Pedaleando bajo la lluvia

Cuando el tiempo no nos acompaña y esperamos inútilmente a que escampe una persistente lluvia bajo un puente o en el bar del primer pueblo que encontramos, necesitamos una vestimenta adecuada para poder continuar el camino en bicicleta.

¿Cuál es la mejor vestimenta para no mojarnos? Para proteger la parte superior del cuerpo hay que plantearse la eterna cuestión: ¿Poncho o chaqueta impermeable?

¿Poncho o chaqueta impermeable? La eterna cuestión

Ambos tienen acérrimos defensores, pero creo que siendo realmente objetivo habría que decir que cada uno tiene sus pros y sus contras, sobre todo dependiendo de las condiciones metereológicas. Ahí va una lista lo más detallada posible de ambos:

Poncho

Si nos decidimos por el poncho, una prenda por cierto muy usada por los alemanes que de esto algo saben, es importante que sea específico para montar en bici. Tendrá el corte apropiado para cubrirnos el culo cuando estamos en posición de pedaleo, bandas reflectantes y, muy importante, una capucha con laterales en plástico transparente para tener una óptima visibilidad o que esté concebida para ceñirse bien a la cabeza y poder girar con esta.

Cuidado con los ponchos de excursionismo, son demasiado largos y pueden engancharse en las ruedas!

Ventajas

Al ser una prenda totalmente abierta, y por lo tanto aireada, presenta mucho menos problemas de transpiración.

  • Un buen poncho de ciclista cubre también las manos gracias a unos elásticos al efecto.
  • Protegen también las piernas (relativamente), ya que el agua escurre por los lados.
  • Se pone en un plis plas.

Inconvenientes

  • Efecto «vela» en días con viento, lo que los puede hacer inutilizables. Lo mismo ocurre en las bajadas debido a la velocidad.
  • Hay que vaciar periódicamente el agua que se acumula en la «bolsa» que se forma entre los brazos.
  • No protegen del agua que no venga de la vertical (salpicaduras, charcos, guardabarros insuficientes)

Chaqueta impermeable

La chaqueta para la lluvia ha de ser, además de impermeable, transpirable, tener un buen termosellado de las costuras, cremalleras estancas o con solapa protectora y posibilidad de abrir el «sobaquillo» y/o los laterales para mejorar la transpiración. Las que mejor cumplen estos criterios son las de montañismo, pero hay que fijarse en que nos cubran bien el culo. También las hay específicas de ciclismo, aunque muchas no tienen capucha (ya que se supone que llevamos el casco, al que se puede añadir una funda antilluvia).

Ventajas

  • En caso de lluvia con viento o en descensos prolongados, no presentan el problema del efecto «vela» de los ponchos.
  • Protegen del agua que venga en cualquier dirección.
  • Suelen ser más ligeras y menos voluminosas.

Inconvenientes

  • Transpiración insuficiente. Es un problema no resuelto. Ningún material impermeable, Gore Tex incluido, transpira a la velocidad suficiente como para evacuar todo el vapor de agua que se genera cuando pedaleamos. Por esta razón es imprescindible utilizar camisetas de fibras técnicas que nos mantengan secos el mayor tiempo posible, y micropolar o forro si hace frío. También es importante que la chaqueta tenga una malla interior que evite el contacto directo de la capa impermeable con el cuerpo. Las camisetas de algodón, que se empapan con el sudor, son absolutamente desaconsejables. ¡Y ni que decir tiene que un chubasquero del Carreful no transpira en absoluto!
  • La capucha impide la visibilidad lateral en gran medida, en especial al girar la cabeza. Esto se puede solucionar mas o menos bien poniéndonos el casco sobre la capucha para que esta quede pillada y ceñida a la cabeza.
  • El precio. Una buena chaqueta técnica de montaña cuesta de 150 euros las simples y ligeras hasta cifras verdaderamente astronómicas.

