Planeta moribundo: nuestros hijos no nos lo perdonarán
Cuando discuto con la gente sobre la crisis medioambiental, energética y socio-económica en la que se encuentra el planeta, siempre acabo escuchando lo mismo: «… ¡joder, si es que eres un pesimista!». Pues claro coño; soy muy pesimista… simplemente porque estoy mejor informado que ellos (perdonad la falta de modestia), que jamás se han interesado realmente en estos jodidos temas porque, dejando a un lado a los ignorantes vocacionales y a los tontos del haba, prefieren mirar hacia otro lado para no sentirse cómplices del mundo de mierda que vamos a dejar a nuestros hijos. Aunque intuyen, sospechan e incluso atisban que la cosa no va nada bien, prefieren seguir nutriéndose de la convenientemente maquillada realidad, recibida por ese electrodoméstico deyector de publicidad psicotóxica de Planeta SA llamado televisión, que permite a sus unidades de consumo sentirse ajenas a la siniestra realidad: el planeta moribundo que dejamos como herencia a la próxima generación (no hace falta ir más allá). Porque esta es la principal función de este medio de intoxicación de masas: ocultar nuestra complicidad en el crimen que el sistema perpetua, un carga moral difícil de soportar desde el confort de nuestras enfermas sociedades del despilfarro, con el fin de evitar la reflexión, la protesta y la subversión. En efecto, el acoso publicitario, terroríficamente sofisticado por la ciencia, la psicología y la tecnología para anular toda capacidad de resistencia, junto con la información maquillada y banalizada, perpetua la rapiña del sistema neocapitalista.
Pues bien, para los que nos llaman pesimistas a los que lo somos, va dedicada esta entrada, con la ingenua o pretenciosa intención de remover conciencias. Tómenla también como una invitación a ese pesimismo necesario pero creador, previo a todo cambio, donde les esperamos. Al menos, que luego no digan que no estaban informados.
¿En qué situación se encuentra nuestro exangüe planeta? A efectos de mayor claridad en la exposición de los datos, podríamos agrupar la situación en tres grandes crisis mayores que conviven en el tiempo, algo que jamás se ha dado en la historia de la humanidad, aunque, tal y como nos recuerda la Comisión Brundtland, estas crisis en realidad son la misma:
«el mundo no se enfrenta a crisis separadas: la «crisis medioambiental», la «crisis del desarrollo» y la «crisis energética» son una sola. Esta crisis consiste, no sólo en el cambio climático, en los índices de extinción de especies y de hambruna, sino también en otro tipo de problemas causados por el aumento de la población humana, del consumo de los ricos y de la desesperación de los pobres.»
La Crisis Medioambiental
Una mirada objetiva a la situación medioambiental del planeta produce pavor. Nos encontramos próximos al colapso de los sistemas de la biosfera que dan soporte a la vida, pues estamos agotando sus recursos no renovables y sobrepasando enormemente la capacidad de regeneración de los renovables, convirtiéndola, a su vez, en un gigantesco basurero y en un eficaz sistema de diseminación y acumulación de residuos tóxicos.
Gran parte de los datos que presento a continuación han sido tomados del resumen del Informe GEO-4 del Proyecto de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial dependiente del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Pero antes de presentarlos, he aquí unas perlas de dicho informe:
«El PNUMA informa de que amenazas graves como el cambio climático, el índice de extinción de las especies y el reto de alimentar a una población en crecimiento, se encuentran entre las que aún están sin resolver. Todas ellas ponen en peligro a la Humanidad (la negrita es mía)» Repito, lo dice la ONU, no este pesimista recalcitrante.
«El PNUMA advierte de que, si no se abordan estos problemas persistentes, podemos destruir todos los logros conseguidos hasta ahora en relación con problemas menores y esto puede amenazar a la supervivencia de la Humanidad.» De nuevo la ONU.
GEO-4 añade que estamos viviendo muy por encima de nuestras posibilidades. La población humana es ahora tan grande que «la cantidad de recursos necesarios para sustentarla supera la disponibilidad de éstos…»
Por apartados, estos son los tozudos y escalofriantes datos:
- Calentamiento Global
Aumento de la media de las temperaturas desde 1906: 0,74°C. Previsión para este siglo: entre 1,8°C y 4°C. Aumento de las emisiones globales anuales de CO2 desde 1987: casi un tercio.
Los núcleos glaciales muestran que los niveles de CO2 y metano se encuentran muy lejos de su rango de variabilidad natural de los últimos 500.000 años: el clima de la Tierra ha entrado en una situación sin comparación en la prehistoria reciente. Las temperaturas medias en el Ártico están aumentando dos veces más rápido que en el resto del mundo.
La subida del nivel de mar provocada por la expansión térmica del agua y por el derretimiento de los glaciares y de los mantos de hielo, continuará durante el futuro y tendrá consecuencias enormes en potencia: más del 60 % de la población en el mundo vive a una distancia de 100 kilómetros de la costa. El aumento de la acidificación a causa del incremento de los niveles de dióxido de carbono y de las temperaturas del océano probablemente afectará a la seguridad alimentaria mundial.
Los 500 millones de personas más ricas del mundo (el 7% de la población) son responsables del 50% de las emisiones de CO2, mientras que los 3.000 millones más pobres solo emiten un 6% del total.
- Agujero en la capa de Ozono
Aunque la lucha por la eliminación de las sustancias que destruyen el ozono fue un éxito, el «agujero» de la capa de ozono estratosférica en primavera sobre la Antártida es mayor que nunca.
- Biodiversidad
Los cambios actuales en la biodiversidad son los más rápidos que se han visto en la historia del ser humano. Las especies se están extinguiendo a un ritmo cien veces mayor que el que se aprecia en los registros fósiles. De los grupos de vertebrados principales que se han evaluado exhaustivamente, más del 30 % de los anfibios, el 23 % de los mamíferos y el 12 % de las aves se encuentra en peligro. En el caso de las poblaciones de vertebrados de agua dulce, estas descendieron una media de casi el 50 % desde 1987 a 2003. Es la llamada Sexta Extinción, de la que podemos sentirnos orgullosos responsables.
La Tierra puede estar perdiendo unas 30.000 especies por año, o lo que es lo mismo, tres especies cada hora.
La biodiversidad proporciona alimento, fibras, medicinas, mantiene los servicios vitales de la biosfera, desde las bacterias hasta los microbios que transforman los desechos en productos utilizables y filtran los contaminantes del aire y el agua, hasta los insectos que polinizan las plantas, los arrecifes de coral y los manglares que protegen las líneas de costa. La vida humana y la de todas las demás especies, dependen de ecosistemas en buen estado. Cerca del 60 % de los servicios de ecosistemas que se han evaluado están degradados o se han utilizado de forma insostenible.
Por otro lado, la pérdida de diversidad genética puede suponer una amenaza para la seguridad alimentaria: sólo 14 especies de animales constituyen el 90% de toda la producción ganadera y 30 tipos de cultivos dominan la agricultura mundial proporcionando el 90% de las calorías del mundo.
La diversidad genética es la fuente de la adaptación y, por lo tanto, el motor de la evolución. Al igual que una especie pierde capacidad de adaptación cuando pierde diversidad genética, por disminuir su población, la pérdida de diversidad global es fatídica para la supervivencia de los ecosistemas frente a los cambios de las condiciones ambientales.
- Agua
La agricultura consume el 70% del agua utilizada en el mundo, los usos industriales el 20% y el consumo humano solo el 10%. Sin una acción concertada, una tercera parte de la población mundial es probable que sufra de escasez crónica de agua en algunas décadas.
Previsión para 2025 sobre el uso del agua dulce: aumento del 50% en los países en vías de desarrollo y del 18 % en el mundo desarrollado. 1.800 millones de personas vivirán en países con absoluta falta de agua.
Cita del GEO-4: «El peso cada vez mayor de la demanda de agua llegará a ser intolerable en los países donde este recurso escasea. El agua contaminada sigue siendo la mayor causa de enfermedad humana y de mortalidad a nivel mundial.»
Cada año, el 10% de los principales ríos del planeta no consigue llegar al mar durante unos meses, debido a la demanda de riego. En los países en vías de desarrollo, unos 3 millones de personas, la mayoría niños, mueren cada año por enfermedades de origen hídrico.
- Pesquerías
La sobrepesca y la pesca pirata están diezmando los recursos pesqueros. Tres cuartas partes de los stocks pesqueros están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados. Sin embargo, la demanda sigue en aumento.
La tecnología pesquera de hoy en día supera la propia capacidad de reproducción de los stocks. Desde el inicio de la pesca industrial en los años 50, las poblaciones de grandes depredadores como atunes, pez espada o bacalao han disminuido en un 90%.
Las capturas de pesca marina se mantienen únicamente porque pescamos más lejos de la costa y a niveles más profundos (devastando algunas especies rápidamente) y cada vez en los niveles más bajos de la cadena alimenticia.
- Degradación de suelos y desertificación
Las causas principales de la degradación y desertificación de los suelos son la erosión, la contaminación y la expansión urbana. Afecta al 20% de la superficie agrícola mundial y a 1.500 millones de personas, una cuarta parte de la población de todo el planeta.
En los últimos 40 años se ha abandonado casi una tercera parte de las tierras de cultivo porque la erosión las ha vuelto improductivas. Cada año, 20 millones de hectáreas de tierras agrícolas se degradan hasta el punto de ser inútiles para el cultivo o se pierden por la expansión de los asentamientos urbanos.
