De Francia a España en bici 2012

Este verano he bajado en bici desde la ciudad donde vivo, Lyon, en Francia, a Madrid. Os traigo un resumen del viaje junto con la fichas de las etapas realizadas. El interés de esta entrada es básicamente informativo, útil para todo aquél que quiera recorrer la región, pues en el viaje hubo pocas anécdotas. Lo he dividido en varios bloques en relación con las regiones atravesadas.

Ficha técnica del viaje:

  • Duración: 16 días, desde 19 de julio de 2012 al 3 de agosto de 2012.
  • Distancia total: 1.293 km.
  • Tiempo total pedaleando: 77h12m.
  • Velocidad media: 16,85 km/h.
  • Meteorología: salvo una espectacular tormenta en Pirineos, fuerte calor estival.
  • Desnivel: en general llano, excepto el paso del pirineo y algunos pequeños desniveles en Huesca, Navarra y Zaragoza.
  • Infraestructura turística: posibilidad de alojamiento (incluyendo camping) y de abastecimiento de comida en todo el recorrido, aunque algo complicado en la provincia de Soria.

DESCENSO DEL VALLE DEL RHONE (RODANO)

Es la parte más sencilla y ciclable del recorrido, prácticamente llana en su totalidad y con un desnivel acumulado negativo. Discurre a lo largo del Rhone hasta más o menos Orange. A partir de aquí tomé rumbo sur-oeste hacia el Languedoc y posteriormente oeste hacia Pirineos.

El descenso del valle lo realicé en su totalidad con el viento a favor, que sopló siempre en dirección Norte-Sur. Esto me permitió cubrir buenas distancias sin demasiado esfuerzo: todo el que viaja en bicicleta sabe la gran suerte que es esto. Hay que señalar que en el valle del Rhone el viento suele soplar a menudo, y a veces con gran fuerza: es el llamado Mistral cuando viene del norte, y yo tuve la suerte de pillarlo (pobre del que lo pille ascendiendo).

El recorrido atraviesa bonitos pueblos dedicados al turismo de actividades acuáticas en el río, turismo rural y senderismo, así que no hay ningún problema en encontrar campings, supermercados y sitios donde comer barato. Por supuesto, encontramos también hoteles y alojamientos rurales, pero ya a precios elevados. Es una zona muy cuidada, con un bello entorno natural. Yo hice casi todo el recorrido por la N86 y la N7, carreteras con poco tráfico (ya que la mayoría discurre por la A7) y frecuentes carriles bici. La entrada a Orange (y la salida de Lyon) es el único punto conflictivo y se forman a menudo atascos de varios km (que por supuesto los ciclistas evitamos por el arcén).

Como anécdota, tuve el privilegio de conocer a José, un tipo fantástico de Canarias que lleva 5 años recorriendo España y el sur de Europa en bici, tirando de un carrito donde lleva sus dos perritos. Es un maestro del bricolaje y su bici todo un espectáculo para los fanáticos de los gadgets cicloturísticos: dos placas solares, dos baterías y una dinamo ingeniosamente conectada a la transmisión por una cadena, le dan autonomía energética. El carrito donde viajan los perrillos, un carrito para niños adaptado, tiene dos termostatos para controlar la temperatura, rejillas de ventilación, un zócalo con comederos y un doble fondo donde José lleva los víveres y sus enseres. Una lampara que instala en un soporte en la horquilla de la bici, les ilumina en sus noches de acampada libre, gracias a la batería recargada durante la jornada de pedaleo. Después de una horita de conversación y de intercambio de información (los apuntes de José sobre sus mapas durante cinco años de pedaleo son una joya informativa), nos despedimos y seguimos cada uno nuestro camino. Estos son los encuentros que le dan sentido a los viajes.

Por cierto, si un domingo bajo el sol inclemente del mediodía os quedáis sin agua, todo está cerrado y no hay ni un alma en la calle, dirigios al cementerio del pueblo, donde siempre hay una fuente para regar las flores de las tumbas. A mi me ahorró el recurso del samaritano pidiendo llenar el bidón en alguna casa particular.

Etapas:

  • 19-07-2012. Lyon – Chanas. 77 km. 4h16m.
  • 20-07-2012. Chanas – Viviers. 112 km. 5h15m.
  • 21-07-2012. Viviers – Bezouce. 96 km. 4h57m.
  • 22-07-2012. Bezouce – Villeneuve-lès-Maguelone. 84 km. 4h34m.

La máquina de José

La máquina de José

José, su máquina y sus perritos

José, su máquina y sus perritos

Valle del Ródano

LANGUEDOC Y EJE PIRENAICO FRANCÉS

El languedoc es mi tramo preferido del lado francés. Es la segunda vez que lo hago y me gustó tanto como la primera. Por supuesto, evito las grandes ciudades como Nimes o Montpellier.

