La tienda de campaña para viajar en bici
Elegir el lugar donde dormir cuando viajamos en bici no siempre es fácil, pues nos desplazamos a una velocidad limitada y dependemos de nuestras propias fuerzas. Por otra parte pueden surgirnos inconvenientes en el camino que alteren nuestros planes y a menudo pedalearemos por regiones donde no habrá poblaciones. Por esta razón, y porque además es mucha más económico y emocionante, el cicloturismo es una actividad que se combina frecuentemente con la acampada.
¿Cuál es la tienda de campaña ideal para el cicloturista? Puesto que lo principal a tener en cuenta, calidad aparte, es el peso y el volumen, yo diría que una tienda de trekking 3 estaciones es lo ideal, si no vamos a viajar por regiones de climas extremos.
Por supuesto no hay que comprar material barato que será con seguridad de mala calidad. Vayamos a marcas reconocidas (North Face, Vaude, MSR, Coleman, Ferrino, Salewa, etc). La tienda ha de protegernos de las inclemencias del tiempo, especialmente del viento y de la lluvia, por lo que debe ser resistente y con la impermeabilidad suficiente, algo especialmente a tener en cuenta en el suelo (no obstante, siempre es recomendable poner bajo la tienda un plástico fuerte que recortaremos a medida y que no sobrepasará el suelo de la tienda para evitar que el agua se embalse)
Existen diferentes tipos de geometrías que van desde el tipo iglú hasta el tipo túnel, pasando por toda clase de formas geodésicas e híbridas. Lo importante es que el espacio esté bien aprovechado (no sólo en la horizontal sino también en la vertical para poder sentarnos sin problema) y que tenga una buena resistencia al viento. Además, es preferible una tienda con ábside, donde podremos cocinar al abrigo de la lluvia en caso necesario (aunque dicen que no se debe hacer) y colocar parte del equipaje para ganar espacio interior.
Hay tiendas de trekking ultraligeras (menos de 2 kilos para 2 plazas justitas) pero son monopared, es decir, no tienen doble techo, o mixtas. El problema de estas tiendas tan golosas por su escasísimo peso y volumen es que, al no tener doble techo, son muy impermeables y en consecuencia transpiran mal, por lo que tienen problemas de condensación. Esto puede ser un verdadero fastidio ya que se puede llegar a mojar todo aquello que esté en contacto con la tela de la pared (a pesar de que tienen amplias aberturas de ventilación, por las que por cierto entra bastante frío). Creo que es mejor sacrificar unos cientos de gramos y optar por una tienda con doble techo.

La Spectrum de North Face, una monopared muy ligera que aguanta vientos huracanados. Sin embargo, los problemas de condensación son inevitables.
Otro factor a tener en cuenta es la facilidad de montaje. Son interesantes las tiendas llamadas autoportantes, una característica típica en tiendas de alpinismo, que pueden cambiarse de sitio sin necesidad de desmontarlas. Pero por favor, olvidaos de las tiendas de montaje en 3 segundos de Decathlon, cuya forma plegada es absolutamente inconveniente para llevar en bici, además de no ser tiendas de 3 estaciones.
En cuanto al precio, tenemos que asumir que una tienda de calidad 3 estaciones y ligera es cara. A partir de 150-200 euros podemos encontrarlas de marcas reconocidas, muy ligeras (en torno a los 2 kilos), para una o dos personas un poco justas, y con ábside.
Por último, si vamos a viajar por zonas de climas extremos entonces lo más adecuado son las tiendas de alpinismo o expedición. Son algo más pesadas, especialmente si tienen ábside (menos frecuente en las de alpinismo) pero resisten las tormentas más violentas. Eso sí, habrá que desembolsar el doble que para una tienda 3 estaciones.

La tienda que me gustaría tener, la Fury de MSR, una verdadera 4 estaciones para todo tipo de climas y situaciones.
Artículos relacionados:
Publicado el 13 junio, 2010 en Material, Material acampada y etiquetado en Tienda campaña cicloturismo. Guarda el enlace permanente. 23 comentarios.