Se calcula que la superficie total de tierras afectadas por la desertificación es de entre 6 y 12 millones de kilómetros cuadrados (como referencia, Brasil tiene 8,5 millones de kilómetros cuadrados).
- Bosques
Hoy en día sólo queda una quinta parte del bosque original intacto, el resto ha sido destruido, degradado o fragmentado por la actividad humana. El 71% en los últimos 20 años.
Los bosques primarios han disminuido en más de 40 millones de hectáreas desde el año 2000.
Cada 2 segundos, perdemos un área de bosque del tamaño de un campo de fútbol. Las selvas tropicales son el pulmón del planeta y albergan más de la mitad de la biodiversidad mundial. En Indonesia se ha perdido el 72%, el 15% en el Amazonas y en la cuenca del Congo (la segunda región de bosque tropical más grande del mundo) se deforesta el 0’7% de su superficie al año (no he encontrado datos de totales).
- La contaminación
Actualmente se utilizan más de 50.000 compuestos químicos para fines comerciales. Se prevé que la producción mundial de sustancias químicas aumente en un 85% durante los próximos 20 años.
La exposición ambiental a estos compuestos causa casi una cuarta parte de todas las enfermedades. Se calcula que más de dos millones de personas en todo el mundo mueren de forma prematura debido a la contaminación atmosférica (aunque la ministra Pajín por lo visto no tiene datos al respecto).
En los mares y océanos se han identificado más de 200 «zonas muertas», regiones marinas sin vida generalmente cerca de las desembocaduras de los grandes ríos. Se deben a la alta concentración de nutrientes (especialmente fósforo y nitrógeno proveniente de los fertilizantes) que provocan una explosión inicial de algas y plancton que termina por agotar el oxígeno en un proceso de hipoxia.
La Crisis Energética
La producción de energía primaria pronto alcanzará su máximo y empezará a declinar. La crisis energética representa hoy por hoy un callejón sin salida para una humanidad que pretende crecer indefinidamente en un planeta de recursos finitos. Por otra parte, nos encontramos frente al dilema entrópico que muchos economistas y políticos aún se empeñan en ignorar. Para este apartado he obtenido los datos fundamentalmente de un trabajo que escribí hace tiempo sobre el pico en la producción de petróleo y que podéis leer aquí.
El consumo mundial de energía primaria se incrementó en un 81% entre 1971 y 2000.
Actualmente, su obtención a nivel mundial se distribuye como sigue:
– 36% petróleo
– 21% gas natural
– 24% carbón
– 14% biomasa
– 5% hidroeléctrica, nuclear y alternativas (0,1%)
Como se puede observar, el 81% de la energía se obtiene de los combustibles fósiles, se decir, de un recurso no renovable. Si añadimos la biomasa, cuya tasa de renovación es menor que el ritmo actual de explotación y cuya combustión produce grandes cantidades de CO2, este porcentaje aumenta al 95%.
El transporte global (terrestre, marítimo y aéreo) depende en más de un 90% del petróleo, de lo que se deduce que gastamos aproximadamente un tercio de la energía mundial en transporte de mercancías y personas.
El 99% de la producción actual de petróleo proviene de 44 países y por lo menos 24 ya han pasado su pico o cenit de producción (el momento a partir del cual esta producción, que sigue una curva en forma de campana, empieza irremediablemente a caer). Este pico se sitúa a nivel global entre ya mismo (algunos expertos consideran que se encuentra en una meseta desde el año 2000) y la poco realista previsión del 2037. El acuerdo más general de los expertos independientes está entre 2012 y 2017.
Desde principio de los 80 se consume más petróleo del que se encuentra, y llegará un momento en que los costes de exploración superen el valor esperado de los descubrimientos. A partir de entonces no resultará rentable seguir explorando. A día de hoy, se consume cuatro veces más de lo que se descubre.
En febrero de 2005, en un informe del Departamento de Energía de EE UU (Peaking of World Oil Production: Impacts, Mitigation, and Risk Management, el llamado informe Hirsch) se podía leer que: “el cenit mundial del petróleo representa un problema con una gravedad sin precedentes. Los riesgos políticos, económicos y sociales son enormes. La prevención prudente de riesgos requiere una atención urgente y una acción inmediata”.
El cenit del gas natural se alcanzará 15 ó 20 años después de el del petróleo, aunque teniendo en cuenta que una disminución de la oferta de petróleo aumentará la demanda de gas, este cenit seguramente se adelantará.
Respecto al carbón, aunque su pico de producción está aún lejano, su uso como combustible tiene muchos inconvenientes: genera mucho más CO2 y contaminación, su extracción tiene un gran impacto ambiental, tiene aproximadamente la mitad de la densidad energética del petróleo y no se puede utilizar directamente para el transporte.
Resumiendo: las fuentes de energía de las que sacamos el 81% de la energía primaria consumida a nivel mundial harán pico en los próximos años o décadas, destacando que la declinación de una acelerará la llegada del pico de las siguientes. Sustituir ese 81% de energía primaria por otra alternativa en ese plazo con el escenario de consumo actual es una quimera.
Pasemos al apartado de las alternativas que tenemos.
Las energías renovables deben desarrollarse imperiosamente, por supuesto, pero su naturaleza difusa, su baja densidad y su intermitencia sólo son una alternativa a nivel local o regional con la tecnología actual.
La solución de los biocombustibles como alternativa al transporte es un puro delirio. El biodiesel tiene una tasa de recuperación energética positiva pero modesta, de 2 ó 3 a 1 y la del bioetanol es prácticamente nula o incluso negativa. Se requieren enormes superficies de cultivo para su producción, algo de lo que, como se ha visto en el apartado anterior, ya sólo disponemos para alimentarnos y no para mover coches.
La energía nuclear no es un recurso ilimitado como a veces se nos quiere hacer creer. Actualmente existen 441 reactores en funcionamiento cuyo consumo es de 66.815 toneladas/año. Según el precio actual del uranio tendríamos reservas para 69 años al nivel de consumo actual. A modo de ejemplo, si se elevara la aportación de este tipo de energía al 100% de la cartera energética global las reservas tan solo alcanzarían para 4,5 años.
Por otro lado, la energía nuclear no ha solucionado el grave problema de los residuos radiactivos. Ningún país tiene todavía en funcionamiento un depósito geológico permanente. Todos son transitorios y funcionan bajo licencias de 60, 70 ó 100 años. Después el problema lo heredarán aquellos que no han disfrutado de la energía que produjo esos residuos. Y si internalizamos realmente estos costes y los de desmantelamiento de las centrales resulta una energía carísima.
Por lo tanto, urge un transición energética, aunque ya empezaríamos tarde. Cualquier transición tardará una o dos décadas en comenzar a dar resultados, requerirá inmensas remodelaciones, nuevas infraestructuras, industrias y tecnologías que supondrán una gran demanda energética añadida; dependerá en si misma y en gran parte de los combustibles fósiles; su implementación se solapará muy probablemente con el comienzo del declive de estos, lo que puede contribuir a acelerarlo y, por último, demandará una enorme inversión de capital. Si esperamos que el aumento exacerbado del precio del petróleo sea el incentivo que provoque esta transición, la propia fragilidad de una economía petróleo-dependiente en esta situación puede hacer peligrar su viabilidad financiera. Además, no podemos aceptar que sea el precio de los hidrocarburos el que regule salvajemente la demanda, dejando fuera de juego a gran parte de la humanidad, provocando la desestabilización social y desatando más guerras por recursos. En esas estamos. Sin una regulación drástica de la demanda (a lo que la crisis está contribuyendo, algo bueno tenia que tener) no vamos ni a la vuelta de la esquina.
Por último, y tal como hemos visto, el sector de los transportes es absolutamente crítico. Los efectos del declive sobre una economía basada en una red de transportes globalizada, en la que los centros de producción, elaboración y consumo se encuentran habitualmente muy alejados, en ocasiones en continentes diferentes, pueden ser devastadores.
La Crisis del Desarrollo
Si todavía sigues siendo optimista, sigue leyendo. Quizás las condiciones de vida de gran parte de tus semejantes te hagan cambiar de opinión.
Para este apartado me he basado en el Informe 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), otro de esos informes que la gente que me llama pesimista, exagerado o demagogo, nunca lee. Para quién no lo sepa, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son los 8 objetivos que Naciones Unidas se propuso en la Cumbre del Milenio de 2000 para 2015, que pretenden básicamente reducir la pobreza y mejorar la situación sanitaria, social y ambiental de los países más pobres. Puedes consultarlos aquí. A pesar de que para la ONU son objetivos ambiciosos, en mi opinión están lejos de serlo y hablan más de une falta de compromiso que de una verdadera voluntad mundial por acabar con la pobreza. Y lo peor es que probablemente nos quedemos muy lejos de cumplirlos.
Algo sorprendente de este informe es que se presentan como éxitos hechos que, si bien pueden considerarse avances (entendiendo como tal pasar de una situación desastrosa a una mala situación), no dejan de ser fracasos. Aunque comprendo que para los funcionarios del PNUD redactarlo sin que su lectura invite a la desolación es hacer encaje de bolillos.
- Pobreza
Empiezo con un logro, según el informe: la ONU sigue confiando en cumplir el objetivo de reducir al 15% la pobreza global para 2015, es decir, pasar de los 1.800 millones de personas que en 1990 vivían por debajo de la línea de pobreza (con menos de 1.25 $ al día) a 920 millones en 2015. Paradójicamente reconoce que, de seguir así, no se cumplirá el objetivo. En fin, que el logro es el hecho de «confiar» en el cumplimiento del objetivo.