Los tramos a destacar son:

– Corto tramo costero entre Sete y Cap d’Agde: demasiado turístico aunque con una impresionante playa de 15 km que se hacen por un nuevo y magnífico carril bici. El tramo de playa del lado de Sete está mucho menos masificado. Recomiendo evitar los ruidosos macro-campings de Cap d’Agde y dormir, o bien en Sete, o bien en Beziers. Por cierto, en las dos ocasiones he pillado el viento en contra. Ojo: para ir de Cap d’Agde a Beziers es necesario seguir dirección Agde centro, no Cap d’Agde, y de Agde ir a Vias y por fin tomar la carretera a Beziers. De lo contrario nos encontraremos con un tramo prohibido para las bicis.

Entre Sete y Cap d’Agde

En algún lugar del Languedoc

– Carretera Minervois, que une Beziers con Carcassonne. Una gozada. Ambiente mediterráneo, zumbido de chicharras, puestos de fruta en la carretera, viñedos, el canal del midi y olor a tomillo y romero… una delicia para pedalear sin apenas desnivel, aunque en muy ligera subida. Carcassonne es una ciudad amurallada medieval impresionante, de cuento, pero siempre sitiada por una horda de turistas. La posibilidad de encontrar alojamiento en verano sin reservar es nula, así que es mejor pasar noche antes de llegar (como yo hice, en el camping de Rustiques) o después. A partir de aquí entramos en el mítico País Cátaro, tierra de aquellos «hombres buenos» que fueron exterminados en cruzada a principios del siglo XIII.

El canal del Midi en la Minervois

Comiendo en la Minervois

Somos el 99%!

Carcassonne

¡Pirineos a la vista!

– País Cátaro: de Carcassonne a Foix. Recomiendo un pueblito medieval llamado Mirepoix, francamente bonito. Por supuesto, para el que tenga tiempo esta es tierra de castillos con historia, destacando el de Montsegur, donde se quemaron a los últimos cátaros en una gigantesca pira humana, y quién sabe si donde se esconde el mítico tesoro cátaro y quizás el santo grial… Recorrido con algún desnivel, a destacar la subida a Fanjeaux.

Foix

– Eje pirenaico: comienza en Foix (bonito castillo) con un puerto durillo aunque tampoco excepcional. Después el recorrido es más o menos llano. Después del puerto y exhausto pues hace un calor infernal, tengo otro gran encuentro. Un ciclista me indica que existe una vía verde entre Foix y Saint Girons. En seguida se percata de mi acento y resulta que él también es español. Chema, que así se llama, es una mina de información en cuanto a carreteras y puertos pirenaicos se refiere. Charlamos una horita y a él le debo haber hecho el cruce de los pirineos sin pasar por un calvario: ¡gracias infinitas Chema! Había previsto hacerlo por el puerto de Gavarnie, haciendo un cruce por senda hasta Bujaruelo, ya en España. Chema me dijo que con alforjas y ese calor, era bastante jodido, y además había que hacer más kilómetros. Después de explicarme diferentes posibilidades para pasar al lado español, que yo no había contemplado por ser a través de túneles que pensaba prohibidos a la bici, me dijo que la mejor opción era el túnel de Aragnouet-Bielsa.

En la costa y el Languedoc el viento puede llegar a ser extremo, especialmente la Tramontana, que sopla del noroeste. Yo tuve una suerte variable, pero no mala. Por cierto, que en Pirineos me cayó la tormenta más bestial que he visto en mi vida. Con la tienda recién montada se formó una tormenta de granizo,viento y lluvia en ¡unos 5 minutos! Tuve tiempo de refugiarme dentro, pero llegó un momento que pensé que la tienda no aguantaba. Felizmente estaba acampado en un prado de una casa rural y corrí a refugiarme a la casa, que estaba a unos 10 metros, y llegué como si me hubiese tirado a una piscina, no daba crédito. Hice una incursión para rescatar mis alforjas del interior de la tienda porque la cosa se puso muy fea, y tengo que decir en honor a la tienda Quechua T2 Ultraligth de Decathlon, que aguantó el tipo, aunque yo me quedé a dormir ya en la casa rural, por si acaso. Tan impresionado estaba por la tormenta que no tomé ni una foto.

