Cuando la noche nos sorprende
Y no sólo cuando la noche nos sorprende tenemos que estar preparados para tener un sistema de iluminación que nos permita seguir pedaleando. A veces nos vemos obligados por las circunstancias a hacer etapas nocturnas: desplazamiento hasta el camping desde un aeropuerto o una estación a la que se llega a horas intempestivas, mala suerte a la hora de encontrar un alojamiento, no poder acampar donde habíamos previsto, etc. Por otra parte, al menos para mí, pedalear de noche puede ser una gran experiencia: todo se transforma y se vuelve mágico, especialmente cuando se atraviesan bosques, nos rodea un silencio y una paz especial, apenas hay tráfico y si es verano iremos bien fresquitos.
Cuando rodamos de noche tenemos que cumplir dos objetivos: ver y ser vistos. Para ser vistos, tenemos en primer lugar los sistemas pasivos. El más conspicuo sin duda es el chaleco de seguridad con bandas reflectoras: los hay específicos para la bici, cortos y muy ligeros. Otros elementos reflectores muy prácticos son los brazaletes o las pinzas para sujetar los bajos del pantalón. En concreto hay uno con velcro, ancho y muy visible que sirve para ambas cosas. Yo lo fijo al transportín y se ve tanto o más que la luz trasera. También las buenas alforjas tienen reflectores muy visibles. Por último, tenemos las plaquitas catadriópticas de plástico que se fijan entre los radios de las ruedas y las bandas reflectoras de los buenos neumáticos de touring, que al moverse nos proporcionan una conspicuidad lateral importante. En resumen, con un chaleco y cualquiera o varios de estos elementos deberíamos ser vistos claramente a la luz de los faros de los coches. Pero es necesario añadir un sistema de iluminación para ser vistos de lejos, antes de que nos iluminen con los faros, y para, evidentemente, ver nosotros.
Existen diferentes sistemas:
Luces a pilas de quita y pon. Son el sistema más barato, pero también el más deficiente. Iluminan muy poco y suelen ser algo engorrosos. Se fijan al manillar si son delanteros o al transportín o la barra del sillín si son traseros, o en cualquier parte si llevan un velcro. Los que llevan una bombilla de incandescencia, que ya casi no existen, son los peores: menor iluminación, más consumo y poca resistencia a las vibraciones y baches que las funden en el peor momento. Después tenemos los halógenos y por último el sistema que se está imponiendo casi por completo, los de diodos luminosos o LED: no se funden, consumen mucho menos y pueden llegar a iluminar aceptablemente. En general, son buenos sistemas para ser vistos, pero yo los recomendaría sólo como iluminación trasera, salvo excepciones que se van de precio.

Las luces de quita y pon son generalmente poco eficientes
Sistemas de dinamo. Aprovechan el giro de la rueda para obtener la energía mediante una dinamo. El más eficiente y práctico es la dinamo integrada en el buje (las dinamos de toda la vida que se fijan a la horquilla se suelen quedar muy cortas, hacen ruido y pueden tener problemas con lluvia). En combinación con un buen faro, que es la segunda parte del sistema, proporcionan una excelente iluminación, generada a partir de velocidades realmente bajas y que incluso se mantiene un corto periodo de tiempo al pararnos si el faro va equipado de un condensador. Como inconveniente hay que decir que son caras, pesadas (medio kilo) y generan mayor o menor resistencia en función de la potencia del faro conectado (si bien con la bici cargada esto es despreciable). Respecto a este, el sistema más eficiente y resistente es el de LED’s. La instalación del cableado debe hacerse con cuidado para evitar cables desenbornados o rotos en medio de la noche. Por supuesto, una de estas dinamos puede alimentar un faro frontal y otro trasero.

El sistema de dinamo integrada en el buje es el más eficaz
El frontal. Este es el sistema que yo utilizo y personalmente creo que es el mejor para viajar en bici. Los frontales modernos son increíblemente ligeros y con tres pequeñas pilas AAA pueden proyectar un haz suficiente para iluminar la carretera, incluso a velocidades respetables, y además duran una barbaridad. La gran ventaja es que iluminan allí donde dirigimos la vista, lo cual es fundamental para mirar el porta-mapas, leer letreros o simplemente mirar a los lados para ver algún cervatillo entre los árboles de un bosque. Por otro lado, también será nuestra luz cuando acampemos. Sin embargo, es imprescindible invertir en un buen frontal por varias razones:
- Debe tener la suficiente potencia para poder rodar a una velocidad importante iluminando un buen tramo de carretera que nos deje un margen de seguridad aceptable. En un buen frontal podemos seleccionar diferentes posiciones de iluminación según nuestras necesidades (potencia, estrobo, spot…). Por unos 50 euros tenemos estupendos frontales LED de 75 lumens que pueden iluminar suficientemente 50 metros de carretera y con consumos realmente bajos.
