Consejos para la compra de una bici de segunda mano
A menudo me pedís consejo a la hora de comprar una bicicleta de segunda mano, así que ya tocaba una entrada sobre el tema. Doy por sentado que ya habéis elegido la bici y que la talla es la adecuada, de modo que esta es una guía de inspección de los puntos más importantes a verificar el día de la compra.
Tened en cuenta que el estado de desgate de algunos elementos puede no tener mucha importancia si los podéis remplazar por poco dinero, y además esto puede serviros para negociar el precio. Estos elementos serían:
- zapatas de freno
- cubiertas de las ruedas (estas últimas pueden ser algo caras, unos 15 euros cada una en calidad media, lo que es una buena excusa para regatear)
- cadena
- cables y camisas de freno y transmisión
El cuadro
El cuadro, junto con la horquilla, es lo más importante. El material de fabricación tiene que ser de calidad. Respecto al acero, las marcas mas prestigiosas son Columbus y Reynolds. También existe una aleación de acero popularmente conocida como Cromoly (ya que es una aleación con cromo y molindeno) que fue muy usada hace tiempo y suele ser de buena calidad. Actualmente se usa casi exclusivamente en la fabricación de horquillas. Corresponde a la serie 531 en Reynolds y 4130 en Columbus. En cuanto al aluminio, las series mas utilizadas son la 7005 y 6061.
Además del material (lamentablemente a veces no es posible identificarlo), es importantísimo verificar el estado del cuadro. Los puntos a comprobar cuidadosamente son:
- existencia de fisuras, abolladuras o golpes
- estado y apariencia de las soldaduras: son muy reveladoras de la calidad del cuadro. Unas soldaduras asimétricas, irregulares, como con pegotes, o con pequeños «huecos» son sinónimo de baja calidad. Ojo con las pequeñas fisuras
- si el cuadro tiene alguna pegatina, no dudéis en preguntar si la podéis despegar para comprobar que no oculta algún deterioro
- horquilla: hay que verificar que no esté torcida como consecuencia de un golpe frontal. Además de hacerlo visualmente (lo cual puede no ser muy evidente), podéis probar a rodar soltando con precaución el manillar: si la horquilla tiene alguna asimetría la bici se desviará rápidamente hacia uno u otro lado (ojo, esto puede deberse a otras causas, como un problema en la rueda delantera, el estado de la calzada, etc)
- estado de los rodamientos y pistas del juego de dirección. Para comprobarlo, levantáis la bici con una mano y con la otra giráis el manillar a uno y otro lado. No debe haber fricciones ni juegos extraños y debe girar con fluidez. Otra prueba fundamental es la siguiente: de pie, con la bici entre las piernas y el freno delantero a fondo, la empujáis bruscamente repetidas veces, echando vuestro peso sobre la horquilla para forzarla. No debe haber el más mínimo juego o crujido. Atención: existe la posibilidad de que haya juego debido a un apriete insuficiente del conjunto tuerca-contratuerca de la dirección.

Fisura en el cuadro que pasa casi desapercibida

Fisura en soldadura
La transmisión
- Cambio. Todos los platos y piñones deben entrar perfectamente, incluso en combinaciones anormales (en las muy extremas, como plato grande con piñones más grandes, es lógico que la cadena roce en la jaula del desviador delantero, e incluso que el cambio sea más difícil)
- Desgaste de los dientes de los piñones y platos. Hay que hacer una inspección visual. Además conviene girar los pedales a mano en sentido contrario a la marcha para verificar que la cadena no se engancha y todo gira de forma fluida. Los problemas con el cambio también se pueden deber a un desgaste de estos elementos y/o la cadena.
- Pedalier. Si es posible sacar la cadena del plato (si tiene eslabón de cierre rápido es fácil; de lo contrario se puede intentar sacar hacia el interior poniéndola en el plato pequeño) y mientras alguien sostiene la bici en vilo, dad pedales a mano: no debe costaros ningún esfuerzo ni se deben notar juegos o ruidos extraños. También debemos forzar el conjunto pedalier-bielas tirando y empujando las bielas en vaivén hacia el exterior para identificar posibles juegos anormales.