Como se puede leer al profundizar en el informe, la situación, agravada por la crisis, es funesta:
«El número de personas subnutridas continúa aumentando, mientras que el lento avance hacia la reducción del hambre en el mundo se ha detenido o incluso revertido en ciertas regiones entre 2000-2002 y 2005-2007. En el último período evaluado, 830 millones de personas seguían con nutrición insuficiente, cantidad mayor que los 817 millones de personas en esa situación en 1990-1992. El aumento de los precios de los alimentos en 2008 y la crisis económica de 2009 probablemente hayan empeorado la situación. La FAO estimó que la cantidad de personas con nutrición insuficiente en 2008 podría haber llegado a 915 millones y superaría los 1000 millones en 2009.» Más aún, se estima que 1.400 millones de personas todavía vivían en condiciones de pobreza extrema en 2005.
Por otro lado, sólo la mitad de la población mundial tiene acceso a instalaciones sanitarias mejoradas. La eliminación de esta desigualdad tendría un efecto importantísimo en la consecución de los ODM. Un 77% de la población que vive en el 20% de los hogares más ricos tiene acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, frente a un 16% de los hogares más pobres.
- Escolarización
Podemos leer en la introducción: «Se han registrado avances significativos en la escolarización infantil en muchos de los países más pobres, la mayoría de ellos en África Subsahariana.» Sin embargo, el informe destaca que cada vez es más débil la esperanza de alcanzar el objetivo de la educación universal en 2012.
- Igualdad de género
Los avances a este respecto han sido lentos en todos los aspectos: desde la educación hasta el poder de decisión política.
Para las adolescentes de algunas regiones el acceder a la educación es una meta muy difícil de alcanzar, a las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables y la diferencia de ingresos con respecto a los hombres es abrumadora.
- Mortalidad infantil
De 12,5 millones de muertes de niños menores de cinco años en 1990 se pasa 8,8 millones en 2008. Atención, esto se pone en la introducción del informe como un logro… mal están las cosas. Traduzco las cifras: en 18 años, es decir, casi dos décadas, sólo se ha reducido la mortalidad infantil en un 30%, ¿Suena diferente no? Por cierto, es otro objetivo que dan casi por seguro que no se cumplirá.
Lo más terrible es saber cuales son las causas de muerte: en 2008, cuatro enfermedades, neumonía, diarrea, malaria y SIDA fueron responsables del 43% de todas las muertes. La mayoría de estos niños podrían haber sido salvados con medidas de prevención y tratamiento de bajo costo: antibióticos para infecciones respiratorias agudas, rehidratación oral para diarrea, vacunaciones, uso de mosquiteras y administración de medicamentos para malaria. Del resto de causas de muerte, aproximadamente un 40% son neonatales, es decir, muchas también fácilmente evitables. Sin comentario.
- Combatir el SIDA y otras enfermedades
La propagación del SIDA parece haberse estabilizado. Se multiplica por diez el número de personas que recibían terapia antirretroviral entre 2003 y 2008 (de 400.000 a 4 millones), quedando cubiertas el 42% de los 8,8 millones que necesitaban tratamiento. Sin embargo, la tasa de nuevas infecciones por VIH sigue superando a la expansión del tratamiento.
Un dato que yo desconocía es que la tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo, después del VIH, aunque parece disminuir lentamente.
La expansión de las intervenciones contra la malaria se ha acelerado.
- Mejorar la salud materna
Otro objetivo que por ahora no se cumple. Las principales causas de mortalidad materna son hemorragia e hipertensión, que en conjunto son responsables de la mitad de todas las muertes de embarazadas y madres primerizas. De nuevo, la gran mayoría de esas muertes es evitable.
Mientras que en los países desarrollados casi todos los partos son atendidos por médicos cualificados, en los países en desarrollo menos de la mitad lo son, algo obviamente relacionado con el casi 41% de mortalidad infantil neonatal.
En el caso de madres adolescentes, el progreso para reducir la cantidad de embarazos se ha estancado, lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo. Por otro lado, también se ha ralentizado el progreso en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres.
Respecto al medio ambiente, creo que ya se ha escrito suficiente en el apartado de Crisis Medioambiental. Sólo me gustaría destacar un hecho. La parte de población más pobre, aquellos que menos han contribuido al problema del cambio climático, son quienes más sufren sus efectos. El riesgo de muerte, minusvalía y pérdidas económicas debidas a desastres naturales está aumentando a nivel mundial y se concentra en los países más pobres.
Bueno, pues esto es todo. Espero que haya quedado clara y justificada la razón de mi pesimismo. Esto son los datos, seguramente incluso suavizados, pues vienen de fuentes oficiales (de las que normalmente desconfío). Este es el planeta moribundo que vamos a dejar como herencia si no reaccionamos ya, ahora, y, además, radicalmente. Y para mí, sintiéndolo mucho, cualquier visión positiva al respecto es producto del desconocimiento o pura demagogia. Pero lo que más me subleva, es seguir escuchando que el liberalismo económico, la globalización financiera o el capitalismo, llámese como se quiera, ha mejorado la situación del mundo. Oir para creer.
Descargar en pdf: Planeta moribundo nuestros hijos no nos lo perdonaran
Artículos relacionados:
Publicado el 17 febrero, 2011 en Decrecimiento y etiquetado en decrecimiento. Guarda el enlace permanente. 40 comentarios.
Chapó. A ver si lo tenemos más presente en nuestro día a día…
No tengo más que decir (tu lo has explicado muy bien).
Me has dejado helado… He leído el post entero y me ha entrado verdadero pánico. Gran trabajo de documentación. Creo que voy a empezar a cambiar mis hábitos de vida ya mismo.
Gran post. Por regla general, suelo ser al menos tan pesimista como tú en estos aspectos. Lo que si considero necesario es saber aprovechar lo mejor de cada sistema político y económico para salir de esta situación. No hay que olvidar que Internet, por poner un ejemplo, es fruto del capitalismo, de la globalización, y permite que nos podamos comunicar aquí y ahora. ¿Qué hubiera sido de las últimas revueltas en el norte de África si los medios a nivel internacional no hubieran puesto el foco de atención allí, se hubieran llevado a cabo de no haber existido Internet? Dudo mucho que de ésta salgamos teniendo en cuenta sólo una perspectiva o rechazando de pleno todas las demás. Hacen falta soluciones, venga en la dirección de la que vengan, traspasando ideologías, mientras resulten efectivas.
Lo que estoy absolutamente de acuerdo contigo es en que es necesario un ajuste brutal de la demanda, austeridad en todos los ámbitos de la actividad humana, o lo que actualmente se denomina decrecimiento, priorizar el ser antes que el tener.
Pero ¿cómo se ajusta la demanda?: ¿por decreto?, ¿privando de libertad?, ¿dando razones?, ¿mediante la educación?, ¿dónde comienza y termina el Estado para este tipo de cuestiones?, ¿gracias a un recetario de debes y no debes?, ¿concienciando?, ¿cada cuál que haga lo que pueda?
Gracias por el post, en cuanto tenga unos minutos leo los que has escrito sobre «Entropía, Economía y Decrecimiento», y «El pico de petróleo»
Gracias Pedro Pablo. Respecto a la demanda creo que a estas alturas ya sabemos como no se debe ajustar: dejando actuar libremente a las fuerzas del mercado, que es lo que se viene haciendo y ahí tenemos el resultado: una gran parte de la humanidad fuera de juego y sin la más mínima oportunidad. Seguro que es un asunto muy complicado, pero yo no soy economista. Sin embargo creo que tu has dado algunas claves: concienciando, educando. También tendrá que haber intervencionismo, porque cuando el abuso de unos es la desgracia de otros ya no podemos hablar de libertad. Uno es libre hasta donde el ejercicio de su libertad perjudica a su vecino: aquí entra en juego el estado. Yo donde veo el gran problema es que aquí no hablamos de estado, sino de un montón de estados, pueblos, culturas etc.. que se tienen que poner de acuerdo y actuar de forma concertada, porque vivimos en el mismo planeta que se nos agota. Creo que todo pasa de una u otra forma por un decrecimiento asimétrico, es decir, decrecimiento de los paises enriquecidos frente al crecimiento de los empobrecidos (siguiento la terminología de moda), eso sí, deberiamos trabajar con estos para no hacerlo por el mismo nefasto camino del sobreconsumo, y encontrarnos finalmente en un punto sostenible. Además hay que redifinir conceptos como desarrollo, bien estar, calidad de vida, etc… Pero ya te digo, soy pesimista porque la lógica de los estados es la contraria: competición en vez de cooperación.
Respecto a Internet es más bien al revés: la globalización es fruto de internet (hablo de la globalización financiera), y esta globalización no es que vaya ni mucho menos por buen camino. De todas formas, si entendemos por capitalismo la existencia natural del libre mercado entonces no niego que ha aportado muchas cosas buenas, por supuesto. En ese sentido para mí no es ni siquiera una ideología.
En fin, detalles aparte, creo que le vemos las orejas al mismo lobo.
Un saludo
¿Qué tal?: por decreto con el limite en el derecho del otro, poniendo limite a tu libertad donde esta la del otro, mediante la máxima educación posible, donde el estado es el universal de lo individual de un grupo, la suma de todos; -eso ya es un debes y no debes-; concienciando sobre lo ético y sobre que cada uno debe hacer lo que puda. ¿Un poco de cada con sentido?.
Hoy en día atreverse a expresar públicamente el pesimismo (y más en estos temas) conlleva ser valiente. Nos quieren educar para mostrarnos siempre optimistas aunque haya que hacer malabares por encontrar algo positivo en algunas situaciones. Lo que no quiere decir que se deje de luchar para que las cosas cambien, al contrario, creo que sólo siendo pesimistas, porque después de analizar la situación no vemos motivos para no serlo, podemos llegar al convencimiento de que algo debe cambiar. ¿Pero acaso la sociedad capitalista y los países ricos quieren que cambie la situación? Me temo que soy más pesimista que tú, de los países ricos no vendrá la solución. Siempre he creído que los desheredados de la tierra nos acabarán poniendo en nuestro lugar porque nosotros preferimos morir asfixiados pero en nuestra torre de marfil.
Estoy de acuerdo, el pesimismo es una etapa previa. Sin embargo yo creo que si empiezan a moverse las cosas en los paises ricos… lamentablemente los desheredados de la tierra lo que tratan es de seguir nuestro modelo. Esto es un trabajo de todos pienso.
What liberating konwldege. Give me liberty or give me death.
Eres demasiado pesimista…
El peak oil y el aumento de pobreza, hambre y mortandad pueden ser la solución a la crisis medioambiental… (no tengo claro si esto sirve de consuelo)
como comentario irónico es un poco macabro… por qué va de coña no?
Totalmente de acuerdo en lo de que ha sido macabro, pero no he sido yo el que ha empezado a ponerse pesimista…
Sobre si va de coña, hasta cierto punto, a veces lees a gente lista y salen conclusiones de ese tipo.
Un par de ejemplos:
http://www.elpais.com/articulo/portada/vida/juego/salvaje/elpepusoceps/20080601elpepspor_9/Tes
No sé si has leído Simplicidad Radical, de Jim Merkel (http://www.terra.org/articulos/art01015.html). Me da que algunos argumentos están con alfileres y veo un tanto extremo su modo de vida, pero es una lectura que da qué pensar. Su propuesta más viable de salvar el planeta es la de reducir la población…
No me he puesto pesimista, lo soy, jeje (en este tema claro) He leído el artículo de Peter Beard. No he leido el libro,pero me parece que conozco el discurso. Y me parece un discurso facilón que rehuye el tema, teñido de una falsa intelectualidad (ya te digo que no he leido el libro y quizás me equivoque). De acuerdo que tenemos un problema de superpoblación, inviable con este modelo de civilización. Eso es un puro análisis de la situación. Como biólogo lo puedo comparar con una población de bacterias que se desarrolla en una placa petri. Crecerán hasta que se agoten los nutrientes y despues vendrá una mortandad masiva. Pero donde Beard ve bacterias, yo veo seres humanos (debo pertenecer al grupo de los sentimentales que él odia) Soy de los que piensa que hay una alternativa para sostener a toda la población actual sin agotar los recursos y con calidad de vida. Si no hacemos nada, pues obvio que acabaremos mal y la población se autoregulará mediante la enfermedad, la mortandad, el hambre y las guerras (que es lo que ya está pasando). A mi esto me preocupa. A Beard parece que no, y es legítimo. Pero llegará un momento en que lo que no será legítimo será el modo de vida de Beard (ni el mio probablemente, aunque intuyo que es más modesto) y alguien se lo va a reprochar, porque si hay gente que está dispuesta a cambiar no es para que Beard viva igual, es para que todos puedan vivir mejor. De hecho este es un tema que tengo pensado para un post: que pasará cuando lleguemos a un punto en que los esfuerzos de unos sean vanos debido a la pasividad de otros. En este punto yo ya no seré tan sentimental, porque habrá un conflicto ético, un presunto ejercicio de la libertad por parte de unos que será en realidad un abuso de esta.
En fin, que no somos bacterias vaya.
Un saludo
Por cierto el de Jim Merkel igual me lo pillo
Pues creo tampoco va a llenar tus expectativas… es otro discurso facilón, pero alguna cosa interesante se te queda.
Quizá nos estamos alejando un poco de la intención de mi comentario inical (que seguramente me quedó un poco críptico). Que lo mejor para el mundo (o medioambiente, or naturaleza) no es necesariamente lo mejor para el ser humano… y viceversa.
Sobre todo cuando la manera de vivir del hombre tiene esta inercia tremenda, en parte por nuestras costumbres y apego a la comodidad, en parte por los intereses creados de gobiernos y multinacionales… pero no creo que a ninguno nos alivie pensar que la naturaleza va a estar preciosa si desaparecemos 😉
Cuando pienso en detalle en la crisis energética que puede venir (y la de alimentación asociada), veo que se necesitan tantos cambios en los modelos productivos, logísticos, en el modelo de megaciudades a miles de km de donde se plata el trigo… etc, que no tengo muy claro que seamos capaces de cambiar en el tiempo que tengamos para ello (o al menos no todo el mundo). No sé, veo el peligro de una nueva edad media. Pero bueno, esto es para otro post…
En mi respuesta a nosinmibici pretendo enlazar la realzion que hay entre la crisis medioambiental y el hambre, los dos son sintomas de la misma cosa. Es la cosa lo que hay que resolver para eliminar los sintomas.
En mis contestacion a nosinmibici pretendo establecer la realcion entre la crisis medioambiental y el hambre. Los dos son sintomas de la misma Cosa. Es la cosa lo que hay que solucinar para resolver sus efectos.
Las crisis de las que hablas son resultado de una sola, crisis de valores… ¿que son los valores? Es algo que está en lo profundo del ser humano, cada uno debe «bucear» para buscarlos, pero ahora se está muy cómodo en la superficie… El comentario de Dd es macabro, cierto, pero muy realista, y posiblemente es la solución que veremos en poco tiempo, el miedo es libre.
Exacto lo de los valores.
Lo que dice dd no lo veremos, lo estamos viendo ya desde hace años, y son «consecuencias», y si lo llamamos «solución» ¿Cómo podemos aceptarla viniendo de un problema del que formamos parte? Cuidado, en este asunto las palabras definen nuestro posicionamiento ético frente al hecho. Si, como yo pienso, esta situación es «consecuencia» de nuestro comportamiento como civilización, estamos éticamente obligados a actuar. Si lo definimos como «solución» a este comportamiento, entonces es la excusa más cínica y más miserable que puede haber para no actuar. Francamente y con todos mis respetos, yo ya no estoy ni quiero entrar en ese debate dialéctico tan simplón y cobarde (en el que todavía yo mismo caigo a veces, bastante tengo con eso, con nadar en mi superficie)
El solo hecho de la aceptación sin resistencia en palabras, como posibilidad, de un hecho semejante lleva implícito la tolerancia. Del mismo modo que no podemos soportar frente a los demás el insulto a nuestra familia, si el valor es consistente, no deberíamos poder tolerar semejante perspectiva. Pensamos que la creencia es interna cada sujeto y esto solamente es parcial, la creencia es una posición de conjunto en la que cuando muchos individuos coinciden en la opinión respecto de algo, ese algo se hace creencia.
Sobre el pesimisno o no, de sinmibici, un comentario: el aporta una serie de datos que ha extraído de información actualizada, pueden ser ciertos o falsos, si son ciertos ya me diréis el carácter de esa verdad y si no lo son que alguien aporte la información que muestre su inconsistencia. Un reto: ¿podeis?. Deducid entonces con lo que sabéis al respecto el carácter que debe de tener la mirada hacia el futuro.
Apuntaré algo que parece que se desvía del titulo del articulo que habla de deterioro biológico y que de pronto entra en el hambre sobre el tercer mundo que parecería que es algo de diferente contexto. ¿A caso el arroz y el trigo que se someten a especulación de futuros para elevar su precio no son las formas de energía con las que estos mundos alimentan a sus miembros? ¿Y acaso su producción no esta asociada a tierras cultivables y deforestación, abonos contaminantes etc.? . Si esto es así una mirada optimista solo puede plantearse en el momento que el trabajo para el futuro no este en la especulación del precio de los alimentos, sino en la orientación renovable y ordenada de su producción. Espacios, recursos, previsión, investigación, fuentes etc. Pero están ahí, en una dilatación permanente de las decisiones, solo como barrera que amortigüe parcialmente las quejas pesimistas, que sin ellas ni eso tendríamos.
Para ver el porque se ha dilatado este proceso solo tenemos que mirar hacia el pasado reciente. Hace muy pocos años estudios subvencionados por intereses bastardos sostenían que tanto la destrucción de la capa de ozono como el efecto invernadero era extremadamente exagerado. Los informes “científicos” –todos hemos oído hablar de ellos- venían a decir en palabras vulgares, algo así como:¡No es para tanto!. De nuevo en un intento que eliminar travas a las producciones contaminantes, convenía contra- restar el conocimiento de los hechos. Y así, de nuevo un factor ya conocido emerge en los problemas de nuestra convivencia: El dinero no conoce la moral. El dinero ese caballero de Quevedo.
Lo que pretendo decir es que de nuevo la contaminación y el hambre, la miseria, etc, son síntomas que nos hablan de una enfermedad subyacente origen de todos estos males que nos aquejan. Ya se que si la curásemos tendríamos otra y otros síntomas, pero de momento la que tenemos es esta y es esta la que nos esta envenenando la sangre.
Esta en la que no veo diferencias respecto de otras. Pues comparo genocidios con el extermino por hambre del tercer mundo generada en la especulación solo encuentro la difuminación de la responsabilidad en el proceso. Tanto me da autorizar los acontecimientos de aquello que autorizar un proceso que sabes que la repercusión es el hambre y la muerte de millones de personas. Y esto se puede tratar de adormecer en la conciencia, pero es lo que es. Aquí lo que ocurre es que nadie aprieta el botón, solo se crea la inercia, la gente se muere por si sola. Solo crean las condiciones. ¿¡Pero que estamos haciendo!?.