- Peso: es un factor muy a tener en cuenta pues rodar durante horas con un peso añadido a la cabeza puede afectarnos al cuello (ya nos desnucamos bastante sin el frontal). Un buen frontal tiene un peso realmente ridículo que se sitúa alrededor de los 100 gr. pilas incluidas.
- Estanqueidad: de noche también llueve.

Un buen frontal es para mí la solución ideal
También existen frontales especialmente diseñados para fijar al casco. Yo no los he probado, pero veo más práctico un frontal normal, que permite llevar casco y después podemos utilizarlo para cocinar, leer, estar en la tienda etc.
Sea cual sea el sistema de iluminación, hay que tener en cuenta varias cosas cuando viajamos de noche en bici:
- Los relieves se falsean bastante. Hay que prestar atención a los baches, que pueden parecer más o menos grandes de lo normal, según la iluminación que llevemos y la claridad que haya.
- Se evalúan mal los desniveles: siempre parecen mayores de lo que son en realidad. Esto es una ventaja, ya que psicológicamente nos costará menos subir las cuestas, tendremos la impresión de estar más «fuertes», cuando en realidad la cuesta es menor de lo que creemos.
- Cuesta abajo hay que tirar de freno desde el principio y llevar una velocidad muy controlada, aunque llevemos el mejor sistema de iluminación.
- Ojo con mirar de forma directa a los coches que vienen de frente si llevamos frontal, podemos deslumbrarles.
Resumiendo, y es mi opinión personal, para viajar en bici de noche creo que lo más práctico es la combinación frontal / luz trasera a pilas / elementos reflectores.
Artículos relacionados:
Publicado el 20 febrero, 2012 en Generalidades, Pedaleando, Viajar en bici y etiquetado en Iluminacion bici pedalear noche faros dinamo frontal. Guarda el enlace permanente. 20 comentarios.
Particularmente llevo distintos tipos de iluminación dependiendo del terreno que vaya a tocar.
Para ciudad son excelentes los faros económicos de varios leds (por 10 euros los tienes muy decentes). Te permiten ser visto a mucha distancia y gastan poquísimo. Para detrás, los leds también son buenos y baratos.
Sin embargo, a la hora de rodar por zonas oscuras me he decantado por un faro de un solo led, pero que alumbra con una potencia de 2000 lúmens y se hace prácticamente de día. La pega es su precio (200 euros) y la duración de la batería recargable (3 horas en el modo máximo, 5-6 en el modo económico). Además, lo complemento con un Myo XP, un frontal de excelente calidad que me permite ver en los giros rápidos y los instrumentos del manillar (velocidad que llevo, cuentakilómetros) y que dura, como bien dices en el artículo, una barbaridad.
2000 lumens!!??? joder, irás derritiendo el asfalto, jaja En ciudad es cierto que cualquier cosita es suficiente, yo creo que el chaleco reflector es lo más seguro en este caso.
Sí, también llevo un chaleco…sí, sobre todo cuando voy a trabajar de noche y tengo que coger carreteras y zona urbana.
Los 2.000 lúmens son una pasada. Los puedes ver aquí: http://www.naturalshine.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=24&lang=es
Es una maravilla, desde luego, pero evidentemente, tienes que tener cuidado en ciudad, porque los coches se quejan, así que o bien no lo usas o bien lo tienes que llevar muy enfocado al suelo.
Si, es una pasado lo que alumbra, pero el problema que le veo para viajar con él en bici es el peso (si te lo pones en la cabeza, en el manillar te daría igual claro) y sobre todo el depender de la electricidad para cargar las baterías.
Sí, la duración es un inconveniente, aunque con baterías de seis celdas en vez de cuatro, la duración es superior. Aún así, es para momentos puntuales en los que necesites de una iluminación potente, tales como zonas de montaña, campo a través…y de corta-media duración. Para un viaje largo tienes que depender de llegar a un punto donde puedas cargarlo. Yo lo uso para ir al trabajo y me dura tres-cuatro días en el modo potente. Total 3 horas.
Para viajes largos, mejor un frontal…que no ilumina tanto, pero como tampoco vas a ganar nada, te puedes permitir ir más tranquilo. Además, lo más normal si viajas es no circular demasiado de noche., supongo.
Sabiendo racionar la batería y usándolo en momentos puntuales, puede ser de gran ayuda, aunque hay que ver si compensa cargar con el peso o no. Dependerá de la ruta, la época del año, etc.
