La revisión total antes de un gran viaje

Bueno, tenía pensado un post de política pero me da una pereza mortal… así que vamos con uno de cicloturismo. Aprovechando que me voy de viaje en un par de semanas (por supuesto no sin mi bici) y que me toca hacer la revisión total de la burra antes de partir, os voy a comentar como llevo a cabo tan odiosa tarea.

Yo hago lo que podría llamarse una puesta a punto total, lo que incluye sustitución obligatoria de:

  • cables de freno y desviadores
  • zapatas de freno (casi siempre están gastadas)
  • la cinta de los cuernos del manillar

Y si es necesario de :

  • cubiertas : prever el desgaste durante el viaje (que no es poco cuando se trata de viajes de más de mil km). Aprovecho en este caso para cambiar las cámaras, ya que no supone mucho dinero.
  • camisas de freno y desviadores (cuando están en mal estado y/o sucias por dentro impiden un buen deslizamiento de los cables, lo que puede provocar problemas en el cambio que a veces no se identifican)
  • cadena (en la red podéis encontrar cómo identificar una cadena que pide un cambio)

La revisión consiste básicamente en un desmontaje parcial, el desengrasado y lavado de las piezas desmontadas y su lubricado si procede, limpieza del cuadro, el recambio de las piezas que decidamos y, finalmente, el montaje. Después la bici quedará nuevecita, no se oirá ni el más mínimo chirrido o ruidito, lo cual hasta nos motiva a la hora de pedalear.

Al lío, lo que desmonto es lo siguiente :

  • En primer lugar saco los cables de frenos y desviadores (y camisas si las fuera a cambiar)
  • Dirección : manillar y potencia. Mi potencia es « ahead », y lo pongo entre comillas porque en realidad el tubo al que se fija no es ahead, sino un adaptador que también desmonto, que en definitiva es exactamente igual que un tubo de dirección tradicional de pipa. Si tuviera un sistema ahead en principio sólo desmontaría la potencia.
  • Sillín : saco la tija del sillín sin desmontar este.
  • Pedales : fuera con ellos (ojo: el izquierdo tiene rosca contraria).
  • Ruedas : las quito y cambio cámaras y/o cubiertas, sólo si es necesario claro.
  • Pinzas de freno : las desmonto (esta vez no lo haré porque son nuevas, un curro menos)
  • Transmisión (mal rollo) : desmonto los desviadores. La única manera de dejar los desviadores impolutos y perfectamente engrasados (resorte interno del brazo) y lubricados (roldanas y articulaciones) es desmontándolos. Aquí llega el tema de la cadena : si tiene cierre rápido la podemos abrir para sacar los desviadores sin problema. En caso contrario, habrá que apañarse para desengrasar y lavar el conjunto desviadores-cadena todo junto.

Bueno, creo que no me olvido nada. Tendremos por un lado estas piezas y por otro el conjunto cuadro/pedalier/ trasportín (yo no le veo mucho sentido desmontarlo, pero si reviso el apriete de los tornillos)

A continuación desengraso las piezas que lo requieran (se puede hacer con agua jabonosa o con un desengrasante que podéis conseguir en esa tienda que todos criticamos pero a la que todos vamos): cadena, desviadores y el extremo de la tija del sillín y del tubo del manillar que van dentro del cuadro (suelen llevar un poquito de grasa). Los pedales normalmente no hace falta engrasarlos, depende del modelo, pero si quito la grasilla que suele haber en la rosca. Después limpio todas las piezas desengrasadas y el resto a conciencia.

A veces puede ser necesario desmontar el juego de dirección, desengrasarlo, limpiarlo y re-engrasarlo, o incluso cambiarlo, pero esto ya depende de cada bici y hay que ser un poco más manitas, aunque en direcciones no ahead es fácil (y creo que en las ahead también).

Una vez que todo está que reluce, a montar se ha dicho. Antes de meter la tija del sillín y especialmente la de la dirección, hay que darles un poquito de grasa para asegurar la estanqueidad en el interior del cuadro. También pondremos un pelín de grasa en la rosca de los pedales. Respecto a la transmisión se pone un poquito de grasa en el resorte interno de los brazos de los desviadores y una gotita de aceite (si, sólo una!) en cada articulación y en el eje de las roldanas (desviador trasero). También pondremos unas gotitas de aceite (y cuando digo unas son muy pocas) en la cadena una vez montada. En general la gente tiende a poner exceso de aceite, lo que es contra-producente pues atrae el polvo y ensucia antes de lo debido la transmisión.

Una vez montada de nuevo la bici, cambio los cables de freno y desviadores y las zapatas de freno, y el resto de las cosas que he dicho antes, sólo si es necesario claro. Para ver como hacer esto clicar acá y acullá.

Y con todo este tedioso mantenimiento total, habremos conseguido perder un domingo, desesperarnos y además :

  • Eliminar todo ruidito jodón, tanto en la transmisión como en el manillar (este es especialmente odioso), el sillín y los pedales.
  • Identificar problemas que pudieran dar lugar a averías durante el viaje, lo cual es básico.
  • Mancharnos menos al manipular la bici en estaciones o aeropuertos.
  • Tener la transmisión fina y una frenada segura.

Por último, para llevar a cabo el mantenimiento total ES FUNDAMENTAL aprovisionarse de cerveza heladita, buena música y mandar a la pareja a casa de los suegros, aquellos que la tengan. ¡Y aún así vaya dominguito que nos espera !

Artículos relacionados:

Publicado el 18 agosto, 2011 en Generalidades, Mecánica, Viajar en bici y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 12 comentarios.

  1. Oyes, pues me has dado una idea. Como tengo un minicoche y no tengo donde colgar la bici, igual llevarmela desmontada para los viajes largos y luego montarla en plan francotirador de película es una buena opción…

  2. ¿Sustituyes SIEMPRE los cables de freno y desviadores? ¿Y si no están mal (o no me lo parece)?

    Me encanta tu blog!!!

    • Gracias!

      Pues si, pero la verdad es que como hago un viaje al año con la bici pues los cambio una vez al año. En algunos casos quizas no sea necesario y un cable puede durar más de un año, pero a 2 euros el cable prefiero remplazarlo por si aca…

  3. Darío, a mí me pasa lo mismo. Mi coche es bastante de coña en cuanto a maletero y demás y hasta ahora si llevaba a la perra no llevaba la bici…hasta que el otro día me vi apurado y no me quedaban más narices….pues descubrí que desmontando la dirección y las dos ruedas, la bici cabe en cualquier sitio y no es tan complicado hacerlo (bueno la dirección un pelín la primera vez pero vamos)…

  4. tu n’as pas oublie la visite chez les docteur Fuentes pour tenir plus longtemps en velo ?

  5. Una buena lista para desmontar la bici para los que tenemos «cochecitos». Ya empieza a apetecer a preparar rutas para ir en bici. Gracias.

  6. ¿Y el eje dek pedalier no lo limpias y engrasas?

    • el mio sí porque es un Rotor RS4X (ya viejito el pobre) y necesita mantenimiento, pero un buen pedalier normalmente creo que irá sellado y no necesita engrasarse, pero la verdad es que no estoy seguro…

  7. Esta muy buena la pagina, te felicito. sigue adelante con esto.

  8. Gracias por tus consejos son de mucha ayuda para todos los que nos gusta el ciclismo y les mando saludos desde Atlanta GA USA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: