Que herramientas llevar para un viaje en bicicleta
Antes de plantearse un viaje en bici es imprescindible dominar unas cuantas nociones de mecánica básica. De nada sirve llevar un estuche de herramientas si no se sabe como utilizarlas adecuadamente. Aquí no sirve el «ya me buscaré la vida». No sólo es necesario el saber como reparar algo, sino también haberlo hecho antes de realizar el viaje. Por eso aconsejo realizar uno mismo todas las operaciones de mantenimiento y mecánica de la bici para coger una buena base de mecánica (excepto si se trata de reparaciones serias claro). Próximamente escribiré una entrada sobre el tema, aunque en internet se pueden encontrar miles de páginas excelentes sobre esto.
Hoy me voy a limitar a dar una lista de lo que es prudente llevar en repuestos y herramientas en un viaje digamos estandar: por ejemplo un par de semanas pasando de vez en cuando por poblaciones más o menos importantes donde exista la posibilidad de reparar una avería más seria. Sin más, ahí va la lista:
Repuestos:
- 1 cámara (2 si vamos bien de sitio y/o somos vagos a la hora de poner parches)
- 1 neumático (preferiblemente de los que van plegados, como un paquete, por razones obvias)
- 4 ó 5 radios (agarradlos con cinta aislante a un tubo del cuadro y os olvidáis de ellos)
- 1 cable de freno y 1 cable de desviador
- 1 trozo de camisa de freno (el más largo que se os pueda romper, también sirve para desviador)
- Un trocito de varios eslabones de cadena y un cierre rápido.
- 1 par de zapatas de freno

Algunos repuestos esenciales
Herramientas:
- Multiherramienta con al menos: juego de llaves allen y destornilladores plano y de estrella. Si además tiene desmontables, llaves para tuercas y tronchacadenas mucho mejor.
- 1 kit de parches para pichazos y desmontables (si no los lleva la multiherramienta)
- Tronchacadenas (si no lleva la multiherramienta)
- 1 alicate pequeño (que tenga corta cables)
- Si vuestra bici tiene alguna tuerca especial o de seguridad, la llave correspondiente

Multiherramienta con llaves allen, destornilladores, placas perforadas para distintos tamaños de tuercas, tronchacadenas y desmontables.

Multiherramientas, tronchacadenas y otras llaves
Kit McGiver:
- Bridas de plástico de varios tamaños
- Cinta americana
- Pegamento extrafuerte
- Una bolsita con tornilleria y tuerquecitas de diversos tamaños
- Varias plaquitas de metal rectas y en ángulo con diferentes perforaciones tipo mecano
- Un par de abrazaderas de metal
- Un trozo de alambre
Con esto último e ingenio se puede reparar hasta un transbordador espacial.

El kit "McGiver"
Mantenimiento:
- 1 tubito aceite y 1 tubito grasa
- 1 trapo
- 1 esponjita
- 1 cepillo de dientes viejo
- Varios pares de guantes de plástico de esos que dan en las gasolineras

Cosas para el mantenimiento
Para llevar todo esto, que ocupa menos de lo que parece (pero pesa un güevo, que le vamos a hacer), yo encontré algo barato, resistente y con el espacio justo: un estuche para un juego de bolas de petanca. Va perfecto.

Un estuche para bolas de petanca tiene el tamaño ideal para guardar todas las herramientas (excepto cámara, cubierta y multiherramientas)
Si el viaje va a tener lugar por pistas de grandes regiones despobladas, donde raramente encontraremos pueblos y mucho menos ciudades, yo al menos añadiría a esta lista (además de ampliar el número de algunos repuestos): una cadena, una leva de freno y una maneta (si son independientes de la maneta de cambio), un desviador trasero (cutre, para salir del paso), un cassette de piñones, un extractor de cassette y una pequeña llave inglesa (con un segmento de la cadena, alguna otra herramienta e imaginación podemos hacer contratuerca para desmontar el cassette y ahorrarnos la llave que sirve para esto)… y seguro que algo se me olvida.

Otras llaves que pueden ser necesarias: llave cassette, llave pedalier, llaves para bujes...
En fin, con este minitaller y conocimientos básicos de mecánica podréis reparar cualquier pequeña avería en ruta. Si por desgracia teneis un problema serio, pues nada, a hacer dedo hasta el pueblo, la ciudad o el taller más cercano (aunque sea de coches es posible que os puedan ayudar)… y qué haya suerte!
Artículos relacionados:
- La revisión total antes de un gran viaje
- Limpieza, lubricación y engrase de la bicicleta
- Mecánica básica en ruta (I): arreglar un pinchazo
- Mecánica básica en ruta (II): ajustar el cambio (desviadores)
- Mecánica básica en ruta (III): centrar una rueda
- Mecánica básica en ruta (IV): cambiar zapatas y ajustar frenos
- Reparaciones de emergencia y algún truquillo más
Publicado el 7 agosto, 2010 en Generalidades, Mecánica, Preparación del viaje, Viajar en bici y etiquetado en Cicloturismo, Herramientas. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Aunque no son herramientas, echo en falta lo más esencial: ilusión y mucha, mucha, prudencia.
Lupimon
vaya gilipollez
muy bueno el aticulo para los ciclistas se le agradece
a esto yo le añadiría la llave de radios
además de la imprescindible llave de radios, y los radios correspondientes para cada una de tus ruedas (pueden ser distinta medida), con alguna cabecilla de más, creo que se puede suprimir: una de las llaves de conos ya que con una y la llave inglesa puedes apretar la contratuerca; la llave de pedalier de cartucho, ya que no tiene ajuste, si casca se cambia y punto, y no vas a llevar un pedalier de cartucho por si acaso, además, con la llave inglesa magnuson no puedes usar ese extractor, y sin un extractor de bielas tampoco; la llave allen grande para los tornillos de las bielas se puede evitar con un pequeño acople tipo capuchón que existe que se pone en una llave del 6 (la más normal) y se transforma en una del 10. Por otra parte, te recomiendo que cambies de tienda para algunos materiales, ya que las sirgas del decathlon son las más caras que existen y van sin lubricar, en cualquier tienda de bicis tienes sirgas promax por poco más de un euro; el pegamento y los parches tampoco son lo mejor, y añadiría un trocito de lija para el pinchazo, ya que estos no llevan. También está bien llevar bomba de hinchar, no sale en las fotos pero está bien recordarlo. Yo llevo además algunos rodamientos del tamaño del eje trasero y un par de conos, y ya he tenido que usarlos. Para la cinta americana, llevo unos dos metros enrollados sobre el mechero de emergencia que va con las herramientas, es más que suficiente.
Flaco tipo nada pero baja un cambio locon tranqui eh?
Neumáticos y cámaras es la mismo