Yo llevo dinamo de buje y es lo mejor por lo siguiente : te olvidas de las pilas,apenas tienes roce en las ruedas al contrario que en las de botella, puedes usarla para recargar aparatos electronicos movil,mp3,camara de fotos,gps y alguna cosa mas vamos que despues de haber ojeado toda clase de artilugios para iluminacion no he encontrado nada mas practico.
Alguien puede desmentir lo que digo?
En el caso de que se use la luz con cierta frecuencia estoy de acuerdo. Yo casi nunca circulo de noche prefiero el frontal, que además me sirve cuando acampo.
Un saludo
Hola.
Quisiera hacerte una pregunta acerca de las dinamos de buje, a ver si tú sabes la respuesta, porque en temas de electricidad ando mal.
Si una de las bombillas (leds en delantero y trasero) se funde, ¿la bombilla que queda sufriría por el aumento de la energía que recibiría?, ¿o hay un sistema en este tipo de bujes que impide que eso suceda, tal como sí sucedía en las dinamos de botella antiguas?
Muchas gracias.
A decir verdad no tengo ni idea, me temo que en electricidad ando igual que tú, lo siento!
Yo llevo dinamo de buje te he de decir que llevo bombilla delante y led acumulador atras ( de esos que al parar permanece encendido mas de 5 minutos ) algunas veces se me a fundido la bombilla y asta poder cambiarla toda la energia iba al led y no e tenido problemas de fundirse
Yo quiero creer que la dinamo de buje produce solamente 6 voltios independiente de lo fuerte que circules por lo cual no tendria porque fundir nada independientemente quede 1 luz o las 2
pero no te lo puedo confirmar al 100%
Muchísimas gracias, Collado. Ha sido de utilidad conocer tu opinión.
Un saludo.
Te respondi con conocimiento de causa , ya que me ha ocurrido varias veces en estos momentos circulo con la trasera fundida y todo va a la delantera .
circulo asi porque tardaran 10 dias en traerme el piloto nuevo . me alegra haberte sido de utilidad
Un faro delantero decente son los de leds de última generación, en verdad iluminan mucho, y gastan poco, son casi siempre recargables, pero el problema es su precio, son bastante caros todavía.
no se exactamente lo que tu consideras caro , Si se fundiese constantemente pues si seria caro pero Yo lo llevo varios años y por ahora perfecto antes con bombillas cada X tiempo se me fundian ademas era complicado conseguirlas las tenia que encargar y me costaban 2eu cada una aparte de desplazarme 25km para recogerlas ademas el chorro de luz que llevo ahora no tiene comparacion con antes.
te aseguro que para mi no a sido una inversion cara , mi seguridad lo vale
Yo tambien decicidi montar un buje de dinamo SON con un faro Bush&Muller de led. Lo instale hace años y nunca he tenido problemas. La pega es su elevado precio, pero vale la pena. Como luz complementaria, llevo otro foco en el manillar. Es de un solo led, de alta potencia. Lo compre en una conocida tienda china, por menos de 40 euros. La bateria es pequeña, y va con su funda para fijarla al cuadro de la bici. Es potente y permite llevarla en la cabeza con su cinta correspondiente. Entre los dos, no hay ruta nocturna que se me resista.
Hola,
He montado un buje Son y tengo montada una senso plus premium como luz, quisiera saber de algún foco que me pueda dar la luz mas brillante, pues este lo encuentro algo pobre, aunque cumple bien su función
Gracias.
Mirate el faro aixa nano plus de 70 lux
Gracias Alfonso lo miraré.
Holaaa!!!! 🙂
En unos meses me voy de viaje en bici sin billete de vuelta, y la verdad es que tu blog me esta sirviendo de mucho.. eres un crack!! como es bastante material el que necesito.. me estoy gastando un dinerillo, y aunque pienso q para viajes largos lo mejor es la dinamo, se sale de mi presupuesto, por lo que te quería preguntar que tipo de frontal con buen alumbramiento y sobretodo autonomía estas usando tu?? o me aconsejas alguno?? Te lo agradecería
Un saludoooo
Hola, gracias por el comentario! Pues sinceramente ahora no uso ninguno porque se me perdió y todavía no me he comprado otro. Te aconsejo ir a una buena tienda de artículos de montaña para comprarlo, tendrás una amplia oferta. Yo no te puedo aconsejar ningún modelo en concreto porque hay muchos y buenos y tampoco soy un experto en frontales, pero con los consejos del artículo ya sabes en lo que te tienes que fijar. Este artículo también te ayudará:
https://nosinmibici.com/2015/11/24/elegir-un-sistema-de-iluminacion-para-la-bicicleta/