¡Bueno, bueno!, otro pesimista. Lo siento, pero no tengo fuerzas para transformar mi mirada cuando leo el volumen de muertos que arroja el proceso. Quiero y no puedo. La ira y la rabia me pude. Me quedo atónito cuando veo dos fotografías en paralelo, un niño recogiendo basuras para comer en un estercolero y un magnate con un reloj de un millón de dólares en la muñeca. Me resulta patético. No soy capaz de simbolizarlo y la parálisis me invade. Necesito repetir una y otra vez esta imagen en mi mente para poder entender algo de lo que esta pasando a mí alrededor. Es fantasmagórico. ¿Y vosotros?, ¿Hacéis lo mismo?.
Ya se que esto empezó por la contaminación, pero eso, sinmibici, lo ha expuesto muy bien, yo solo pretendo apoyar su exposición. Construir a su alredor asientos que permitan entender un poco más el proceso. Que no se quede en lo efímero de una lectura superficial por el hecho de lo repetido. Que otro ángulo más ayude a desvelar su verdad.
Excellent post! I’m just sntrtiag out in community management/marketing media and trying to learn how to do it nicely – resources like this post are incredibly useful. As our company is dependent in the US, it?s all a bit new to us. The example above is something that I worry about as nicely, how to show your personal genuine enthusiasm and share the fact that your product is helpful in that case.
Me he parado a leer lo que dices. Confieso que ya hay demasiada lectura en mis neuronas, y ahora suelo ser muy selectivo (aunque adicto, no me «meto» cualquier cosa). Me ha gustado.
La desgracia de saber, de conocer, te conduce a un desierto. Habrá que empezar a ser imaginativos, y a dejarlo todo a mano, para el que compra en IKEA, o come en McDONALD’S.
Escribes muy bien; enhoramala. 🙂
Deja el pesimismo la unica que nos queda es usar nuestras capacidades para crear una solucion tecnologica a esta.
No nos queda de otra el problema es el crecimiento exponencial de la poblacion ni con todo el universo nos alcanza si seguimos creciendo exponencialmente.
¿Y como evitamos esto sin matar a miles de millones o dejar morir a miles de millones ?
Los educamos aumentamos el nivel de consumo ,robotizamos trabajos y esperamos crear soluciones.
El mundo es mejor cada día.
Por fin el miles de años el 50% de la poblacion es clase media.
En lo particular el mundo hace miles de cosas mal y podemos mejor ,en lo general estamos bien cada dia somos mejores.
Tu redactaste el articulo sobre la revolucion silencios en iceland la tecnologia permitio crear esto,mientras mas interconectado esta el ser humano es mas conciente.
No resistas la revolucion en unos años nuevos cientificos y empresas interconectados crearan revoluciones en los materiales,energia,salud y acceleraran este proceso.
Esto el punto general en lo particular.
No soy un neoliberalista o socialista.
La revolucion de mejores servicios y mas ecologicos empieza por uno mismo ninguna empresa cambiara a menos que sus clientes cambien (si una empresa A deja de explotar un recurso o usar una tecnica anti-ecologica empresas B hasta Z la reemplazaran por que ellos ofreceran los mismos productos pero mas baratos los clientes comprar estos antiecologicos productos baratos) en vez de ser un obeso que come compulsivamente cajas y cajas de galletas ,dulces ,golocinas o carnes y grasas. o una persona que tiene un guardaropa enorme por que no disfrutas de los que es realmente comer y saber alimentarnos y disfrutar nuncas ropa en vez de consumir como si eso fuera vivir.
Pero claro hay que decirles a las empresas que queremos.
Hola Hugo,
La tecnología no es en si misma ni buena ni mala. Es el uso que se le dé lo que permite mejorar o empeorar la sociedad. Hay muchos casos de un mal uso. Esto no es ni mucho menos un problema de tecnología. De hecho tu mismo lo dices al final, es un problema de hiperconsumo, con lo que estoy de acuerdo.
Me permito dos correcciones. Afortunadamente la población ya no crece exponencialmente, su crecimiento es aritmético y se viene establizando desde los años 70. Aun así, es verdad que sigue creciendo y eso es un problema. Sin embargo, creo que hay recursos para todos.
Por otro lado nbi mucho menos el 50% de la población es clase media, ni por asomo! Las desigualdades aumentan, lo que es imperdonable a estas alturas del campeonato. Desgraciadamente no vivimos mejor, a nivel mundial, que por ejemplo en la década de los 70. Y si nos remontamos más atrás en la historia seguro que encontramos épocas donde se vivía mejor (a nivel mundial digo)
Un saludo
¿No viste el video?, yo antes pensaba como tu ya sabes las personas siempre dice en mis tiempo todo estaba mejor.
Pero lo que pasa es un sesgo con el que comparamos el nivel de vida.
Muchas veces decimos que hay mas pobres,pero esta percepcion es erronia,los pobres marginados no los veiamos antes por que eran tan pobre que nunca estaban cerca excluidos en comunidades o barios.
Ahora se pasan a la clase media baja y es que por fin los oyes quejandose de la situacion economica.
En otro ejemplo
Los griegos,egipcios,feudos y reyes vivian fabulosamente como nos relata la historia,pero gran parte de la poblacion era esclava o morian en la miseria no hablo de unos pocos sino mas del 90% y los poderosos podian matarlos a placer o hacer lo que quicieran violar,tortura usar en las formas mas bizarras
ellos eran la justicia.
Y como ya dije hay fluctuaciones pero la tendencia es crecer.
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html
Y la desigualdad es todavia mayor en lugares como latino america pero esta tendencia sigue revirtiendose
http://elhombrerico.com/los-hombres-mas-ricos-de-la-historia
Solo bill gates es contemporaneo en el top 5.
y hay 4 actuales en el top 10.
Si calculamos en % PIB mundial en es tiempo la desigual sigue bajando.
Los reyes de la antiguedad eran mucho mas poderosos y ricos.
Las tecnicas medicas disminuyen la moralidad infantil etc.
Pero la ONU y FAO son grandes fraudes ,siempre vemos fotos de africanos siendo ayudados pero la realidad es que el dinero de la fao el 50% lo da eua que son como mil millones de dolares y la mitad se destina a corea del norte,y recientemente con la revolucion en egipto se dio a conocer que eua da va mas de 2 mil millones en apoyo a egipto.
Es obvio que realmente no se busca ayudar si no crear control hacia africa.
Es mas facil poder extraer sus recursos si estos paises estan destrozados.
Realmente hay que industrializar africa usar sistema de riego eficientes como en israel y sabes explotar sus recursos naturales.
El comercio y la tecnologia aumenta la calidad de vida ,la democracia y disminuye el numero de delitos.
El numero de asesinatos por cada 100000 habitantes sigue disminuyendo.
En un mundo hiper conecto ya no habra mas guerras fisica el coste economico seria catastrofico antes de tirar una bala.
En muy simples palabras en las guerras lo mas importante para que los pueblos las apoyen es que se crea que el enemigo es un moustro inhumano que si no es destruido nos destruira,pero si vez el face,les un blog o en foro vez que estas personas son como tu les gusta lo mismo que tu y sabes que aman a sus seres queridos como tu a los tuyo sabras que no quieres pelear (en la guerra de irak se necesito hacer creer a los eua que los islamicos son ratas ,fanaticas que si no los «detienen» les haran miles de ataques terroristas como el 9/11).
De nuevo si hay muchos errores en este mundo pero en general todo mejora.
«Un pesimista es un optimista bien informado». La frase, parece se que tiene varios padres. Por lo tanto no me atrevo asignar ninguno, pero viene muy bien para el momento.
Lo más dramatico de todo, es que termina, desgraciadamente, mezclandose todo. La crisis medioambiental, está ligada a la crisis financiero-económica y moral de la sociedad. Soy de los que piensan que la solución del problema, pasa por una auténtica «ecatombre humanitaria». Somos, los humanos, muy dificiles de convencer con datos. Necesitamos algo más «fuerte». La mayor tranquilidad que ha tenido el planeta en toda su historia fue una vez acabada la II Guerra Mundial. Parece que necesitamos una auténtica catástrofe como aquella para darse cuenta de la importancia que tenemos. En los últimos 20 años, con la incorporación de China en el escenario, se abrió una veda totalmente incontrolada. Los estados han hecho una dejación de funciones totalmente inmoral en beneficio de los «mercados». Con ello han logrado poner como lema de nuestras vidas, aquello de (sin ánimo de ofender) «Mariquita el último». Y en esto estamos.
Saramago dijo:
«El hombre es condenadamente ingenuo, absúrdamente ingenuo. No hay ninguna razón, ni actual ni histórica, para que seamos optimistas. Además, los únicos que pueden tener interés en cambiar el mundo son los pesimistas, los que ven que las cosas no van bien. Así que es indispensable que conservemos el sentido común».
Yo creo que es necesario ser pesimista. No hay que ser un lumbreras para darse cuenta que el sistema no funciona y vamos camino de estrellarnos y según Don José, son los pesimistas los únicos interesados en cambiar el mundo. En esta sociedad de plástico me casi-enorgullezco de ser pesimista.
Un saludo.
Si señor, amen!
putos de mierdaaaa
no siveeee
putooode mierdaaa no sirveeee
¿PORQUE LAS NACIONES UNIDAS NO INTERESAN DE BUSCAR LA SOLUCIÓN DE NUESTROS MÁS GRAVES MALES Y PROBLEMAS, DEL ANTINATURAL Y DESENFRENADO EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA, QUE ES EL PRINCIPAL CAUSA DE TODOS NUESTROS NUEVOS TIPOS DE MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Si buscamos las Conferencia Mundiales de las Naciones Unidas, sobre el tema del antinatural y desenfrenado expansión demográfica, encontramos que solamente han tenido Conferencias de este tema en cada 10 años:
1) Primero en el año 1974 en Bucarest, cuando la población del mundo ha tenido de 4.000 millones.
2) Segundo en el año 1984 en México, cuando la población del mundo ha tenido de 5.000 millones.
3) Tercero en el año 1994 en El Cairo, cuando la población del mundo ha tenido de 6.000 millones,
Sin obtener ningún resultado positivo, abandonando ya desde esta fecha, totalmente este tipo de programa, del que nada menos que nuestra subsistencia dependerá, siguiendo pasivamente este muy negativo proceso, como algo natural y casual, y simplemente referirse, como una noticia más, anunciando, como en el mes pasado, que la población del mundo han tenido 7.000 millones, dejando este tema otra vez durante los próximos 10 años, cuando con el nuevo aumento de la población del mundo, tendremos otra noticia para comunicar en nacimiento de otra niña o niño, que representara el número 8.000 millones, y así sucesivamente para llegar para el año 2050 a 9.600 millones , cuando ya nuestro planeta no puede aguantar este antinatural crecimiento de la población del mundo y y de modo de vida de los hombres de nuestras civilizaciones.
Madrid 21 de Diciembre de 2011
Francisco Z. Lantos
Doctor Arquitecto
Hola Francisco,personalmente estoy más de acuerdo con el final de tu comentario que con el principio: «ya nuestro planeta no puede aguantar este antinatural crecimiento de la población del mundo y y de modo de vida de los hombres de nuestras civilizaciones.», concretamente en lo del «modo de vida». Creo que esa es la clave. Tenemos recursos suficientes para vivir en el planeta dignamente con gran calidad de vida, pero no al nivel de sobre-consumo occidental, que por cierto proporciona más fustraciones que satisfacción.
Por otro lado el crecimiento de la población es aritmético desde los años 70, no exponencial, y la tendencia es a la estabilización. En fin, pienso que no es tanto una cuestión de cantidad como de calidad.
Un saludo
ES IMPERDONABLE EL POCO INTERÉS CON LO QUE TRATAN LAS NACIONES UNIDAS Y OTROS ORGANISMOS OFICIALES Y ORGANIZACIONES PARTICULARES NUESTRO MÁS GRAVE MAL, EL ANTINATURAL Y DESENFRENADO EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA, QUE ES LA CAUSA PRINCIPAL DE NUESTROS NUEVOS TIPOS DE MALES, COMO (EL CAMBIO CLIMÁTICO, CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, DESASTROSO DESARROLLO DE NUESTROS ASENTAMIENTOS HUMANOS (CIUDADES Y POBLADOS), DESTRUCCIÓN DE BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PLANETA Y TODO TIPO DE CONTAMINACIONES ETC.)
Este grave acusación esta basada en mi experiencia y trabajos realizados en este campo, que empecé en el año 1966 cuando la población del mundo con su 3.400 millones era la mitad que tenemos hoy, pero se veía en el diagrama su antinatural y enfermizo crecimiento, correspondiente a los tiempos presentados desde la revolución industrial.
En este articulo expuse que: “La causa verdadera de este anormal crecimiento es la ignorancia del hombre contemporáneo sobre la Verdad y su “falsa filosofía del mundo y de la vida”, y su errónea jerarquía de valores, que es la consecuencia directa de su ignorancia. Parece paradójico que hoy, cuando el conocimiento científico del hombre es incomparablemente más alto que en cualquier época anterior, su conocimiento sobre el mundo y Existencia sea menos desarrollado que nunca”.
Como mi dramático anuncio expuesto y desarrollado en este artículo no ha causado mi esperada reacción ni de los Autoridades ni del pueblo, en el mismo año he publicado en la revista de ARQUITECTURA de Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, mi: ARTICULO DIRIGIDO A LAS INTELIGENCIAS INQUIETAS, en la que referido al articulo: CAUSA Y SOLUCIÓN DEL ENORME AUMENTO DE LA POBLACIÓN DEL MUNDO, expuse: El grave peligro que amenaza a la Humanidad si no dedicamos todo nuestro interés y todas nuestras energías, incluso por encima de otros grandes problemas existentes, para intentar encontrar su solución. Y en otro sitio de este articulo expuse que:”Es necesario reconocer que nuestro futuro depende de resolver las consecuencias que producen ante este enorme aumento de población, y todos los otros tipos de trabajo que realicen las Inteligencias a favor de servir las actuales demandas de la Sociedad, siempre en creciente aumenta, será seguir afilando el cuchillo para cortar más fácilmente nuestra cabeza.”En el articulo ya citado exprese que la causa de este enorme aumento de población radica en el malentendimiento de la naturaleza humana y en una errónea relación en el mundo y su”Creador”. El medio de solucionarlo está en comprender la naturaleza del hombre, su destino, su lugar en el mundo, la naturaleza de dicho mundo el objetivo del “Creador” con él. En otras palabras buscar la Verdad”.
Para encontrar esta Verdad redacte un programa de actuación en 7 puntos que quería realizar dentro de un CIRCULO DE ESTUDIO, compuesto con el élite de de nuestras sociedades, pero como nadie estaba dispuesto presentarse a este tipo de trabajos no remunerados, convencido de mi acierto de mi teoría, y la necesidad para el futuro de la humanidad, tendría que realizarlo en solitario, lo que hice dentro de mi Centro de Investigación para lo que he creado mi propia revista anual, denominado por su enfoque particular mío MENSAJE, en las que durante estos 45 años, ente otros temas relacionado con el mundo y de la vida, en 24 ensayos he desarrollado mis ideas sobre esta abandonado tema y problema, expuestos además en 18 números de revista anual de MENSAJE de mi Centro de Investigación, también en mi BLOG: Francisco Z. Lantos Dr. Arquitecto y “De filosofía y Arquitectura F.Z. Lantos Dr. Arquitecto, cuyos contenido las Naciones Unidas intentaba ignorarlos, realizando durante estos 45 años nada más de los siguiente Conferencia Mundiales,
1974 Primera Conferencia Mundial sobre Población en Bucarest.
Cuando la población del mundo ha sido 4000.000.000
1984 Segunda Conferencia Mundial sobre Población en México
Cuando la población del mundo ha sido 5.000.000.000
.1994 Tercera Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo El Cairo
Cuando la población del mundo ha sido 6.000.000.000
2011 Sin tener durante estos 15 años mas Conferencia del Mundo, la noticia que el mes pasado ha nacido la niña de número 7.000.000.000 es simplemente una Noticia más, ya olvidada, y sin que las Naciones Unidas, u Otros Organismos Oficiales u Organizaciones Particulares se preocuparan y sin buscar la causa y correspondiente solución de este grave y negativo acontecimiento.
Madrid 20 de Diciembre de 2011
Francisco Z. Lantos
Doctor Arquitecto
¿PORQUE NO HAY POSIBILIDAD DE SALVAR NUESTRAS CIVILIZACIONES Y COMO SERÁ EL FUTURO DE LOS SUPERVIVIENTES?
Si observamos el diagrama del anormal CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL y también anormal CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA MUNDIAL, ambos expuestos en mi diagrama, con mis anotaciones, entre el periodo de la época de Jesucristo y nuestros tiempos, observamos que esto no han sido ni constante ni proporcional, sino ha enseñado tres diferentes tendencias con resultados positivos y negativos. Este hecho expresa mi ; CUADRO DE CRECIMIENTO Y DURACIÓN DE TIEMPO PARA AUMENTAR 100.000.000 LA POBLACIÓN DEL MUNDO, según el que:
1) Entre los años 0 y 1400que correspondía a la época de Edad Media, para aumentar la población del mundo con 100 Millones y pasando desde 200 Millones que existía en la época de Jesucristo hasta 400 Millones tardo 700 años. La razón de este antinatural lentitud del crecimiento ha sido que por la despreocupación de la parte física la voluntad de vivir del hombre en esta época se debilita y queda debajo del nivel de los otros seres animados, cayendo como presa fácil en la lucha de la subsistencia que dirige el desarrollo de la EXISTENCIA REAL, la evolución del Universo, causando la disminución de la especie humana y peligrando el perfecto equilibrio entre los especies que componen nuestro planeta.
2) Entre los años 1.400 y 1.800 que corresponde a la época del Renacimiento de nuestra cultura Cristiana, para aumentar la población del mundo a 100 Millones y pasado desde 400 a 800 Millones tardo 100 años. La razón de este cambio ha sido por tener los hombres en estos tiempos igual interés hacia su vida espiritual y material, el hombre logra llevar en justo equilibrio las fuerzas de su Conciencia y de su Instinto y al obtener su perfección humana no le costaba nada adaptarse con su conducta y actividades a las Leyes de la Naturaleza y mantener su orden y armonía.
3) En el tercer caso que corresponde a los tiempos desde la revolución industrial hasta nuestros días.
4) Entre los años 1.800 – 1.900 para aumentar la población del mundo con 100 Millones, y pasando desde 800 a 1.600 Millones tardo 12,8 años.
