo visitar por falta de tiempo, continúo hacia Cap d’Agde.
Cap d’Agde es el destino del turismo cutre de la costa Azul, al más puro estilo desarrollista del levante español. Horteras, chulitos de playa, macarras, adolescentes en celo y familias dominguero-playeras de «palas, pelota y frisbi» toman al asalto estas costas los meses de julio y agosto. Creo ver a Torrente con unos prismáticos detrás de un seto. Me refugio en el primer camping que encuentro, que como todos los de la zona es caro y feo, para no desentonar.
Etapa 8, 04/08/2007. Cap d’Agde – Beziers. 22 Km.
Hoy planeo una jornada relax de poco pedaleo y noche de hotel, para tomar una ducha de verdad. En cuanto llego al hotel en Beziers y tomo, gozoso, posesión de mi habitación, me doy cuenta de que he olvidado el móvil cargándose en los baños del camping… a 22 km. Mi jornada de descanso empieza bien. Con la bici sin las alforjas me hago una etapa relámpago de ida y vuelta Beziers-Cap d’Agde-Beziers. Después del entrenamiento que supone pedalear ocho días con 30 kilos de peso, la bici parece volar… si me llego a cruzar con Cancellara y su motor lo dejo más clavado que a Cristo en la cruz. La jornada de 22 km se convierte en una de 66. Por supuesto, y como es de esperar en una camping de esta ralea, ni encuentro el móvil ni saben de él.
Cabreado, decido cenar en una terraza que hay en el hotel de enfrente. Es todo un descubrimiento. Por 28 euros me doy un homenaje en una agradabilísima terraza. Excelente relación calidad-precio, difícil de superar en Francia. Ahí dejo el dato, por si acaso: Hotel Le Pavilion, Restaurant Les Amandiers.
Etapa 9, 05/08/2007. Beziers – Trebes. 82 Km.
Atravieso Beziers para salir por la Minervoise, tranquila y bucólica carretera que me llevará en compañía del Canal du Midi a tierras cátaras, entre viñedos y más puestos de suculenta fruta.
Cruzar Beziers para encontrar esta carretera me puso de mal humor. Cada vez que preguntaba por ella obtenía como respuesta un enervante «olalá!!!» y después todo eran complicaciones y especulaciones sobre mi mapa. La señalización era pésima y casi inexistente. Me pregunto seriamente si he sido teletransportado a Andalucía.
Después el placer de pedalear por la Minervoise y de contemplar entre viñedos la impresionante ciudad medieval de Carcassonne, a la que decido no entrar por temor a ser aplastado por la horda de turistas.
Me quedo a dormir en Trebes, en el camping mas cutre e indigno de todo el viaje.
Etapa 10, 06/08/2007. Trebes – Mirepoix. 62 Km.
Tras perderme en varias circunvalaciones y soportar viento en contra llego con las piernas bastante pesadas a Mirepoix, donde decido quedarme a descansar un día, ya que además comienza a llover.
Etapa 11, 07/08/2007. Mirepoix
Sigue lloviendo. Visita al agradable pueblo de Mirepoix y limpieza y engrase de la transmisión de la bici.
Etapa 12, 08/08/2007. Mirepoix – St. Girons. 88 Km.
Etapa por tierras cátaras. Espléndidos paisajes, castillos y buenas sensaciones después de la jornada de descanso. Ya estoy en Midi-Pyrénées.
Etapa 13, 09/08/2007. St. Girons – Capvern les Bains. 95 Km.
Etapa larga y con mucho falso llano que machaca a la larga, pero el paisaje me compensa con creces. Además el tiempo es perfecto. Del lado francés no existen cordilleras prepirenaicas, los Pirineos caen casi a pico y enseguida se extiende el llano. Voy siempre acompañado por el perfil pirenaico a mi izquierda.
Etapa 14, 10/08/2007. Capvern-les-Bains – Pau. 83 Km.
Para salir de Capvern-les-Bains hay un muro de 2 Km. Meto el molinillo a muerte. Los últimos 20 km. son de plato grande, de los de disfrutar.
Paso por Pau, una ciudad agradable y de aspecto aristocrático. Después de hacer unas fotillos salgo por la carretera que tomaré mañana y me quedo a dormir en un hotelillo algo cutre pero que me da la oportunidad de lavar ropa, afeitarme y dormir en cama.
Etapa 15, 11/08/2007. Pau – St. Jean-de-Luz. 130 Km.
Hasta la costa el recorrido es rodador y vuelo casi todo el tiempo sobre el plato grande. Una gozada. Entro en la región de la Aquitanie. Una vez en la costa empieza la pesadilla.
Todo el País Vasco, francés y español, está en fiestas y los campings están petados. La carretera es una pura caravana de coches y ando de uno a otro buscando sitio. La verdad es que el lado francés del País Vasco deja mucho que desear. Está urbanizado hasta el último metro cuadrado y atestado de gente.
En una parada dejo la bici con la bolsa de manillar puesta y entro a un supermercado, pues veo que desde la caja puedo vigilarla y sólo voy a comprar una cosilla. Entrando me cruzo con un chaval de aspecto sospechoso y me quedo vigilando la bici en el umbral de la puerta, sin que él me vea. Efectivamente y como sospechaba se para al lado disimulando pero con claras intenciones de levantarme la bolsa de manillar. Salgo de golpe y me dirijo hacia él con cara de muy mala leche, y sale casi corriendo. Veo a la gente que está tomando algo en una terraza de enfrente que me miran entre risitas. Esta claro que aquí el choriceo es habitual y a los gilipollas del pueblo les debe hacer gracia. El turismo en masa lo jode todo.
Como no encuentro camping que me acepte, lleno las reservas de agua y me voy a buscar una playa para dormir, pero, en un último intento, me ofrecen un rincón en uno.
Etapa 16, 12/07/2007. St. Jean-de-Luz – San Sebastián. 54 Km.
Etapa para olvidar. San Sebastián está en su semana grande y no cabe un alfiler. La entrada a la ciudad es infernal pues de golpe me encuentro en la autopista y no veo otra forma de entrar que por aquí, así que me arriesgo y atravieso túneles y circunvalaciones.
Por supuesto no hay donde dormir en esta época. Un tipo me para y me suelta del tirón que está buscando donde pasar la noche, que no encuentra nada y que es homosexual ¡¡¿¿comorrr??!! No debí ponerme aquella camiseta negra sin mangas que según mi hermano me daba un aspecto gay… Flipando con el personal decido subir con un par al camping del monte Igueldo en un acto heroico para reafirmar mi recién cuestionada hombría. Es un puertito muy corto pero con rampas hardcore para ir con alforjas. Me dirijo al mirador que hay en la cima y resulta que hay una especie de guarda que cobra un euro y medio por pasar, aunque vayas en bici. ¿Cómorrrrr? (de nuevo) ¿Después de currarme la subida me van a cobrar como si fuera en coche? Obviamente paso de su mirador de m… Sigo subiendo esta vez con menos pendiente hasta el camping. El esfuerzo es recompensado con un hueco en la zona de los pobres, una estrecha y fea franja de tierra donde plantar la tienda. Al menos son majos y no me han rechazado.
Etapa 17, 13-08-2007. San Sebastián
Día de descanso en esta maravilla de ciudad.
Después de desayunar en el bar del «camping del horror», así denominado por el camarero que trata a los guiris de «Cocodrilo Dandee» delante de sus narices, me bajo a Sanse en bus.
