La cesta de verduras, una práctica de consumo responsable
Hace unos días que ya no compramos frutas, verduras y queso en el supermercado. Una vez por semana, vamos a recoger nuestra cesta con estos productos a un punto de entrega cerca de casa, gracias a una nueva fórmula de comercio que afortunadamente se extiende día a día. Se trata de una organización que trata directamente con los productores locales y compone cestas de verduras y frutas, a las que se puede añadir bajo demanda otros productos de granja tales como carne, huevos, quesos, pan y vino. El pedido se hace a través de internet y hay diferentes tamaños y precios, que oscilan entre 8 y 25 euros.
Es una forma de consumo responsable (algo tan difícil de poner en práctica en el supermercado sin pasarse horas revisando etiquetas):
- Todos los productos provienen de granjas familiares locales situadas en la región donde vivimos (en un radio de 60 km)
- Son productos frescos (recolectados la misma mañana de entrega), de temporada y provenientes de la agricultura ecológica (con certificado) o en transición.
Por ello, estos productos tienen un impacto energético y ecológico mínimo, al contrario de los que provienen de distancias lejanas, a veces de otros continentes, cultivados de forma industrial, a menudo en invernadero durante todo el año, y con técnicas más agresivas para el medio ambiente.
Por otro lado, se favorece el comercio de circuito corto, sin intermediarios, prácticamente del productor al consumidor, algo muy necesario para que las personas, y no grandes empresas agropecuarias, puedan vivir dignamente del campo. Evidentemente sale algo más caro, pero teniendo en cuenta en qué y cómo se gasta el dinero vaya si merece la pena.
Así que todos los miércoles, día de entrega de la cesta, venimos tan contentos con lo necesario para cubrir una parte importante de nuestra dieta, con la conciencia un poco más tranquila e impacientes por degustar sabores casi olvidados. Además, como el contenido de la cesta es sorpresa, ya que depende de la época y de la recolección en el momento (en la foto de arriba podéis ver lo que trae la más pequeña), la alimentación es variada y uno prueba verduras que ni conocía. Si cerca de donde vivís tenéis algo parecido (aquí en Francia hay cada vez más), ¡no lo dudéis un momento y encargad vuestra cesta semanal! el planeta y vuestra salud os lo agradecerá… y que se joda el Carrefour.
Aquí dejo el enlace para quien tenga curiosidad (en francés una vez más, lo siento!) :
Artículos relacionados:
Publicado el 21 octubre, 2010 en Decrecimiento. Añade a favoritos el enlace permanente. 9 comentarios.
Que bueno, productos de cultivo ecológico, de temporada y de productores locales, que más se puede pedir…me tendre que poner a buscar si, en Madrid, encuentro algo similar.
Gracias Luis, un beso
Yo lo he intentado aquí pero el pedido venía desde Andalucía y eso de la sorpresa no me gustaba mucho pues a veces eran cosas que yo no comía(como naranjas que me afectan al estómago). Habrá que esperar a que esto esté más organizado y más cercano al lugar en donde vivimos.
Hola Luis! Motivados por los mismos argumentos que comentas en tu entrada, desde hace poco más de un mes nosotros también recogemos una cesta de verduras ecológicas de un agricultor local y hemos empezado a escribir un blog para contar nuestra experiencia y lo que cocinamos con los productos que nos llegan. Si te apetece, pásate.
Hola Nagore,
Creo que has olvidado poner el enlace del blog, o al menos no ha aparecido en el comentario. Mira a ver si lo puedes poner para conocerlo!
Un cordial saludo
Hola Luis, no te deja entrar clicando en nagore? Bueno de todos modos, allá va:
http://quehagoconmicestadeverduras.wordpress.com/
Gracias por tu interés!
Pues sí, ni se me había ocurrido, qué bruto! Ya he visto vuestro blog, magnífico! Lo he enlazado rapidito al mío. Ya mismo vamos a empezar a preparar vuestras recetas, ya os contaré cómo nos salen!
Un cordial saludo
Pues muchas gracias, todo es muy sencillito, así que seguro os salen bien! Nos gustará saberlo!!
Hola,
Estoy descubriendo tu blog a raíz de la entrada sobre Islandia y casualmente estoy buscando sitios de Madrid donde poder comprar vegetales a poder ser ecológicos directamente al productor. Nos pasaron el contacto de un servicio en Zaragoza pero no me termina de convencer por la distancia y por alguna cosa más. Conocéis algo similar por Madrid? gracias.
Por cierto, también me apasiona la bici y debido a que me quedo en el paro próximamente, estoy pensando hacer el camino de Santiago desde aquí, así que el resto del blog me está encantando. Enhorabuena y gracias.
Un saludo.
Hola gel,
Gracias por tus comentarios! Siento no poder informarte ya qua no vivo en Madrid. Yo vivo en Lyon (Francia) y aquí está más extendido el tema, pero estoy seguro que por internet encontrarás algo en Madrid, merece la pena!
Un saludo