Con todo lo visto, personalmente llego a la siguiente conclusión:

  • Si prevemos días de lluvias pero sin viento y por recorridos tranquilos, donde no se vaya a gran velocidad (descensos) y especialmente en regiones o épocas de calor: poncho.
  • Para regiones donde suele haber viento y/o recorridos con frecuentes descensos y especialmente en época fría: chaqueta impermeable.

Por ejemplo, cuando fui en agosto de Francia a España llevé poncho, sólo pedaleé un día con lluvia y me protegió bien la parte superior, aunque acabé empapado de rodillas para abajo (no llevaba pantalón impermeable). En el viaje a Islandia la decisión era obvia, chaqueta impermeable.

Respecto a la parte inferior, el pantalón impermeable debe cumplir las siguientes características:

  • mejor si el tejido es de membrana que impermeabilizado por inducción (menos transpirable y poco duradero). De nuevo tenemos la referencia del Gore Tex, aunque por supuesto hay otras muy buenas.
  • ser lo suficientemente largos para que no nos queden los tobillos desprotegidos con la pierna flexionada, y que además cubran los neoprenos o cubrezapatillas si llevamos (ver más adelante).
  • tener cierres con elástico al final de las perneras para poder ceñirlas.
  • si tiene cremalleras a lo largo de las perneras para ponérnoslo sin descalzarnos mejor que mejor.
  • una redecilla interior evitará un tacto desagradable y permitirá pedalear más cómodamente.

Al igual que con los ponchos y chaquetas, tenemos pantalones especialmente concebidos para el cicloturismo, con la parte del culo y la entrepierna más reforzada y preformados para el pedaleo. También los hay muy buenos de trekking.

Es importante que las perneras del pantalón se puedan ceñir con un elástico o un cierre tanka

En verano o regiones cálidas podemos, y debemos, ahórrarnos llevar el pantalón. Por muy Gore Tex que sea nos empaparemos por la transpiración. Es preferible mojarse las piernas, ya que secan rapidísimo al generar mucho calor.

Por último, nos queda por proteger los pies. Dependiendo de la intensidad de la lluvia y del frío que haga hay diversas soluciones. En verano una buena idea es pedalear con sandalias apropiadas (por cierto, Shimano las tiene con calas automáticas) y mojarse los pies pues estas secan rápido. Si, aún siendo verano, viajamos por zonas frescas, existen cubrezapatillas impermeables de todo tipo, incluso de caña alta y GoreTex. Se pueden llevar con calas sin problemas pues dejan la suela sin tapar o tienen unos agujeros en esta parte a la altura de las calas. También hay zapatillas de ciclismo en Gore Tex, pero bajo una lluvia intensa imagino que el agua acabará entrando por la parte del tobillo. Por último, si hace frío lo mejor sin duda son los botines de neopreno para ciclismo. Van ajustados, son impermeables y calientes y por supuesto son compatibles con calas automáticas. Y si andamos mal de presupuesto, unas bolsitas de plástico pueden sacarnos del paso bastante eficazmente, doy fe de ello.

Dos opciones para cubrir los pies: neoprenos si hace frío o cubrezapatillas

De todas formas, si vamos a pasar mucho tiempo pedaleando bajo la lluvia hay que resignarse y asumir que algo nos mojaremos, lo que no quita que merezca la pena invertir en buen material antilluvia.

Artículos relacionados:

Publicado el 8 noviembre, 2010 en Material, Ropa, Viajar en bici y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 34 comentarios.

  1. Si llueve mucho, salvo profesionales que tengan que entrenar o personas que por alguna obligación tengan que trasladarse en bici, lo mejor será quedarse en casa y, si hay «mono», una estática parece suficiente y, por lo que veo, más barata que toda la ropa de lluvia …
    Lupimon

  2. cintya ferreyra

    me encanta las botitas de neoprene para el frio de bicicleta y tambien las sandalias con trabas me podes decir el precio de ambas y como hago para pesirlas?