Etapas:

  • 23-07-2012. Villeneuve-lès-Maguelone – Beziers. 79 km. 5h.
  • 24-07-2012. Beziers – Rustiques. 82 km. 4h26m.
  • 25-07-2012. Rustiques – Mirepoix. 69 km. 4h26m.
  • 26-07-2012. Mirepoix – St. Girons. 91 km. 5h24m.
  • 27-07-2012. St. Girons – Montrejeau. 68 km. 4h21m.
  • 28-07-2012. Montrejeau – Arreau. 43 km. 2h43m.

CRUCE DE LOS PIRINEOS

Efectivamente, la opción de Chema fue perfecta. A la altura de Lannemezan dejé el eje pirenaico, me tiré en dirección sur y llegué a Arreau, donde hice noche. La subida hasta este pueblo es muy tendida y suave. De Arreau hasta el túnel son duros los 15 ó 20 km. finales, con rampas del 10%. Una vez en el túnel, en obras en ese momento y regulado el sentido del tráfico por un semáforo, se llega al bonito pueblo de Aínsa, en un descenso vertiginoso ¡por fin España!

Empieza el mambo

Empieza el Rock&Roll

Empieza el Heavy Metal

Pausa para tomar aliento, el sitio y las piernas lo merecen

¡Tunel!

Llegada a la madre patria

Etapas:

  • 29-07-2012. Arreau – Aínsa. 86 km. 5h26m.

EJE PIRENAICO ESPAÑOL Y VALLE DEL EBRO

El primer tramo, el descenso hasta Aínsa, y de aquí a Fiscal, es sin duda el más bonito. Vistas espectaculares del pirineo central desde la garganta del Cinca y el increíble valle del río Ara, de aguas turquesas y misteriosos pueblos abandonados.

Este primer tramo tiene ligeras subidas y llanos hasta Fiscal. Desde aquí sale la nueva carretera que va a Sabiñánigo pasando un túnel. La subida de Fiscal a la boca del túnel es una rampa mortal de 3 km al 8%. Después descenso a tumba abierta hasta Sabiñánigo.

El resto del eje pirenaico, desde Sabiñánigo hasta Sangüesa, es llano exceptuando algún repecho a la altura del embalse de Yesa, de una azul luminoso espectacular. En general el recorrido tiene bonitas vistas y es agradable de pedalear. A partir de Jaca el ambiente ya es bastante mediterráneo, con abundantes bosques de encinas y pinares. Sangüesa es un pueblo con historia que bien merece una visita.

Desde Sangüesa a Cintruénigo hay un pequeño puerto antes de Carcastillo (en la llamada carretera del canal de los Monegros), nada más salir de Sangüesa, pero es poca cosa. Después llano, quitando unas rampas a la salida de Caparroso, y enseguida descendemos al valle del Ebro. El paisaje es bonito al norte de Bárdenas Reales (que desgraciadamente no visité); después se vuelve más estepario.

Etapas:

  • 30-07-2012. Aínsa – Jaca. 80 km. 5h37m.
  • 31-07-2012. Jaca – Sangüesa. 77 km. 4h.
  • 01-08-2012. Sangüesa – Cintruénigo. 96 km. 6h.

Aínsa

Valle del río Ara

Sangüesa

Canal de los Monegros

Río Ebro

MESETA CASTELLANA

Ultimo tramo del viaje… ¡Ancha es Castilla! Desde Cintruénigo se sube un puertecito fácil hasta Agreda (es el paso de menos desnivel para cruzar el sistema Ibérico, dejando el Moncayo al sur y los picos de Urbión y sierras anejas al norte) y ya nos adentramos en el páramo soriano… infinito y monótono pero que a mi me gusta especialmente. Son paisajes que invitan a la introspección y el sosiego.

En este tramo apenas hay pueblos y no hay campings. Hay que prever llevar algunos víveres por si acaso. Don Quijote se hubiera vuelto loco con tanto aerogenerador.

El último día, que coincidió con mi cumpleaños, mi amigo Eloy se acercó a Medinaceli donde quedamos para comer: cerveza y comida en abundancia, lo mejor a lo que puede aspirar un cicloturista después de más de mil kilómetros. Caigo en la tentación (como seguramente había previsto mi subconsciente) y acepto la propuesta de Eloy de terminar el viaje llegando a Madrid en coche; de todas formas, esos últimos kilómetros los conozco y ya me doy por satisfecho con las dos semanitas de viaje.

Etapas:

  • 02-08-2012. Cintruénigo – Almazán. 113 km. 7h48m.
  • 03-08-2012. Almazán – Medinaceli. 40 km. Medinaceli – Madrid en coche.

Páramo Soriano

Ancha es Castilla

Publicado el 21 octubre, 2012 en Viajes y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 26 comentarios.

  1. Preciosa entrada.
    Cómo activaba el amiguete la dinamo? Era sólo para generar electricidad o servía de apoyo en las cuestas?
    Salud y pedal

  2. joder que pasada, buena media con esas alforjas. Debes tener los cuadriceps como el asfalto.

  3. super article, respect Monsieur LP.

  4. Buena entrada… que sepas que se echa de menos que sigas actualizando!

  5. Somos unos cracks Luis, yo te cogí el relevo y como te dije, bajé el Danubio desde Budapest hasta su Delta, siguiendo tus huellas. Maravilloso viaje también. Avísame con tiempo cuando vuelvas de nuevo a Madrid y comentamos.

    • jaja, ya lo creo. Pues me alegro un montón que te fuera bien el viaje, aunque mis huellas iban del Rhin al Danubio y se terminaban en Budapest,jeje. Por cierto, que habrás flipado con la ciudad me imagino, a mi me encantó. Ok, si voy a Madrid nos vemos y tomamos unas cervezas, pagas tú 😀

    • Youre so right. Im there with you. Your blog is undoubtedly worth a read if anobdyy comes throughout it. Im lucky I did because now Ive acquired a whole new view of this. I didnt realise that this issue was so important and so universal. You certainly put it in perspective for me.

    • IJWTS wow! Why can’t I think of things like that?

  6. El del Danubio soy yo

  7. ¡Y yo esperándote en Lastres! ¿A que no te defraudó la vista del cantábrico lastrino después de todas las bellezas de tu viaje?

  8. buenisimo!!! que envidia los lugares que tienen para viajar por alla. Para cuando el viaje a la patagonia argentina?
    lo unico que puedo reprochar con buena onda! es el tamaño de las fotos! sobretodo en la que aparecen las bicis, uno siempre quiere ampliarlas para chusmear bien todo!!
    saludos

  9. Gracias. La Patagonia ya caerá más pronto o más tarde!

  10. Estoy deseando mandar al garete esta dichosa crisis y salir a ver mundo con mis casi 24 años. Queria darte las gracias por tus aportaciones con tu blog,ya que en mi caso me da el pequeño empujon que necesito para salir y empezar a vivir. GRACIAS!

  11. Hola , soy un chico de 19 años vivo en valencia , y quiero ir hasta taizè , ciudad que esta al lado de lyon , y me preguntaba por que carreteras seria mas seguro ir ,si hay peajes para pagar , que tipo de bici es mejor . Pregunto todo esto porque nunca he hecho un viaje así y veo que tienes bastante experiencia , gracias un saludo.

    • Hola,

      Pues no hay mucha mas opción que seguir la costa hasta Francia. No estoy seguro si para cruzar la frontera será mejor coger un poco de Pirineos por la Jonquera o pasar por la costa, que es bastante montañosa, por Cadaqués, Llançà y Port de la Selva, eso tendrás que valorarlo. En google maps tienes opción de ver el relieve con curvas de nivel.

      En Francia debes seguir la nacional que va paralela a la A9 hasta Orange y luego la que va paralela a la A7 hasta Lyon, subiendo todo el valle del Rhone. La nacional va un poco despegada de la costa en el sur de Francia, puede que te compense coger secundarias que vayan pegadas a la costa. Yo te puedo recomendar el tramo Beziers – Agde – Sète – Frontignan – Lattes – Mauguio, que es el que conozco. Intenta evitar grandes ciudades. Y a veces se acorta distancias cogiendo secundarias. Para el tramo del valle del Rhone sigue la nacional, no hay otra opción. Por supuesto, en bici vas por nacionales y secundarias y no hay que pagar peajes.

      En cuanto a la mejor bici, para este recorrido seria una con ruedas de 700 claro, con neumáticos de carretera, bien rutera.

      Campings hay por todas partes en Francia.

      Un saludo

      Luis

      • Muchas gracias por responder y tan rápidamente un gran saludo guido

        • Un saludo a todos los ciclo turistas y enhorabuena por este fabuloso blog.
          Quería hacer constar un error que hay en el resumen de este viaje: el canal que hay entre Sangüesa (Na) y Carcastillo (Na) es el Canal de las Bardenas, que parte del embalse de Yesa y riega tierras de Navarra y Aragón, y no el Canal de los Monegros, que no sé si existe, pero la comarca de los Monegros está en Aragón bastante alejada de Navarra. Igualmente, la fotografía que aparece pertenece al Canal de Bardenas.
          Es un error sin mucha importancia pero que podría dar lugar a despistes a otros ciclo turistas al planificar viajes o al circular por esa zona.
          Lo dicho, enhorabuena por el maravilloso blog y buenas pedaladas para todos.

  12. Gracias Patxi por el dato!

Responder a kits bicis elećtrica Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: