Suplementos alimenticios para la dieta del cicloturista
Debido a las restricciones de peso, cuando viajamos en bici no podemos cargar con toda la comida que desearíamos y podemos tener ciertas carencias en nuestra alimentación. Para suplirlas, tenemos tres «suplementos alimenticios» que me parecen muy interesantes. Al menos a mí me han ido de maravilla y puedo dar fe de sus propiedades.
El primero y más interesante es la maca. La maca (Lepidium peruvianum G.Chacón = L. meyenii Walpers), llamada por algunos el ginseng peruano, es una maravilla de planta que se cultiva en los Andes peruanos y cuyas raíces se consumen desde siempre por los pobladores andinos.
Aunque puede prepararse de diversas formas, lo más práctico es llevarla molida en forma de harina o, aún mejor, en cápsulas. Si se lleva en forma de harina se puede mezclar por ejemplo con la leche y los cereales del desayuno, pero tiene un sabor un poco especial.
Es una planta con un alto valor nutricional y propiedades vigorizantes. Mejora las capacidades físicas y mentales y aumenta la líbido y las funciones sexuales (lo que nunca viene mal, jeje). También se la considera inmunoestimulante y tonificadora. De los tres, es sin duda el que más recomiendo.
El segundo es la linaza, que es la semilla de la planta del lino (Linum usitatissimum). Se puede consumir entera o molida, añadiéndose a la leche o al yogurt. Es rica en ácidos grasos poliinsaturados esenciales, pero lo más interesante es su alto contenido en fibra, que la convierte en un magnífico laxante natural. Si queremos conseguir un máximo efecto, lo mejor es poner una cucharada en un vaso de agua por la noche y consumirla al levantarnos. Al contacto con el agua se hincha y produce una mucosidad (debido a los aceites y al ácido linólico) que estimula los receptores de las paredes intestinales. Es lo mejor que podemos llevar para solucionar los problemas de estreñimiento que a menudo aparecen en los viajes.
Por último, es interesante llevar proteína en polvo. Cuando hacemos 70 u 80 kilómetros diarios cargados con las alforjas siempre es bueno un aporte extra de proteínas para nuestras piernas, algo de lo que suele carecer la dieta del cicloturista (a no ser que comamos en restaurantes o bares claro). La podemos encontrar en cualquier gran superficie, aunque en tiendas de deportes las hay de mejor calidad (y nos podrán asesorar pues hay de varios tipos). Tienen diferentes sabores (chocolate, vainilla, fresa…) y se toman mezcladas con agua en forma de batidos que no están mal como postre.
Y hasta aquí este post dietético y algo escatológico. Con estos suplementos completaremos una dieta perfectamente sin tener que llevar mucho peso adicional.
Artículos relacionados:
Publicado el 21 diciembre, 2010 en Alimentación y salud y etiquetado en Suplementos alimenticios ciclista. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Y al pasar por un pueblo uno o dos platanos nunca vienen mal.
La levadura seca de cerveza es un excelente multivitaminico natural.Posee gran cantidad de minerales,vitaminas sobre todo del grupo B esenciales para los deportistas y para es sistema musculoesqueletico.Tambien posee fibra y proteinas de mucho valor nutricional(aminoacidos esenciales dentro de dichas proteinas).Bueno espero que os ayude esta informacion,se puede comprar en supermercados en la seccion de dieteticos.
un bocadillo antes de empezar el entrenamiento no cae nada mal,prepara un jugo de fresas al terminar el entrenamiento esto te ayuda a reponer electrolitos te hidrata y ayudA GRACIAS AL APORTE DE AMINO ACIDOS no olvides hacerlo en agua y poco dulce
Yo suelo tomar vitargo electrolyte como bebida isotonica durante el recorrido ciclista y mucha fruta! No necesito nada mas