Estar en San Sebastián en la Semana Grande es una pasada. El casco viejo hierve de animación y las barras de los bares son un impresionante bodegón de espectaculares y deliciosos pinchos. Me paso el día de bar en bar, a base de cerveza, txacolí y pinchos… esto es el paraíso. En el paseo marítimo se celebra un concurso de tortilla de patata con Arzak, Subijana y Berasategui como jurado… lástima que no pueda probarlas. Para terminar el día presencio el llamado «abordaje pirata», una festiva y etílica batalla naval en el puerto en la que jóvenes a bordo de embarcaciones improvisadas hechas con bidones, palés y toda clase de materiales, y con considerables niveles de alcohol en sangre, se abordan unos a otros. En uno de los barcos incluso hay un grupo musical animando el cotarro. Es divertido pero yo lo llamaría más bien el «abordaje macarra».
Etapa 18, 14-08-2007. San Sebastián – Lekeitio. 71 Km.
En Zarauz paso por una oficina de correos y aprovecho para mandar un paquete postal para aligerar peso… nada menos que 7 kilos!!! (como tenía que pasar unos días de vacaciones con mi familia en Gijón, que era mi destino inicial, tuve que cargar con algo de ropa decente, unos zapatos y alguna cosa más).
Con 7 kilos menos la bici vuela. Paso por pueblecitos marineros típicos de la costa vasca que son guapísimos: Getaria, Zumaia, Deba, Mutriku y Ondarroa. Ambiente abertzale en los bares de los pueblos y paisajes de playas, calitas, bosques y acantilados espectaculares. Esta es la costa más salvaje y bella del País Vasco. En Lekeitio el camping está completo, pero me dicen que hay otro a 1 Km, sobre una colina. Es el kilómetro más duro que he hecho en mi vida en bici. Las rampas deben superar el 25%, no doy crédito. Algunos tramos los hago andando. ¡Cuando me paro no puedo sujetar la bici con los frenos y cae hacia atrás! Cuando llego al camping, en un baño de sudor, tengo que hacer una larga cola. Y en esto que llega un guiri haciéndose el tonto que intenta colarse… unas palabritas con mala leche y mi olor a sobaco le hacen retroceder.
Etapa 19, 15/08/2007. Lekeitio – Sopelana. 88 Km.
Continuo recorriendo la costa vasca: Guernika, Bermeo, Bakio… los paisajes siguen siendo espléndidos pero esto es el infierno del ciclista, como le digo a un vasco en un bar con el que pego la hebra. Se ríe y me dice que por eso los ciclistas vascos son los mejores… un tipo majo, pero hace años que no ve el Tour.
Bajando el tercer puerto de la jornada me cae un diluvio de proporciones bíblicas, la carretera se convierte literalmente en un río, no se ve el asfalto y los frenos dejan de ser eficaces… desciendo todo el puerto apretando las manetas de freno a tope, acojonado y mojado hasta los tuétanos. Al final del puerto una pareja detiene su furgoneta camperizada, con cama y cocina de lujo en su interior, e insisten en llevarme… debía ofrecer un aspecto lamentable. Les agradezco el ofrecimiento, y les digo que no hace falta, que voy bien. Me quedo como un gilipollas viendo como se alejan.
Tras otro calvario de cuestas y lluvia llego al camping de Sopelana. Ceno un pollo asado con patatas fritas en el restaurante del camping que es una bendición. Es increíble como se aprecia la comida casera en estos viajes.
Etapa 20, 16/08/2007. Sopelana – Castro Urdiales. 37 Km.
Esto se acaba. Antes de llegar a Castro Urdiales, precioso pueblo marinero de Cantabria, adelanto en una larga cuesta a un compañero de pedales que viene de no sé dónde y no sé a dónde va. El pobre va empujando la bicicleta y realmente está muy mal equipado… en fin, cada uno viaja a su manera.
En Castro Urdiales me esperan mis padres, que vienen a mi encuentro desde Gijón, supongo que pensando que ya estaba en las últimas, lo cual les agradezco infinitamente pues la costa cantábrica es un jodido sube y baja muy duro de hacer con alforjas. Después de una opípara comida en un buen restaurante de Castro tuvo lugar la escena más surrealista del viaje.
Mi padre acababa de comprar un coche diesel, y antes de salir hacia Gijón llenó el depósito… de gasolina. A los pocos kilómetros el coche nos dejó tirados en la autopista. Una vez que caímos en la cuenta del por qué, tuvimos que llamar a una grúa, y aquí viene lo gracioso del caso. El gruista nos iba a llevar al taller más cercano pero sólo estaba autorizado a llevar a dos personas en la cabina, que obviamente serían mis padres,… así que bajé la bici del coche, monté las ruedas… y a pedalear de nuevo, lo cual demuestra la superioridad de la bici como medio de transporte. Afortunadamente la salida de la autopista estaba cerca y con las indicaciones del gruista llegué fácilmente al taller. Aquí nos informaron que estaban cerrando y que hasta el día siguiente no podían hacer nada. La operación escoba se aplazó y nos fuimos a dormir a un hotel cercano.
Aquí terminó este viaje de 1.310 Km en el que en general todo fue sobre ruedas, nunca mejor dicho, y que fue una forma ideal de conocer el sur de Francia y un tramo salvaje y encantador de la costa cantábrica.
Publicado el 6 junio, 2010 en Viajes. Añade a favoritos el enlace permanente. 19 comentarios.
Me parece un viaje precioso ahora que lo leo ¡no me lo habías contado tan bien! Y no te quejes, hasta te proporcionamos una anécdota tipicamente española.
jaja pues sí! la anecdota fue bastante spain is diferent…
Eh tio, me ha encantado!! yo voy a empezar ahora con esto de la bici, mi primer plan va a ser la costa vasca en bici, de Muskiz a Bayona. Aun me tengo k comprar las alforjas y demas, tienes alguna recomendacion para mi? en general??
Gracias tio, en general te recomendaria que compraras, en alforjas y en portaequipajes, algo de calidad. En alforjas, Ortlieb y Vaude son la referencia. En portaequipajes los Tubus, que son de acero y se pueden soldar facilmente en caso de rotura, de todas formas hay unos en Cutrelón que no estan mal (los de 25 kilos no menos eh!) Las alforjas de Cutrelón no te las recomiendo. Animo que la costas vasca es dura pero una pasada!
That’s a wise answer to a tricky qutsoien
Bonito viaje, bien narrado e ilustrado te felicito, uno se siente bien cuando consige su objetivo
Yo me hice uno en enero del 2010 Valencia-Francia 1000km ,estubo genial llevaba escaso equipo pero eso es lo de menos fue genial y me diverti .Lo tengo colgado en google, no esta tan bien montado e ilustrado como el tuyo pero ahi esta…..teclea : venturas y desventuras de mi primer viaje en bici ……… y lo veras
Muy chulo si. Buskando viajes de aki (Balmaseda- Bizkaia) a Lyon he enkontrado tu viaje, y puta koincidencia ke yo kiero llegar a Villefranche-sur-Saone; aprovechando tu experiencia… komo verías el viaje desde Sant-Joan-de Luz hasta Villefranche siguiendo tu ruta pero reduciendola a 4 o 5 jornadas de pedaleo? olvidandonos de la preciosidad de viaje ke tu has realizado, simplemente rodando y simplemente kon la idea de llegar a Villefranche? me refiero a la dureza del terreno, si habría muchos puertos y todo eso, y si verdaderamente lo verías viable, el realizar todos esos kms en ese espacio reducido de tiempo!!! muchísimas gracias de antemano!!!
Hola Erik,
En 4 ó 5 jornadas de pedaleo con alforjas lo veo imposible, sinceramente (aun sin alforjas lo vería muy duro). En cuanto al itinerario tienes dos opciones:
1- Corto y con mucha montaña. Sería haciendo la diagonal que va de San Juan de Luz hasta Villefranche, pasando por Agen, Cahors, Aurillac, Montbrison y Villefranche, mas o menos. Lo puedes visualizar bien en Google Maps. Son 650-700 km (a ojo) pero te comes todo el Macizo Central. Ten en cuenta que el centro de Francia es muy montañoso, harías muchos puertos.