ESTA MUY BONITA TU TIENDA
estoy planeando con mi mujer un viajecito a san juan de luz(francia) con la tienda y las bicis,solo que nuestro plan es llegar alli con el coche,aparcarlo,y disfrutar de la zona en bici.Será la 1ª vez,asi que ya os contamos que tal ha ido todo.
Hola Manuel, permíteme un consejo. San Juan de Luz y en general la costa del pais vasco francés en agosto es un horror de gentio (están en fiestas), los campings están llenos, sin posibilidad de encontrar un plaza. No vayais este mes! (julio tampoco creo que sea muy tranquilo la verdad)
Un saludo
si vais a hacer acampada libre mejor con una tienda verde, mas discreta…
Yo creo que los fabricantes no han tenido en cuenta las necesidades especificas de una tienda para cicloturismo. En mi opinion, la mayoria de las tiendas que podemos encontrar en el mercado, estan sobre construidas. Hasta hace poco solia utilizar una Ferrino Ligth Tent de apenas 1,4 Kg , pero me parece demasiado pesada y voluminosa. Cambie las piquetas de serie, por otras de titanio, y solo llevaba las varillas y el doble techo, pero seguia pareciendome excesivo. Por eso me he decidido a probar un toldo, o como lo denominan los anglosajones, un tarp. Y la reduccion de peso y volumen ha sido muy notable. Ademas es mucho mas versatil, puesto que nos permite mas configuraciones que una tienda preformada. Se puede montar como simple toldo a un agua, como paravientos lateral, como una tienda canadiense, mas o menos cerrada, o incluso como mi antigua Ferrino, totalmente cerrada. (utilizando las varillas de esa tienda, claro) Lo cierto es que los tejidos que hay en el mercado hoy en dia permiten confeccionar toldos o tiendas-toldo realmente ligeras. (Por debajo del Kg. con suma facilidad) Esto se consigue con tejidos mas finos, eliminando cremalleras, remaches o argollas metalicas, en definitiva, simplificando la construccion. No lo he probado a fondo, pero creo que me va a ir estupendamente. Para los que les gusta disponer de cierto espacio vital, solo tienen que buscar algo del tamaño apropiado.
Bueno pero lo más importante es el tipo de viaje que vamos a realizar, porque un tienda de poco más de un kilo es una tienda limitada en cuanto a uso a tres estaciones y en climas benignos… si necesitamos una 4 estaciones de calidad dificil de bajar de los 3 kilos para 2 plazas cómodas… De todas formas el factor peso en la bici no es tan crítico como en montañimo o grandes trekkings. Personalmente en la tienda no es en lo que yo escatimaría unos cientos de gramos.
Estoy totalmente de acuerdo en que estas tiendas ultraligeras no son adecuadas para la mayoria de cicloturistas. Y del toldo, casi ni hablamos. Sin embargo los ciclistas que rueden por caminos de montaña agradeceran esta rebaja de peso. Sobre todo si viene acompañada con una rebaja similar en el hornillo, saco de dormir, aislante y otros elementos de nuestro equipo. Solo en la tienda ya rebajamos el peso en mas de medio kilo en comparacion con una tienda minimalista como la Ferrino Light Tent, por ejemplo. En el hornillo pueden caer otros trescientos gramos, y lo mismo en el saco de dormir. Al final, la reduccion es muy notable, sobre todo en las cuestas mas duras. Ahora bien, hay que tener claro que todo este «adelgazamiento» implica una utilizacion responsable del equipo, ya que tanto apurar el material obliga a asumir ciertos compromisos. Es posible que si hace frio, tengas que dormir vestido, o que tus platos de comida, sean algo monotonos, y tu tienda sea un poco mas incomoda que tu tres estaciones de toda la vida. Ademas debemos pensar que tambien reducimos el volumen de nuestros trastos, por lo que empaquetaremos nuestro equipo con mucha facilidad. Pero entiendo perfectamente que esta forma de acampar no es para la mayoria de cicloturistas, que seguramente no tendran reparos en cargar algun kilo a cambio de tener la tranquilidad de llevar un material mas versatil, que le aporte mayor confort.
Bueno pues en eso ando, dandole vueltas a si tienda o toldo. Voy ha hacer un viaje de algo mas de un mes entre Madrid yLondres durante el mes de Mayo y como todos los que nos planteamos movidas de estas me preocupa el peso que he de acarrear.Estaba casi decidido a pillar tienda, la Coleman Rigel x2 que no llega al kilo por poquito pero lo del toldo tambien estaba en mente.Currarselo artesanalmente o comprarlo de fabrica?.
Si piensas acampar bastante yo iría con tienda sin dudarlo, el toldo me parece una solución de emergencia…
Al finzl ma decido por la ferrino, la coleman han dejado de fabricarla….el tema es que al final uno acaba acarreando con toda la casa a cuestas y y sabemos que cuanto mas ligero….todo sea que a mitad de camino la facture de vuelta,, je, je. Slud
Lo que conviene tener claro, es que la rebaja de peso, en cualquier elemento de nuestro equipo, implica un cierto cambio en su utilizacion. En el caso de la tienda de campaña, esta ligereza conlleva un encarecimiento del producto y unas caracteristicas de uso concretas. Como muy bien apuntaba No sin mi bici, las tiendas ultra ligeras, son para tres estaciones, en condiciones «normales». Para acampar en invierno y en zonas de montaña con cierta altitud, mejor recurrir a tiendas mas consistentes. No hace falta que sean especificas de alta montaña, pero tampoco conviene llevar una tienda ultra light. Pero como yo ya estoy «chocheando» no acampo en pleno invierno. Pero la Ferrino de la que hablabamos, te hace el servicio muy dignamente. En invierno solo tendremos que llevar un buen saco, adecuado al clima propio de esta estacion.
Buscando tiendas tres estaciones, que no pesen demasiado, pero que sean algo mas habitables que las del estilo de la Ferrino Light Tent, o la Coleman Rigel x2, he visto un modelo del tipo piramidal, creo que era la LUXE outdoor, en la que el habitaculo interior solo ocupa la mitad de la piramide, quedando la otra mitad como avance o habitaculo contiguo, pero sin suelo. Se puede cocinar en esa parte de la tienda o dejar los trastos a cubierto de las inclemencias del tiempo y no recuerdo el peso exacto pero creo que no pasaba de los dos kilos. Lo comento porque se pueden encontrar tiendas de tamaño reducido, pero algo mas comodas que las de tipo tunel, y no acarrear mucho peso. Yo, me niego a portear mas de un kilo por persona en este elemento, pero si no se es tan radical como yo, se pueden encontrar modelos ligeros, habitables, y bastante confortables. Esta misma casa fabrica un modelo ultraligero muy parecido a un tarp en configuracion semicerrada, aun mas ligera que la Ferrino. Vamos, que hoy en dia se pueden encontrar modelos para todos los gustos. En cuanto a lo de confeccionar un tarp, pues yo tengo uno casero al que le he dado un tratamiento de impermeabilizacion (silicona y uretano en las costuras) y funciona bastante bien. Pero no vale la pena la complicacion que conlleva en relacion al ahorro economico. Asi es que no lo aconsejo. Mejor comprar uno (de silnylon, que aunque son algo caros, ahorran mucho peso y espacio.) ya hecho.
Gracias por el aporte!
Puedes echar un vistazo en Backpacking light. Es una tienda inglesa (no pagas aduana)) especializada en material ultraligero.
Otro asunto que debemos tener en cuenta al elegir una tienda de campaña, es la relacion peso-habitabilidad. Si una tienda de 1,5 kg tipo tunel de las que solo permiten estar tumbado, la comparamos con otra de tipo iglu, o de tipo piramidal, con un peso de 1,8 kg puede resultar mas practica la segunda opcion. El peso siempre va en relacion a las caracteristicas de la tienda. Y el disponer de un avance por 300 gramos de diferencia, es algo que debemos valorar. En cualquier caso, los materiales de ultima generacion, el diseño y la buena confeccion, se pagan.