5) Entre los años 1.900 – 1.960 para aumentar la población del mundo con 100 Millones, y pasando desde 1.600 a 3.200 Millones tardo 3,7 años.
6) Entre los años 1.960 – 2.000 para aumentar la población del mundo con 100 Millones, y pasando desde 3.200 a 6.400 Millones tardo 1,2 años. La razón de este disparatado y antinatural crecimiento ha sido y es, por el desinterés de la vida espiritual y la exagerada preocupación por el confort de la vida física del hombre en estos tiempos, perdiendo su capacidad de pensar integralmente, usando su inteligencia mal formada equivocadamente, y con los descubrimientos científicas a su servicio, extermina todas las vidas que desde su punto de vista son perjudiciales, sin darse cuenta que con esto destruye la calidad de su especie y el orden y armonía del Universo. El aumento anormal y catastrófico del crecimiento en este periodo demuestra claramente la situación cancerosa del hombre contemporáneo y la necesidad imperiosa de cambiar su “filosofía del mundo y de la vida”.
Si aunamos este mal con el anormal Crecimiento de consumo de energía que hoy con su 7000 Millones es 35 veces más que existía en la época de Jesucristo, y el también antinatural consumo de energía se extendía entre los países económicamente desarrollados, que significa un tercio de la población del mundo, cuyas demandas materiales nuestro planeta ya no puede satisfacer, y como consecuencia de este acontecimiento se han presentado la crisis económica mundial, el sobrecalentamiento de la tierra y cambio climático, los insolubles contaminaciones de aire agua y tierra, la destrucción de biodiversidad etc., si tomamos en consideración que este negativo acontecimiento aun no ha llegado a su techo sino para el año 2050 se estima que la población del mundo llegara a la cifra de 9.600 millones que será como 47 veces más que existía en la época de Jesucristo, y el anormal consumo de energía se extenderá también entre los países económicamente emergentes como China, India, Brasil, México, y otros países en vía de desarrollo, que es de 2/3 de la población del mundo y que sumando estos negativos cambios significará más de doble lo que se consume actualmente, creo que no falta de ser un científico para demostrar que nuestro planeta no puede producir y satisfacer estas demandas y la destrucción planetaria será inevitable.
Nuestra incondicional creencia y fe en las ciencias y tecnologías en resolver este problema y salvar con ello nuestro futuro es un autoengaño que sólo nos sirve para posponer este catastrófico fin, por lo que tenemos que abandonar este erróneo enfoque de tratar nuestros nuevos tipos de males surgidos desde la revolución industrial, y reconocer que estos males no han surgido por azar ni son causales sino los manifestado efectos de una causa común, que es el erróneo modo de vida del hombre contemporáneo, y para saber porque ha podido ocurrir esto hará falta conocer la verdadera e intrínseca naturaleza de especie humana, que es cuestión filosófica, que hoy es ignorada, y peor aún no figura en programa de investigación en ningún Organismo Oficial como las Naciones Unidas, Ministerio de Ciencia e Innovación, ni Organismos Particulares como las Fundaciones y distintos tipos de Centro de Investigaciones, siendo esto la causa que nuestros males se aumentan progresivamente tanto en numero como en grado.
Evitar este catastrófico fin de nuestras civilizaciones ya no hay tiempo pero empezando reconocer que la causa de todos nuestros nuevos tipos de males, surgidos después de la revolución industrial, es el mal entendido de la naturaleza de la especie humana, y conocer la verdadera naturaleza del hombre, y convertir este conocimiento en una justa “Filosofía del mundo y de la vida”, después del catastrófico fin de nuestras civilizaciones, los supervivientes aceptaran esta “filosofía “ y con esto se salvará el futuro de las nuevas generaciones y se abrirá una nueva cultura, basada en esta justa y necesitada “filosofía del mundo y de la vida”.
Madrid 20 de Abril de 2012.
Francisco Z. Lantos
Doctor Arquitecto
¿COMO PIENSAN RESOLVER LAS NACIONES UNIDAS EL ANTINATURAL Y DESENFRENADAS EXPANSIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNDO Y TAMBIÉN ANTINATURA CONSUMO DE ENERGÍA DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO?
En el año 1996 cuando la población del mundo con su 3.200 Millones ha sido 17 veces más que nuestro planeta tenia en la época de Jesucristo y de Edad Media, pero aún menos que la mitad que tenemos hoy, ante este antinatural crecimiento que a nadie significaba un peligro para nuestro futuro, para expones mi preocupación publique en la revista de ARQUITECTURA del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid mi articulo: CAUSA Y SOLUCIÓN DEL ENORME AUMENTO DE POBLACIÓN DEL MUNDO, en el que expuse el grave peligro que amenaza a la humanidad si no dedicamos todo nuestro interés y todas nuestras energías, incluso por encima de otros graves problemas existentes, para intentar obtener su solución. Como mi articulo no ha causado la esperada reacción en la consciencia de mis colegas, y de `publico en general, asustado de este desinterés de este grave amenaza de nuestro futuro, publique en el mismo año en la misma revista mi: ARTICULO DIRIGIDO A LAS INTELIGENCIAS INQUIETAS, en el que expuse con un aire dramático que: “Es necesario reconocer que nuestro futuro depende en parte de resolver las consecuencias que pueden producirse ante este enorme aumento de población; y todos los otros tipos de trabajos que realicen las inteligencias a favor de servir las actuales demandas de las Sociedades, siempre en creciente aumento, será seguir afilando el cuchillo para cortar más fácilmente nuestra cabeza”.
“En este articulo expuse que la causa de este enorme aumento de la población radica en el malentendido de la naturaleza humana y en una errónea relación con el mundo y su Creador. El medio de solucionarlo está en comprender la naturaleza del hombre, su destino, su lugar en el mundo, la naturaleza de dicho mundo y el objetivo del Creador para con El. En otras palabras, buscar la Verdad”.
Para encontrar esta Verdad en el mismo artículo redacte un programa de actuación que intentaba realizar con un equipo de mis compañeros y otros profesionales, pero como nadie se ha presentado para este tipo de trabajos no remunerados, obedeciendo a mi sentido de responsabilidad y consciencia, tenia que continuar mi búsqueda en solitario, que sin descansar iba haciendo durante estos 45 años completando mi teoría en 14 libros y 500 ensayos desarrollado y expuesto en veinte números de revistas anuales, denominados por su enfoque y contenido MENSAJE de mi Centro de Investigación, y resumiendo mi idea en una Exposición de carácter permanente montado el las paredes de mi Centro de investigación. A pesar de esto, no podría despertar con estos enormes cantidades de trabajos, de la letargia de las personas responsables por sus tipos de encargos que tienen con sus sociedades, de tratar los nuestros; NUEVOS MALES SURGIDOS DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAUSADOS POR EL ERRÓNEO CONDUCTA Y ACTIVIDADES DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO, en las que enumerado 38 males, entre los que los más graves son el desenfrenado crecimiento de la población del mundo y consumo de energía, surgidos como consecuencia de este desinterés hacia de la búsqueda de la causa y correspondiente solución de estos antinaturales acontecimientos, que hoy ya con su 7.000 millones de población del mundo y antinatural crecimiento del consumo de energía del hombres de nuestras civilizaciones es mayor que doble que existía en el año 1996 cuando yo anuncie este grave peligro, pero que por el continuo desintereses de tratar la verdadera causa de estos males la población del mundo puede alcanzar para el año 2050 la cifra de 9.600 Millones, y el antinatural aumento de consumo de energía que esta extendiose entre todas las civilizaciones en nuestro planeta, multiplicando estos dos factores el consumo de energía sería el doble que existe hoy, es la demostración clara que nuestro planeta no podría aguantar esta excesiva materialista presión, causado por el antinatural crecimiento de la población del mundo y consumo de energía de los hombres de nuestras civilizaciones y esta se acabara autodestruirse.
Madrid 14 de Mayo de 2012
Francisco Z. Lantos
Doctor Arquitecto
PORQUE LA NATURALEZA Y NO EL HOMBRE VA A RESOLVER EL PROBLEMA DEL ANTINATURAL Y DESENFRENADO EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA.
Si examinamos el diagrama del crecimiento de la población del mundo, observamos que, a pesar que el hombre física y biológicamente ha sido el mismo tipo especie, este no ha crecido en misma proporción, a lo largo de su historia sino, retrasando son nuestra investigación hasta la época de Jesucristo, observamos 3 muy diferentes tendencias y consecuencias, que el siguiente cuadro nos enseña, según lo que para aumentar la población del mundo con 100 millones:
1) En la época de Edad Media, entre los años de 0 – 1400, tardo 700 años, llegando a la cifra de 400 Millones.
2) En la época de Renacimiento, entre los años 1400 – 1800 tardo 100 años, llegando a la cifra de 800 Millones.
3) A) En principio de de revolución industrial, entre los años 1800 – 1900 tardo 12.7 años, llegando a la cifra de 1600 Millones.
B) Entre los años 1900 – 1960 tardo 3.7 años, llegando a la cifra de 3.200 Millones.
C) Entre los años 1960 – 2.000 tardo 1.25 años, llegando a la cifra de 6.400 Millones.
Para llamar la atención del antinatural y para nuestra vida peligrosa crecimiento de la población del mundo, desde la revolución industrial, la revista de ARQUITECTURA del Colegio de los Arquitectos acepta y publica mi articulo: LA CAUSA Y SOLUCIÓN DE LA ENORME EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA, cuyo texto completado el diario de ABC ha recogido y publico en su separata, los Domingos de ABC semanal, en el año 1981.
Como ni las Nacionales Unidas, ni ningunas Organizaciones particulares, cuyos papeles correspondería para tratar este grave problema, no han interesado por el contenido de mi articulo, cuatro meses más tarde de la primera publicación del citado articulo en la Revista de ARQUITECTURA del C.O.A.M, ésta publica, bajo el titulo mi: ARTICULO DIRIGIDO A LAS INTELIGENCIAS INQUIETAS, mi dramático llamamiento, en la que expuse que:“Es necesario reconocer que nuestro futuro depende en parte de de resolver las consecuencia que pueden producirse ante este enorme aumento de población, y todos los otros tipos de trabajo que realicen las inteligencias a favor de servir las actuales demandas de nuestra sociedad siempre en creciente aumento, será seguir afilando el cuchillo para cortar más fácilmente nuestra cabeza”.
“En articulo ya citado exprese que la causa de este enorme aumento de población radica en el mal entendido de la naturaleza humana y en una errónea relación con el mundo y su Creador. El medio de solucionarlo está en comprender la naturaleza del hombre, su destino, su lugar en el mundo, la naturaleza de dicho mundo y el objetivo del Creador con él. En otra palabra buscar la Verdad”.
Para encontrar esta Verdad, en el mismo artículo redacte en 7 puntos el programa de trabajo que me sirvió como guía en mis 44 años de investigación relazado sobre este tema dentro de mi Centro de Investigación. Empero para conocer porque ha ocurrido este antinatural y desenfrenado crecimiento del población del mundo, no depende de un conocimiento basado en puro razón, sino del estado psicosomático de su naturaleza, que hoy, por estar absorbida el hombre por su exageradamente materialista y falsa “filosofía del mundo y de la vida”, él no es capaz de distinguir entre bien y mal, y relacionar esta falta con su estado psicosomático de su naturaleza, sino sólo cuando logra recuperar y sentir, de manera natural e intuitiva este conocimiento, por lo que mi teoría hoy sobre este y otros nuestros males y problemas es más valido que cuando expuse en citados artículos.
Sin embargo, como para poner en practica este necesitado cambio de nuestra conducta es un proceso lento, los 44 años, desde que expuse primera vez este problema, cuando la población del mundo con su 3.200 Millones era la mitad que tenemos hoy, y al no hacer nada para buscar la causa y solución para resolver este grave problema, la población del mundo sigue aumentando con 80 – 90 Millones, y continuando este ritmo la población del mundo para el año 2050 alcanzara la cifra de 9.400 Millones cuando el hombre ya no puede hacer nada para evitar que el necesitado cambio de nuestro erróneo conducta se realizara por un cambio abrupto y destructivo.
Llegando a este extremo, como la Naturaleza de nuestro planeta, ya no puede absorber este presión que la consecuencia de este antinatural crecimiento de la especie humana y su también antinatura crecimiento del consumo de energía causa, si observamos el desarrollo de la evolución de la Naturaleza, vemos que para preservar su ordenado y armonioso desarrollo, y establecer el justo equilibrio, parecido al caso de los otros seres animados (animales), debajo de nuestro nivel, cuando en un territorio, se presenta escasez de agua y se presenta una sequía, y falta de vegetales, los animales presienten a través de sus instintos este escasez, y procrean menos crías, los pájaros ponen menos huevos, o los afectados emigran, con lo que se restablece, en esta zona, de manera natural, el equilibrio necesario para poder realizar cada uno sus vidas.
Este proceso, por la especial naturaleza de la especie humana, que es compuesta no sólo de instinto, en el que, como en los de animales, esta implantada la Verdad sobre la Existencia, al que los animales sienten invariablemente, sino a diferencia de estos, el hombre posee también del espíritu, con facultades de conciencia, capacidad creativa, y raciocinio, con los que puede juzgar y valorar los acontecimientos en su alrededor, y poner sus ideas en practica, sofocando con ello, el conocimiento implantado en su instinto, que sólo descubriendo las contradicciones entre sus “ideas sobre el mundo y de la vida”, y de la realidad, puede liberar y obtener el conocimiento implantado en su instinto.
Es en este estado en el que se encuentra el hombre en nuestras civilizaciones, y por no buscar la real causa de nuestros innumerables e interrelaciones males, entre los que el antinatural y desenfrenado expansión demográfica es sólo uno, es la Naturaleza, que para eliminar este negativo cambio causado por el hombre, y restablecer el junto proporción entre la especie humana y los otros especies que componen nuestro planeta, disminuye su fertilidad, y junto con el desintereses de los hombres y mujeres para formar una familia normal y de tener hijos, ahora en el degenerado estado de su naturaleza psicosomática, encuentra normal utilizar su sexo no para la procreación, sino para su disfrute carnal, que el acto sexual les acompaña, se aprueban el aborto y matrimonio entre los homosexuales, disminuyendo con ello artificialmente el crecimiento de la especie humana, pero este enfermizo y muy erróneo sistema que degenera el perfecto y sano estado de la naturaleza de la especie humana, sólo servirá para que a través de estos cambios negativos, los hombres reconocerán sus erróneos conductas y actividades, y empezar interesarse por la real causa de este mal, y estarán dispuesto de aceptar los mensajes de nuestros precursores, quienes proponen y exigen el total abandono de nuestro modo de vida, y realizar cada persona una revolución espiritual, con el objetivo de recuperar el perfecto equilibrio entre la parte espiritual e instintivo de su naturaleza especial humana.
Madrid 02 de Marzo 2011 Francisco Z. Lantos Dr. Arquitecto
MI TEORÍA SOBRE LA CAUSA DE NUESTROS NUEVOS TIPOS DE MALES Y CORRESPONDIENTES POSIBILIDADES PARA ELIMINARLOS
– SOLO UNA REVOLUCIÓN ESPIRITUAL, UN RENACIMIENTO PERSONAL PUEDE SALVAR EL FUTURO DE LA HUMANIDAD Y RESTABLECER EL ORDENADO Y ARMONIOSO DESARROLLO DE LAS VIDAS EN NUESTRA PLANETA.
– SÓLO CAMBIANDO NUESTRA EXTREMADAMENTE MATERIALISTA “FILOSOFÍA DEL MUNDO Y DE LA VIDA” Y RECUPERAR EL PERFECTO EQUILIBRIO PERDIDO ENTRE LA PARTE ESPIRITUAL E INSTINTIVA DE NUESTRA NATURALEZA ESPECIAL HUMANA, PODRÍA SALVARSE EL FUTURO DE LA HUMANIDAD Y RESTABLECER EL PERFECTO Y ARMONIOSO DESARROLLO DE LAS VIDAS EN NUESTRO PLANETA.
– MIENTRAS NUESTRAS CIVILIZACIONES MANTIENEN SU ERRÓNEA MODO DE VIDA, NADA PUEDE SALVARLA DE SU AUTODESTRUCCIÓN, PERO ESTO NOS SERVIRÁ, PARA QUE LOS SUPERVIVIENTES ACEPTARÁN LA NUEVA IDEOLOGÍA, DERIVADA DEL VERDADERO CONOCIMIENTO DEL REAL NATURALEZA DE LA ESPECIE HUMANA.
– LA CAUSA DEL OTRO FRACASO DEL PRÓXIMO CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS, SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ES SU ERRÓNEO ENFOQUE DE TRATAR ESTE MAL, NO COMO DE UNO MAS MANIFESTADO EFECTO DE UNA CAUSA COMÚN DE TODOS, SINO DIRECTO Y AISLADAMENTE DE LOS OTROS MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, Y SIN RELACIONARLOS CON LA CAUSA COMÚN DE TODOS.
– QUE PODEMOS HACER DURANTE EL TIEMPO QUE NOS QUEDA ANTES DE
NECESITADO E INEVITABLE CAMBIO DE NUESTRO MODO DE VIDA, PARA
ESTA SERÁ MENOS DOLOROSA Y DESTRUCTIVA Y QUE NO SERÁ
– SOLO LOGRANDO RESTABLECER EL JUSTO EQUILIBRIO ENTRE LA PARTE ESPIRITUAL E INSTINTIVA DE SU NATURALEZA PUEDE OBTENER EL HOMBRE SU PERFECCIÓN HUMANA.
– EL PERFECTO HABILIDAD DE LOS ANIMALES DE ADAPTARSE CON SUS CONDUCTAS A LAS LEYES DE LA NATURALEZA NOS DEMUESTRA QUE ESTOS SERES ANIMADOS POSEEN LA VERDAD SOBRE LA EXISTENCIA, IMPLANTADA EN SUS INSTINTOS SINTIÉNDOLA, EXPRESADO ESTO COMO AMOR Y BELLEZA.
EN LA SITUACIÓN EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS NO LOS CIENTÍFICOS ESPECIALIZADOS EN CADA UNO DE NUESTROS MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SINO LOS SABIOS QUE POSEEN UN CONOCIMIENTO GENERAL SOBRE EL MUNDO Y DE LA VIDA PUEDEN ELIMINAR ESTOS MALES Y ENCONTRAR LA JUSTA Y NECESITADA SOLUCIÓN PARA RESTABLECER EL PERFECTO Y ARMONIOSO DESARROLLO DEL MUNDO EN NUESTRO PLANETA.
Madrid 09 de Enero de 2013
Francisco Z. Lantos Dr. Arquitecto
Pingback: Planeta moribundo: nuestros hijos no nos lo perdonarán
Pingback: Así están las cosas « La Gran Hoguera de EL HEREJE. Humor gráfico y +
Pingback: planeta inmundo | sergirc2011