2- Largo y sin puertos. La primera parte es ir paralelo por los pirineos (como hice yo aunque en sentido contrario), que es muy plana, y la segunda remontar todo el valle del Rhone, que tampoco tiene desniveles. Mas o menos irias de San Juan de Luz a Foix, de ahí te diriges al valle del Rhone pasando por Carcassonne, Montpelier, Nimes, una zona muy ventosa por cierto, y a partir de Nimes enfilas el valle siguiendo el rio hasta Villfranche (pero rodeando Lyon, que es una movida de autopistas!, más fácil hacerlo por el lado oeste). Son unos 800 km, pero mucho más rodadores. El único factor negativo es el viento, que recorre el valle de N a S o de S a N. Si lo pillas a favor de puta madre, si lo pillas en contra pues marrón. Aunque también hay dias tranquis claro, es cuestion de suerte.
La ruta que hice yo es como la 2 en su primer tramo pero luego en vez de subir por el valle subi por el interior (via Alés y le Puy en Velay) Hay unos cuantos puertillos, seria algo intermedio entre la 1 y la 2.
En resumen, yo haría la 2 aunque me coma 100 km de mas, pero es cuestión de echar números y de lo escalador que seas… en cualquier caso no lo veo posible en 5 días. Te saldría una media de más de unos 130 km día… chungo. En cualquier caso suerte, si tienes alguna pregunta o necesitas algo mándame un mail… por cierto que yo viví varios años en Villefranche, hay (o había) unos cuantos españoles por alli, como dices curiosa coincidencia!
Aupa tío!!! muxas gracias por todo lo ke me has explikau, ya lo veía yo kasi imposible pero bueno, necesitaba alguien ke me lo konfirmase del todo ya ke si no lo hubiese intentado; por suerte, al final voy a tener más días para realizarlo, no tanto komo tus veinte peciosas etapas, pero al menos 14 días fijo.
Ya kon estos días extras ya se ke podré realizarlo.
Podría pedirte más ayuda ahora? por ejemplo, kon ke ruta es más bella, kon los lugares para hacer noxe (albergues, campings o si en kualkier campita ke me apetezka parar), kon la manera de realizarlo de manera más ekonómika y todo lo ke se te pudiese okurrir decirme si eske estás dispuesto a ayudarme, nunka he viajado así y tengo ke ir si o si!!!
Kon lo ke sea, sea o no sea te doy las gracias de antemano!!!
Joder tio, no tienes la «q» en tu teclado????
Mira el recorrido en mi opinión más interesante es el de ir paralelo a los Pirineos y subir por el valle del Rhone. Pasas por ciudades como Foix, Carcassonne, Nimes, Montpellier, Beziers, que merecen la pena (por supuesto Carcassonne es imprescindible).
Respecto a la logística en Francia hay campings y casas rurales por todas partes, no hay ni que molestarse en prepararlo. De todas formas, no está de más sacar un listado en función del recorrido. Entre Google y Google Maps te lo curras en un par de horitas… Vas por un país civilizado a tope donde la bicicleta es reina, así que no hay mucho que organizar!
eskerrik asko tío!!!
EXCELENTE, no lo había terminado de leer y ya estaba con los pelos de punta, que belleza esto es que me apasiona, por cierto, amigo estoy buscando recomendaciones, te cuento, en el verano de este año próximo 2013 iré a trabajar a USA en un campamento, apenas termino tengo planeado arribar a UK y cruzar el canal de la mancha, en plena costa francesa montar pedales y rodar hasta santander donde tengo unos familiares. pregunta cuanto dinero gastaste en este viaje, cuanto tiempo, que me recomendarías para este viaje, soy colombiano y aqui ya he realizado varios y han sido increíbles, pero Europa me encanta no veo lo hora de estar pedaleando a jurgos las costas. Gracias estoy al tanto, colega te agradesco cualquier informacion de mapas y lugares y precios. =)
Gracias Ivan.
Mira en cuanto al gasto del viaje no lo he calculado, pero te puedo dar unas cuantas pistas para que organices tu presupuesto. En Francia lo mas barato lógicamente son los campings, especialmente los municipales. Calcula entre 8 a 14 euros noche una persona con tienda pequeña. Por encontrarlos no te preocupes, los hay por todas partes. Yo alterno unas tres noches de camping con una de hotel si el presupuesto me lo permite. En el tema hoteles los mas baratos en Francia son los de la cadena ACCORD HOTELS, en concreto el FORMULE 1 (el más barato, baños compartidos pero limpios) y el ETAP (baño individual en la habitación). Otra opción de hoteles low cost son los PREMIERE CLASSE. Todos estos hoteles lowcost los encuentras en todas las ciudades importantes a las afueras, normalmente en areas industriales siempre cerca de la salida de la autopista. En internet puedes sacar la info cuando conozcas tu recorrido. A partir de campings y hoteles lowcost no hay nada barato en Francia. Para comer yo compro reservas en supermercados para dos o tres dias y como bocadillos, ensadas y fruta. Hay pequeños supermercados en todas partes. Respecto a España es más o menos lo mismo: opción camping es lo más barato, sobre los 9 o 10 euros, y respecto a hoteles lo mejor es buscar pensiones u hostales u hoteles de carretera, siempre donde haya camioneros, que son los mejores relación calidad-precio (al igual que en los restaurantes). Para comer hago lo mismo, sólo que en España me permito más comer en bares, ya que hay buena oferta y barata, sobre todo en los pueblos: basta con entrar y pedir el menu del dia o preguntar que te pueden preparar…
Para la cartografía, con un buen mapa 1:200.000 o incluso de mayor escala te bastara, si no coges carreteras secundarias raras.
Suerte con tu viaje y buen pedal!
Me parece que Sofeda pgrtuneo antes de que actualizaran los datos, pero en fin. Solo falto el mapita de google maps =Ppor cierto, vendo bici rodada 26 color blanca, me1s info pueden preguntar a julioguez arroba gmail.com
Que bueno!! España-Francia en bicicleta, acabo de leer un libro de un viaje parecido en 1893, no te lo pierdas, jajaja. Estaría bien comprar la experiecia con la de hace 120 años 😉
http://www.interfolio.es/Clasico/Entradas/2013/2/26_Bici_Toro.html
Saldríamos perdiendo, eso eran viajes!
Buenas, tremendo tu viaje.
Me interesa mucho porque tengo pensando hacer algo parecido, desde Lyon ciudad hasta mi pueblo en Soria. 😀
Tengo calculado hacerlo en unos 25 dias .¿Tú cuánto tardas en bajar hasta el sur de Francia ?
Si puedes darme algún consejo acerca del mejor camino ( he leido acerca de rutas ciclistas pero no llego a localizarlas) sería de gran ayuda.
Muchas gracias y suerte con tus aventuras !
Hola Gonzalo. De Lyon a Soria tienes suficiente con 25 días, sin problema y muy relajado. En cuanto a la ruta básicamente es bajar por la nacional el valle del Rhone y a la altura de Orange (+ o-) tirar hacia Nimes, Montepellier, luego un trozo de costa Sete – Cap d’Agde, de ahí a Beziers y en Beziers coger la carretera llamada Minervoise hasta Carcassonne, que es una gozada. Después ir a Mirepoix – Foix y de allí bordear el Pirineo por Saint Girons – Lannemezan – aquí girar 90º sur y atacar el Pirinieo por el puerto del Aragnouet, considero que es el más asequible… y ya en España! Campings por doquier en Francia, no así en España… y en Soria para que te voy a contar jeje Es un resumen de memoria. Buen viaje!
¿tienes track del viaje para pasármelo?–…..¡gracias!