  3. depende del uso, creo que él lo plantea en un viaje largo y a lo mejor no es muy viable quedarte 2 días en un pueblo en el que no hay nada porque llueve, para hacer desplazamientos por ciudad, con unos pantalones impermeables del decarton y un poncho/impermeable medio decente vale, a lo que hay que sumar ropa de recambio y una toallita para secarte el sudor. Quizás sea un poco engorro esto de llevar la ropa, pero mientras vas en la bici no tienes frio…

  4. me podeis decir que marca es el poncho para buscarlo en internet

  5. Jesús Ángel

    Hola.

    Yo hago ciclismo urbano y deportivo. Vamos, cojo la bici 365 días al año, llueva, nieve o haga sol. Los días de lluvia no son muchos y me apaño con un pantalón de plástico impermeable que me pongo sobre los de vestir y un impermeable o chaqueta que lo sea. Pero mi problema son los zapatos.

    Para las zapatillas de hacer deporte tengo cubrebotines de neopreno impermeables, pero son muy estrechos y no me sirven para los zapatos de calle, aunque estiran bastante. ¿No existe ninguna opción especial para los zapatos de calle, que suelen ser más anchos que las zapatillas deportivas? De momento me apaño con bolsas de plástico, y la verdad es que no me mojo nada de nada, pero parece que llevo un traje BioHazard 🙂

    Saludos

    • Pero cómo hago para andar si la bici tiene la funda puesta? He aquí mi dilema… 😉

      • Pensé que era porque la dejabas a la interperie cuando no la usabas… Si tienes la bici correctamente lubricada y la secas en caso de que llegue a casa mojada (la transmisión, especialmente la cadena que es lo más susceptible de oxidarse) no tiene porque oxidarse… no se me ocurre otra cosa.

        • Pensé que una vez mojada, se oxidaba y no había forma de recuperarla. Entonces, me alegra saber que podré usarla incluso un día comohoy!! Mil gracias!!! A mí, un par de rayos se me oxidaron ya pero no afecta en nada a la bici.Muchas gracias!!! Y perdona mi ignorancia.

        • I now it isso much fun I wish it was super science day every day and mikes dad came in evaedyry so we can learn more and more and more about rocks I just wish akshay and nooran where her by the way nooran came to my house for 1 min bofore she left to go london.

  6. no te olvides de la alternativa ecologica al poncho
    http://www.equilicua.com/en/raincoat-display

  7. It’s going to be finish of mine day, however before finish I am reading this fantastic piece
    of writing to improve my knowledge.

  8. I pay a visit day-to-day some blogs and blogs to read content, but this webpage offers quality based posts.

  9. It’s amazing to go to see this web site and reading the views of all
    mates on the topic of this paragraph, while I am also
    keen of getting familiarity.

  10. Hey! I’m at work browsing your blog from my new iphone 3gs!

    Just wanted to say I love reading your blog and
    look forward to all your posts! Keep up the fantastic work!

  11. I’m not sure exactly why but this weblog is loading incredibly slow for me.
    Is anyone else having this problem or is it a problem on my end?

    I’ll check back later on and see if the problem still exists.

  12. Dudas, lo de ponerle el protector de lluvia al casco funciona?, es que tengo una chaqueta de ciclicmos sin capucha y si le pongo la capucha al casco no me colara por el cuello.