- Pedales: verificad a mano que giran sobre su eje perfectamente y que agarrando fuertemente la biela con una mano y el pedal con la otra no haya juego. Si son automáticos no olvidéis vuestras zapatillas de calas para probarlos
- Cadena: con la cadena engranada en el piñón pequeño y el plato grande, tirad con dos dedos de la cadena en la parte media del plato: si puede separase lo suficiente como para ver dos dientes entonces ya estará para cambiarla. Lo normal es que se llegue a ver como mucho un diente completo.

Piñones desgastados

No se llega a ver ni siquiera un diente del plato al tirar de la cadena: no está degastada
Frenos (sistema V-Brake)
- Ambas levas deben recuperar bien y de forma simétrica. De lo contrario los resortes pueden haber perdido tensión o puede ser necesario cambiar camisas y/o cables.
- Cables y camisas: no deben estar oxidados y el cable debe deslizar perfectamente en el interior de la camisa (esto sirve también para los cables y camisas de los desviadores)
Ruedas
- Buje: agarrad sólidamente la bici por el cuadro con una mano y la rueda con la otra y haced movimientos lateras para buscar posibles juegos en el buje. Si los hay, puede deberse a una falta de apriete o a un mal estado de los rodamientos y/o los conos. Lo ideal es desmontar la rueda (si tiene sistema de cierre rápido es cuestión de un minuto) y hacerla girar entre las manos: de este modo «notaremos» la fluidez en el giro perfectamente.
- Centrado: hay que verificar el correcto apriete de los radios y el centrado de la rueda. Para ello, le damos la vuelta a la bici. Primero verificamos todos los radios apretándolos en grupos con las manos para comprobar que la tensión es homogénea. Después hacemos girar la rueda fijándonos que está bien centrada lateral y verticalmente: para ello podemos utilizar como referencia visual las zapatas de los frenos.
- Llantas: buscad posibles fisuras, golpes o un desgaste excesivo de la pista de frenado.
La prueba de esfuerzo: es conveniente dar una vuelta con la bici forzando todos los elementos (cambio, frenos, dirección, bielas…), por ejemplo en una subida y bajada pronunciada, y haciendo un poco el animal… si es posible fuera de la vista del propietario claro. No deben escucharse ruidos o crujidos extraños.
Con todas estas verificaciones, y teniendo claro que la bici os resulta cómoda, es difícil que os den gato por bici, ¡suerte!
Artículos relacionados:
Publicado el 29 abril, 2013 en La bicicleta. Añade a favoritos el enlace permanente. 9 comentarios.
Y lo más importante: SIEMPRE pide firmar un contrato de compraventa entre particulares, que te proteja en caso de robo (previo o posterior a tu compra).
Hay algunos modelos en Internet (p.e. en ese foro de MounTainBike tan famoso ;-).
Si, yo tambien pienso que se pueden encontrar bicis a buen precio en el mercado de segunda mano, pero si el precio es escandalosamente bajo, conviene sospechar que puede ser un articulo robado. En España no hay costumbre de hacer contrato de compra-venta cuando se trata de una bici, pero si pensamos adquirir un modelo de gama alta deberemos al menos ver un comprobante de la compra (factura, garantia, etc..,)
Hola, voy a comprarme una bici de 2 mano y el propietario no quiere que le page en negro. Como le puedo pagar de forma segura para los dos? Transferencia? Y si me da el número incorrecto? Haber si me podéis ayudar ya que no se mucho de este tema
Cuando dices en negro me imagino que quieres decir en metálico. En cualquier caso el problema lo tiene él no tú. Le puedes pagar con un cheque el dia que te entregue la bici o vas con él al banco y le haces un transferencia. El cualquier caso yo no pagaría sin tener la bici entre mis manos.
Yo en general no recomendaría comprar bicis de segunda mano, ojo digo en general refiriéndome a una bici de alguien desconocido. motivos:
1-) Nadie o casi nadie va a aportar facturas de compra de la bici, repuestos, revisiones, y por supuesto siempre os mentirán acerca de los kilómetros y uso de la bici.No me refiero a que sea una bici robada, me refiero a que no sabes la vida y desgaste que ha llevado y quiero aprovechar para recordar al que no lo tenga del todo claro que hoy en día las bicis no duran como las de nuestros abuelos, una bici de aluminio tiene una vida útil estimada y las de carbono también. Las garantías de..»por vida» de algunos fabricantes se refieren a esa vida útil no la «vida del usuario o comprador». Así ocurre que una bici con 5 años de uso normal sin golpes o accidentes, aun así estaría en la última etapa de su vida útil garantizada si es de aluminio y algo mas si hablamos de carbono.
2-) En la mayoría de los casos las bicicletas están sobrevaloradas por el vendedor por falta de objetividad, no digo que por mala fé, sino por el apego, la inversión realizada,etc. Un ejemplo típico suele ser alguien que vende una bici de carbono (con 5 años de uso), con unas ruedas actualizadas (pero con 2 años de uso) y una transmisión actualizada (con 1 año de uso) al mismo precio que me costaría ir a una tienda oficial de la marca y comprarla nueva por 200 euros mas. Con su garantía oficial y cero kilómetros de desgaste y vida útil de componentes y cuadro.
De acuerdo en general, aunque una bici de aluminio de calidad sin percances tiene más vida útil que 5 años, pero obviamente la resistencia a la fatiga es claramente menor que la del acero. EL caso es que para comprar de segunda mano con garantias efectivamente o conoces a la persona o entiendes bastante de bicis y tienes buen ojo (por ejemplo para detectar una horquilla ligerísimamente doblada por un golpe frontal o una fisura en un cordón de soldadra o en el cuadro) Un saludo
Yo creo que se asumen muchos riesgos para ahorrar poco dinero. Yo compre una bici gravel de 3 años (límite razonable para una bici de aluminio) a mitad de precio de la versión actual y quería hacerle alguna sencilla modificación (manillar y cambios). Hasta aquí suena bien.
Entre montaje+engrase+ajustes+cadena nueva+manillar y cambios, al final me ahorré solo 150 euros respecto al modelo del 2015, y aunque estructuralmente la bici no parece tener problemas tengo la incómoda sensación de montar una bici con fecha de caducidad.
Como puedo saber el precio aproximado de la bici nueva para saber cuanto dinero me estoy ahorrando, yo no tengo ni idea de bicis. No me quiero gastar mas de 300€ por este precio nuevo no hay nada medio decente, me gustaría encontrar un chollo de segunda mano que el valor de la bici nueva rondara los 500€
¿Como diferencio una bici cara de una barata a simple vista en que me tengo fijar?
Gracias.
No es fácil responder pues no sólo es qué bici sea sino el estado en que se encuentre. Una bici un poquito peor que otra puede valer lo mismo si la otra está en peor estado aunque tenga componentes algo mejores. Efectivamente por 300 no hay nada nuevo realmente de calidad y de segunda mano, si la bici está en buen estado, también hay que mirar bien para encontrar un chollo. Tampoco sé que tipo de bici quieres. Bicis MTB hay a patadas en el mercado de segunda mano, pero de cicloturismo pocas. En fin, fíjate en el material del cuadro, que te digan cuál es (no vale sólo aluminio o acero sino que tipo de aluminio o acero), calidad de la construcción (esto se ve en las simetrias mirando el cuadro y la horquilla desde diferentes ángulos, y también en la calidad de las soldaduras, que sean uniformes y sin fisuras o poros). En cuanto a componentes pues como verás la marca y modelo ya te sabes en que gama estás (en internet lo ubicas rápido) Y fíjate sobre todo en el desgaste de la transmisión, estado de las ruedas (desgaste de la pista de frenado de la llanta, tensión de radios, estado de neumáticos)… y que la dirección y la horquilla estén bien, esto se explica en el artículo… y probarla a fondo! En cualquier caso si puedes ver el precio de la bici nueva en internet y está en buen estado ya sabrás si el precio es justo o no…