Yo uso hamaca de tela de paracaídas con carpa y un muy buen plástico que lo cubre todo y en el frío extremo pongo una cubierta adicional de manta aluminizada o manta de supervivencia.
A mi tambien me gustan las hamacas, y creo que son una buena eleccion para vivaquear en verano con equipo minimalista. Tambien son validas para tres estaciones, con la ventaja de dormir separado del suelo. Pero me he acostumbrado a la configuracion clasica sobre el suelo y solo utilizo la hamaca en verano, prescindiendo del tarp, del autohinchable y del saco. Me apaño con la hamaca, saco sabana y manta termica. Peso y volumen muy reducido.
cuando viajaba le daba vueltas a utilizar las bicis, colocadas boca abajo, como soporte de la tienda para soportar la tela. Es decir hacer a medida una carpa o tienda que se sujete sobre las propias bicis, y así evitar el peso de las varillas.
Eso sí, ahora somos 6 en la familia, tendríamos que construir la cúpula de santa Sofía en tela…
Buena idea, con varias bicis y una tela impermeable grande se puede hacer algo curioso!
Hace un tiempo que se pueden encontrar en el mercado, unas tiendas confeccionadas como una monocapa, pero con las caracteristicas de una con doble techo. Es un hibrido entre las dos. Son tiendas pequeñas de una o dos plazas, diseñadas con el objetivo de rebajar peso. Para que se entienda el concepto, es como si se uniera la parte interna de una tienda, a la lona exterior, de tal forma que se elimina el tejido del interior que coincide con el doble techo. Asi se obtiene una tienda con mosquiteras en la entrada, pequeño avance para los trastos y espacio interior para estar sentado, por un peso de entre 700gr y 1 kg. Muchas de estas tiendas, se montan utilizando los bastones de treking. No son baratas, pero permiten llevar una tienda en la mochila sin romperte la espalda en largas caminatas.
El problema de estas tiendas es que transpiran poco, y no es raro que aparezcan gotitas resbalando por el interior de la tela por la mañana. Están bien para senderismo como dices, pero para cicloturismo creo que es preferible llevar un kilo más y tener una tienda con doble techo. Un saludo.
Yo he decidido comprar un modelo de este tipo, para ver como va la cosa. Aun no lo he probado a fondo, pero como bien dices, son tiendas para senderistas. En cualquier caso, mis primeras impresiones, son positivas. No son tiendas muy hermeticas, por lo cual no debe condensar mucha humedad. El modelo que he adquirido tiene el acceso en un lado y una ventana de aireacion en el otro, lo que da mucho juego en dias calurosos. Lo que no tengo claro es como se comportara en dias tormentosos con mucho viento. Lo digo, porque son tiendas que se sustentan por la tension del montaje inicial. No tienen muchos tensores por lo que es posible que la lona pierda un poco de tension bajo la lluvia. Lo que no me gusta de algunos de estos modelos, es que no es facil encontrar los accesorios de un modelo concreto. En mi caso se puede adquirir la tienda, pero no el avance que la marca ofrece como un extra. Esas cosas del importador….
Bueno, despues de un tiempo y algunas excursiones, puedo hablar de como me ha ido con mi tienda de senderismo. La verdad es que la utilizo mas en rutas de treking que otra cosa. Mis escapadas con la bici son de mountain bike y no me resulta facil cargar con mucho equipo. Por eso utilizo mas el toldo. De hecho, llevo un modelo bastante pequeño, por lo que he renunciado a llevar la tienda. Esta decision es un poco radical y limita mucho las posibilidades de pernocta, pero la verdad es que no puedo cargar con mas infraestructura. En definitiva, no soy la persona mas indicada para hablar de tiendas para cicloturismo, puesto que no la gasto mucho. Pero si buscamos rebajar peso y volumen, las monocapa son una opcion. Para los que prefieran una tienda mas robusta y abrigada, lo mejor es sin duda un modelo cuatro estaciones, como la MSR del articulo. (Pedazo de tienda!!) Lo que si puedo decir es que un modelo de cuatro estaciones, que aguante una buena nevada, no es muy barato. Habra que rascarse el bolsillo!!!