    Saludos

  13. Guillermo Canales

    vivo en Chile Concepción, llueve con viento, he probado muchas ropas, doy fe que el poncho es peligroso en los bolsones de aire, las chaquetas que he usado se filtran. Compre varias, algunas costosas, la que me funcionó la venden como ropa impermeable de trabajo (las amarillas, muy económicas, comprar la más ancha por transpiración), en la parte de los pantalones, aquí en Chile no encontré ninguno que me sirviera en esta zona, al final logre solucionar el tema fabricando mi propio pantalón, que consiste en uno de tela fina( impermeable), más dos mangas plásticas de 40×120 cms. que las adhiero formando un pantalón que va dentro del otro. Tiene la ventaja que también cubre los zapatos, solo se rompe este plástico en la fijación del pedal. llevo todo preparado en la bici y me los coloco fácilmente sobre la ropa. es muy económico y Hasta ahora llevo 4 años con este sistema y solo una vez me falló, en un día que me pillo una tormenta de lluvias con ráfagas de 80 km/hr. Aquí llueve con mucho viento pero ese día se cayeron varios árboles.

  14. Me gusta. Yo es que voy a estar dos años viviendo en un puwblecito de toleo, mientras estudio, pero claro, no tengo un duro para coche asi que me toca la bici todos los dias y tengo que preveer bien los dias de lluvia para no llegar empapado a clase

  15. Yo tengo la suerte de vivir en una zona con un indice de pluviosidad muy bajo, pero cuando llueve, lo hace de forma tormentosa. Asi es que solo llevo un chaleco impermeable. Logicamente, me mojo mucho, por lo que estoy pensando en adquirir un poncho para complementar mi equipo impermeable. Quiero algo ligero y minimalista. Alguna propuesta?

  16. Despues de una busqueda por la red, he visto un par de modelos especificos para ciclistas. Uno lo he localizado en la web de plegabike, y tiene buena pinta. Pero su precio es alto, casi 120 euros. El otro es un producto patrocinado por crowfunding, el Boncho. Pero no se como adquirirlo. En definitiva, creo que continuare con mi chaleco impermeable. No es la prenda que mas proteccion ofrezca, pero me da buen resultado. Las chaquetas con mangas me agobian bastante, y las he probado muy buenas.(goretex) Todas terminan por condensar la transpiracion.

  17. Hola. Salgo con botas de Gore, pero tienen el inconveniente de que el agua que cae por la pierna hace que la bota se llene de agua. Alguien tiene algún remedio?

  18. Hola! Para continuar aportando ideas… Yo voy al trabajo en bici todos los días y por aquí llueve bastante. Para cubrirme me fui al Decathlon, por el tema económico.

    Tienen un chubasquero, el 900 (30€), que es medio poncho pero metes los brazos. Con lo cual evitas los contras de un poncho normal, te cubre al 100% y no recoge mucho viento. Tienes la posibilidad de colocar el poncho en el manillar o dejarlo suelto (no es incómodo). El gorro es bastante cómodo, tiene los laterales de plástico para poder ver, una pequeña visera y puedes ponerte el casco por encima. Al ser medio poncho y tener mucha holgura transpira muy bien.

    Para las piernas y los pies tienen un par de sobrepantalones. Yo fui al más barato, el 500 20€), y sinceramente creo que es perfecto. una vez te los pones tienen una goma para colocar en la parte de atrás del zapato y una parte para cubrir la puntera.

    Las dos piezas son impermeables al 100% y realmente efectivas, únicamente te caen algunas gotas en la cara, pero el gorro cubre bastante. Yo llevo gafas (de ver) y no se me mojan mucho. Ya lo he probado con muuucha lluvia y viento.

    Para las manos utilizo unos guantes barateros que compré de neopreno (5€). Dan calor suficiente y transpiran genial, lo malo es que acaban mojándose. Pero mientras me cubran del frío y la mayor parte de la lluvia me vale. Supongo que este punto lo podría mejorar.

    Vamos, que por 55€ tengo el equipo suficiente para llegar completamente seco al trabajo.
    En prepararme con todo para la lluvia tardo unos 2 minutos, creo que merece la pena.

    A todo esto, también equipé a la bici con unos guardabarros decentes. Cogí los SKS Bluemels por calidad/precio y variedad de tamaño y grosor de rueda. Me costaron 25€.

    Espero que sirva de ayuda!

  1. Pingback: Ropa para lluvia | designbootcamp2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: