La bicicleta eléctrica
Hace tiempo que están aquí y ya no nos sorprende verlas circular por las principales ciudades europeas. Las ventas de bicis eléctricas, o mejor dicho, de bicicletas de pedaleo asistido (PAS), crecen de año en año.
Esta denominación es la correcta, ya que no se trata exactamente de una bicicleta dotada de un motor eléctrico al uso. En este caso tendrían otro nombre. A saber: bicicleta + motor = ciclomotor. En una bicicleta eléctrica (usaré el término porque obviamente es lo más práctico y ha sido el adoptado desde el principio), el motor se pone en funcionamiento solamente cuando se pedalea, es decir, trabaja para sumar su esfuerzo al del ciclista. En cuanto se deja de pedalear, se desactiva. Esto es necesario desde un punto de vista legal para que puedan ser utilizadas sin ningún tipo de permiso y no entren en el territorio de las motocicletas.

La bici eléctrica es una magnífica alternativa de transporte urbano
Las características de estas bicis son:
- como ya hemos visto, el motor es una asistencia al pedaleo, por lo tanto no tienen acelerador;
- tiene un máximo de 250 W de potencia y se desconecta automáticamente al alcanzar la velocidad de 25 Km/h.

Motor integrado en el buje
Los componentes añadidos a la bici tradicional son: el motor, una batería recargable, un receptor de la pedalada, un controlador que trabaja en función de la información que le llega del receptor y un indicador que informa al menos de la cantidad de carga de la batería.
El motor se suele alojar en el buje delantero o trasero, pero también puede estar en el pedalier.
La batería es el elemento clave de la bici. La autonomía, es decir, la duración de la carga, depende obviamente del tipo de terreno y del ciclista, así como del tipo de batería, pero para hacernos una idea se sitúa entre los 20 y los 70 km, llegando incluso a los 100.

Batería sobre el trasportín
La vida útil (desgraciadamente hay que cambiarla cada cierto tiempo) está entre las 350 y las 1.000 recargas.
Los diferentes tipos son:
- Baterías de plomo (Pb). Son las más baratas pero también las más pesadas, con mucha diferencia. Sin embargo no tienen efecto memoria. Acusan más el frío. Se pueden inclinar pero no invertir. Vida útil: unas 500 recargas.
- Baterías Niquel-Cadmio (Ni-Cd). Más ligeras y también más caras. Tienen efecto memoria (se han de descargar completamente antes de recargarlas). Casi en desuso, están siendo remplazadas por las de Litio. Vida útil: de 500 recargas (pérdida del 20%) a 1.000 (pérdida del 40%); de 3 a 4 años dependiendo del uso.
- Baterías de Ni-Mh. Parecidas a las de Ni-Cd pero acumulan más potencia a igualdad de volumen. Además no contienen cadmio, que es un metal pesado. Sufren menos el efecto memoria. Son más caras. Vida útil: de 500 recargas (pérdida del 20%) a 1.000 (pérdida del 40%).
- Baterías de Litio (Li-ión o Li-Polímero). Las más avanzadas y usadas actualmente. Tienen la mejor relación peso/potencia, gran flexibilidad de uso, no tienen efecto memoria y poseen gran potencia instantánea. El precio es su punto débil. Vida útil: de 500 a 1.000 recargas (Li-Ion); de 3 a 5 años, dependiendo del uso.
¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
Es bien sencillo. Con una llave de contacto se pone en funcionamiento el sistema. El motor se activa con el pedaleo y su asistencia varía automáticamente en función de la velocidad. Normalmente es más importante en el arranque, cuando más falta hace, y va disminuyendo con la velocidad, donde la inercia, al menos en terreno llano, no la hace casi necesaria, hasta el punto de detenerse al sobrepasar los 25 km/h. Como hemos dicho, tendremos asistencia de motor durante 20 a 70 km. Una vez agotada la batería, la bicicleta funcionará como una bici normal, sólo que iremos bastante lastrados por el peso del sistema de asistencia. Dependiendo del modelo, los sistemas son más o menos complejos y regulables. Hay incluso modelos que permiten una recarga de la batería en los descensos, pero en detrimento de la velocidad.
El motor tiene interés fundamentalmente, en el arranque, las cuestas, recorridos con viento de cara o transporte de peso (un niño, un carrito, etc). Con estas bicis se pedalea igual, pero con mucho menor esfuerzo (que me lo digan a mí cuando en un carril bici dándolo todo me adelantó una señora de unos 60 años a la que sólo le faltaba ir silbando).
Ventajas de la bicicleta eléctrica:
- superar cuestas y viento de cara con mucho menos esfuerzo;
- permitir desplazamientos al trabajo sin llegar empapados en sudor (esta es una ventaja más bien para los demás jeje);
- permitir desplazamientos cotidianos de mayor distancia;
- hacer la bici accesible a todo el mundo, sin importar la edad o la condición física.
Desventajas:
- el peso a la hora de transportarla (por ejemplo para subir unas escaleras). Sin embargo, este peso extra que añade el sistema PAS, que va de los 6 a los 20 kg, no se notará durante el pedaleo mientras dure la batería;
- obligación de recargar la batería y sustituirla al final de su vida útil;
- se hace menos ejercicio que en la bici normal (lo que será una ventaja para algunos claro);
- el precio, mucho más elevado. Sin embargo, si se usa en sustitución del coche o el transporte urbano para desplazamientos cotidianos la acabaremos amortizando;
- conviene protegerlas con un buen antirrobo (no menos de 80 ó 100 euros, ya que estas bicis pasan los 1.000 con facilidad).
Además de un uso eminentemente urbano, estas bicis también pueden ser adecuadas para paseos dominicales, especialmente para personas a las que no les gusta el deporte o con algún problema de salud.
Motorización de nuestra bici
Para los que estén interesados en tener una pero no quieran gastarse una pasta en comprarla, existe la posibilidad de motorizar una bici normal mediante los kits de diversas marcas que hay a la venta y que incluyen: el motor (generalmente una rueda que lo integra en le buje, que sólo habrá que remplazar por la rueda normal), la batería (fácil de fijar a un transportín o con sistema de fijación propio), el sistema de control y el cableado. Estos kits son, no obstante, carillos, pero en todo caso cuestan menos que una nueva, permiten que sigamos utilizando nuestra querida bici de siempre y será seguramente más ligera que una eléctrica de precio medio.

Se venden kits para motorizar nuestra bici de fácil instalación
Respecto al futuro de la bici eléctrica, si bien sus ventas aumentarán durante mucho tiempo (más aún con la mejora de sus prestaciones y la disminución de precios), no creo que lleguen a competir seriamente con la bicicleta normal en la ciudad como medio de transporte alternativo. El público diana de hecho creo que es diferente. Sus potenciales usuarios se sitúan más en un público que busca un medio de transporte práctico, rápido y barato, sin interesarles demasiado la bici como elemento lúdico además de como medio de transporte, o en personas de cierta edad o con una condición física que no les permite sus desplamientos cotidianos cómodamente en una bici normal. La bici eléctrica les dará la posibilidad de desplazarse más rápido que en coche a poco tráfico que haya. Conste que esto no es una crítica, al contrario. Estas bicis van a permitir que las personas que anteriormente se desplazaban en coche, moto o autobús y que no contemplaban la bici como una alternativa, opten por la bici eléctrica con el consiguiente beneficio ambiental para la sociedad. De este modo pueden contribuir muchísimo a la mejora de la calidad de vida de nuestras ciudades. Ya no sirven las excusas de siempre: «mi ciudad tiene muchas cuestas», «en mi vida he hecho deporte», «a mi edad ya no puedo dejar el coche» etc. Por supuesto que consumen energía, pero infinitamente menos que cualquier otro transporte motorizado, no sólo en su uso sino también en su fabricación, y es energía eléctrica, que esperemos que en el futuro se consiga cada vez de forma más limpia. Así pues, la bici eléctrica es una alternativa real al transporte motorizado humeante, brutalizador y caro del automóvil; es un miembro más de la familia bicicletil que contribuye a incrementar la masa crítica de ciclistas que tanta falta hace en nuestras ciudades.
Artículos relacionados:
Publicado el 10 enero, 2011 en Ciclismo urbano, La bicicleta y etiquetado en Bicicleta eléctrica. Guarda el enlace permanente. 33 comentarios.
Bon comme tu m’autorises à employer la langue de Molière je vais pouvoir faire vivre un peu ton blog
J’ai pas tout compris mais il me semble que tu ne parles pas du vélo électrique du type Cancellara !
C’est voulu
Autrement c’est sur c’est une alternative à la voiture pour les gens sans trop de condition sportive à condition que l’on améliore encore la sécurité du cycliste , car faire du vélo au milieu des TCL et des camions ça craint et aussi bonjour les poumons.
On dirait que tu comprends plus de ce que tu dis.. «J’ai pas tout compris mais il me semble que tu ne parles pas du vélo électrique du type Cancellara» On y arriverait!!!
Dos preguntas:
En un día se puede descargar completamente la batería ¿cuanto tarda en cargarse?
Aparte de precio, peso, carga de batería, etc., en circunstancias normales, es decir «pedaleando con el motor fuera de servicio» ¿no supone éste un freno al tener que «arrastrarle» también? o lo que es lo mismo ¿no hay que hacer mayor esfuerzo que en la bicicleta convencional?
Las de litio, que son las mas usadas, unas 5 horas creo. De todas formas admiten cargas parciales.
Si, con el motor sin carga en la bateria llevamos el peso extra de todo el sistema (motor y bateria fundamentalmente) que puede ser de 5 a 20 kilos (baterias de plomo) Lo que no se es si el motor frena algo, no he encontrado nada al respecto. De todas formas, si se compra una de estas bicis, que actualmente tienen una autonomia muy grande y se es minimamente previsor seria muy torpe quedarse sin bateria. Ten en cuenta que ademas llevas un indicador de carga y probablemente de kilometraje.
mira en el blog y te respondo lo que quieras
salud y pedal
j’ai ecris pas tout compris , ce qui veut j’ai compris certaine chose et pas d’autre
la verdad es q al precio que tiene las bicis electricas ahora no compensan, prefiero una moto que tiene mas potencia y no hay que estar enchufandola:
http://es.shoppydoo.com/precios-bicicletas_y_accesorios-bicicleta_electrica.html
¡800 euros vale una bici electrica! cuando bajen de precio igual m lo pienso… Vale que son muy ecologica sy tal pero a la mayoria de la poblacion se nos van de presupuesto…
Hombre pero las bicis eléctricas son otra cosa y no necesitan permiso. Estoy de acuerdo en que es una pasta (y 800 euros es más bien barato) pero si la compras para renunciar al coche la amortizas fijo.
Yo vivo en Suecia y la compre por unos 7.800 coronas (800 euros) asi que aqui tambien estan al mismo precio, y te dire que no me he arrepentido en nada! son maravillosas, especialmente para ir al trabajo y no llegar sudada. Luego si a la vuelta a casa te apetece solo peladear, desconectas la electricidad. Eso es lo mejor, q la puedes unar como una bici normal y hacer ejercicio (no pasaria con la moto). Y para las cuestas…. son geniales!
Hay kits desde 299€ y es mucho más barata por km recorrido que una moto (y eso incluso con seguro e impuestos aparte)
Ponle un kit por 299 sin cambiar de bici
Te pueden gustar o no ahí no me meto pero me parece que no has echado cuentas: 0,18€ de elctricidad a los 100km (sin pedalear digo) : cuánto gastas tú de gasolina alos 100km, cuánto de impuestos municipales de circulación, cuánto de seguro, etc.
Lo de 800 eu.no hay que decírlo en serio;o es un error o una falacia.De 1.500 arríba si.
A mí poco serio me parece desde el anonimato calificar de Falacia(:1. f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.
2. f. Hábito de emplear falsedades en daño ajeno.)
No pongo enlaces por no llenar de publicidad pero bicis eléctricas completas vg. BH tienes por menos de 1000 o menos de 800 BH+kits…
soy gay y esta super interesante esto pueden acer u elityyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy no creennnn…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
yo soy propietario de una de ellas que es una autentica maravilla (y eso que es de las mas baratitas). ya es la segunda que tengo y estoy contentisimo, todo son ventajas, te olvidas de los caros combustibles, de los atascos, de los impuestos, de los seguros, de las itv’s, y todo esto visto desde un punto de vista de lo mas egoista, que sitienes un poco de conciencia te sentiras mejor por no contaminar y hacer algo de ejercicio (que no deporte).
En contestacion a algunas de las preguntas que haceis he de deciros por ejemplo que cundo desconectas la bateria o se agota «si arrastras al motor» y es bastante duro, pero bueno con un poco de planificacion y en el peor de los casos si posee cambio puedes poner el piñon mas grande y la cosa se solventa bastante bien.
para finalizar solo os digo una cosa, yo antes para los desplazamientos por ciudad usaba (valencia) usaba una moto y potente, ahora esta en venta y solo uso mi querida bici electrica.
Si tieene arrastre es porque será un motor sin engranjes, que producen cierta resistencia magnética interna… la venta ja que tienen es que con el controlador adecuado pueden generar elctricidad en las frenadas
Hola a todos! Mi duda al respecto es: si instalas un kit en una bici, el cual te aportará una velocidad en seco de unos 25Km/h… En caso de bajadas o llanos en los que por tus propios medios (sin auxilio del motor) puedas superar esa velocidad, ¿actuaría de freno el motor de la bici, o únicamente tendrías que asumir un peso añadido del mismo?. Por otra parte, podemos proporcionar más velocidad de la que da el motor mediante pedaleo,o por el contrario el limitador actuará en nuestra contra en esos casos?
Muchas gracias.
sí, dependiendo si el motor es con engranajes internos o no, basta con asumir el peso de más o hay una resitencia(caso de ser de accionamiento directo); lo mismo con el pedaleo. Más respuestas en el foro y el blog
Hola,
Yo pienso que simplemente tendràs que asumir el peso extra y quizàs un poco màs de friccion… el limitador lo ùnico que hace es cortar la asistencia a los 25km (por ley). Saludos
ese «poco más de fricción» es como un muro de piedra en los motores de accionamiento directo producto de resitencia magnética entre la imantación y el bovinado internos. En los de engranajes planterios no notas diferencias
Si leéis bien la normativa, no dice nada del acelerador eso son conlusiones de la gente; si ponéis un acelerador para modular que SÒLO MODULA CUANDO PEDALEAS es totalmente legal ya que no va conta normativa de que deje de ayudar al cortar el pedaleo.
Hola a todos yo tengo una bici que es unan pasada.
Motor 500w con dos velocidades en el motor no en el control de pedal, la bici normal alcanza entre 25 kmh a 38 kmh, con la segunda velocidad: entre 40 kmh y 60 kmh.
pero no es su velocidad si no su fuerza sube cuestas ¨yo vivo en la sierra de Madrid¨ entre 35 y 40 kmh.
Es una pasada, autonomía razonable, sin dar pedales a tope 25 km, normal mas de 50km.
Es el vehyculo perfecto y un gustazo ir montado en ella, estoy loco de contento y encima bonita
Es que el que las prueba no la suelta 😉
Si me pudieses dar mas información,te lo agradeceria.
¿Que Bici es,.Tene marchas .Se usan? . ¿QUE PUEDE COSTAR TODO EL CONJUNTO?.
Gracias y un saludo.
Hacer 100 km con un motor legal de 250 W pedaleando sin esfuerzo cuesta en consumo eléctrico 1 Kw, o lo que es lo mismo 15 céntimos en la factura de la luz. Un saludo.
51.000.000 se calcula que habrá por las calles para el 2018.
Releyendo el artículo echo en falta dos cosas:
-Dentro de las baterías de litio las de última generación son las Lifepo, que duran más que las clásicas se amortizan mejor a la larga.
-El acelerador, per se no está prohibido, si sólo funciona cuando pedaleas.
estaba pensando montarmela por mi cuenta: comprando la llanta con el motor delantero, la bateria, el bms, el acelerador y frenos con switch por separado. pero lo del detector de pedaleo me ha jodido. k me recomiendas si me lo quiero hacer todo DIY? puedo explicar cual es mi plan, pero no quiero aburrir….
muchas gracias!
Pues que no te ahorras mucho salvo quizá la batería…otra cosa es que te guste. Mira en mi blog de «kits bicis eléctricas» (1° que te dale con google o en mi nick) y seguimos por ahí, que no está bien usarle el blog al compañero para esto.
Salud y pedal
quiciera saber el precio del kit
ni idea ahora pero hace unos meses pedi ayuda en un blog aki
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/ el chico te busca el mejor precio en todas las tiendas y era gratis
USUARIOS DE BICI ELÉCTRICA. No te olvides de quienes vivimos en ciudades con importantes desniveles y seguimos apostando por la bici como medio de transporte. La eléctrica es sin duda la mejor opción si no deseas llegar empapado de sudor al trabajo cada mañana….
Ha putos