Pintar nuestra bicicleta

pintar bici - preparacion cuadro

Debido a la rotura del pedalier de mi bicicleta la he transformado en una bici urbana minimalista de un sólo piñón (ojo, no una fixie); viviendo en una ciudad llana me lo puedo permitir. Aprovechando que tenía que desmontar bastantes elementos (pedalier, platos y bielas, piñones, manetas de cambio, desviador trasero y delantero etc.) ha sido una buena ocasión para pintarla y en esta entrada os cuento la experiencia.

Pintar nosotros mismos la bici es un trabajo muy laborioso, pensad en al menos cuatro días de trabajo. Sin embargo, el resultado, al menos en mi caso, ha sido muy satisfactorio ¡me ha quedado casi como nueva!

Coste

  • Accesorio para decapar con taladradora: 4 euros
  • Disolvente: 2,40 euros
  • Recipiente para pintar: 2,20 euros
  • Pincel especial pintura acrílica: 6,20 euros
  • Papel lija al agua: 4 euros
  • Pintura laca especial para metales 0,25L: 15,60 euros

El coste total es de 34,40 euros. Como veis, la pintura no es nada cara (con 0,25L hay de sobra dando dos capas)

Pintar a spray, pincel o rodillo de lacar

Gran polémica. La gente normalmente pinta la bici a spray, creo que más que nada por comodidad, ya que según he leído los resultado son variables. Yo he hecho el trabajo a pincel y el resultado ha sido muy correcto. Independientemente de los resultados, veamos las ventajas e inconvenientes de cada método.

Spray (como los que se usan para pintar rayones en el coche):

  • Rápido y cómodo (unas horas contando tiempos de secado entre capas)
  • Hay que hacerlo al aire libre
  • Más caro (dos sprays de pintura de acabado, un spray de imprimación y otro de lacado)
  • Se desperdicia gran parte de la pintura, ya que no es lo mismo pintar una superficie más o menos plana, que los tubos de una bici.

Pincel

  • Mucho más lento y laborioso (mínimo dos días)
  • Se puede hacer en casa (en una habitación bien ventilada obviamente)
  • Más barato (si se utiliza una pintura específica para metales de alta resistencia, antioxidante y que no necesite imprimación ni lacado)
  • Amplia gama de pinturas de todo tipo y gran calidad.

Respecto al rodillo de lacar yo hice una prueba, porque se suponía que extendía la pintura de forma más homogénea que el pincel y que no dejaba burbujitas, pero fue un fracaso: aparecieron microburbujitas por doquier y continué con pincel.

Por supuesto, el método más profesional sería con pistola y compresor, pero no creo que mucha gente tenga a su alcance esta posibilidad.

Claves para conseguir un buen resultado

  • Comprar una buena pintura, la mejor que encontremos.
  • Realizar un decapado y un lijado perfecto: este es el gran secreto. El cuadro tiene que estar absolutamente pulido y limpísimo.
  • Si vais a pintar a pincel, compradlo especial para la pintura elegida y de buena calidad.
  • No saltarse ninguna de las etapas del proceso, aunque parezca exagerado, y trabajar con una pulcritud absoluta (una vez que el cuadro esté listo para pintar no se puede tocar con las manos)

Material necesario (pintado a pincel)

  • Taladradora con accesorio para decapar (cepillo de cerdas de acero)
  • Lima
  • Lija de grano muy fino para lijado al agua
  • Desengrasante
  • Cinta de carrocero
  • Pincel
  • Disolvente
  • Bandejita de pintar
  • Pinturas: de imprimación, de acabado y de lacado (sólo de acabado en el caso de algunas pinturas especiales, que es lo más práctico y barato)
Material de decapado y lijado

Material de decapado y lijado

Accesorios para decapado

Accesorios para decapado

Material de pintado

Material de pintado

ETAPAS

Desmontaje de la bicicleta

El objetivo es dejar el cuadro completamente desnudo. Como máximo dejaremos el pedalier sin platos (y lo protegeremos con cinta de carrocero) y la tija del sillín, que puede servirnos si pintamos en exterior para «plantar» la bici como veremos más adelante.

Decapado de la pintura vieja

Consiste en eliminar todo rastro de pintura. Se puede hacer por métodos químicos mediante productos de decapado, por métodos térmicos, quemando la pintura con un soplete, o, como yo he hecho, con métodos mecánicos.

El método mecánico consiste en utilizar un cepillo circular de cerdas de acero (¡no de latón!) que se acopla a una taladradora. Es mejor trabajar a baja velocidad y hacerlo en exterior, pues el cepillo transforma la pintura en un fino polvo que lo cubre todo. Lo ideal es protegerse los ojos con gafas de protección y utilizar una mascarilla, aunque yo no lo hice. Poco a poco y con una enorme paciencia se elimina la pintura a base de «rascar» con este accesorio. Es necesario terminar el trabajo a mano con una lima en los lugares más inaccesibles. Calculad al menos medio día de curro… y de curro desagradable.

Con el decapado se debe eliminar todo rastro de pintura

Con el decapado se debe eliminar todo rastro de pintura

Lijado

A fin de que la pintura o la capa de imprimación agarre hay que lijar todo el cuadro hasta dejarlo suave como el culo de un bebé. Lo ideal es lijar al agua (además evitamos polvareda), siempre con un papel de grano muy fino y echando unas gotitas de jabón al agua para que el papel deslice mejor. Hay que mojar el cuadro y el papel regularmente. Al menos otra media jornada de curro, algo menos desagradable que el anterior.

Cuadro decapado y lijado

Cuadro decapado y lijado

Cuadro decapado y lijado

Cuadro decapado y lijado

Detalle de cuadro decapado y lijado

Detalle de cuadro decapado y lijado

Detalle de cuadro decapado y lijado

Detalle de cuadro decapado y lijado

Desengrasado y limpieza

Una vez lijado el cuadro quitamos todo el polvillo con agua y una bayeta, lo desengrasamos con algún producto (la grasa es el peor enemigo de la pintura, yo utilicé el que venden en Cuthrelón) y la limpiamos finalmente con un trapo húmedo para eliminar cualquier posible residuo. El objetivo es que el cuadro quede como una patena.

Pintado

Una gran ventaja de pintar a pincel es que hay una enorme gama de excelentes pinturas. Yo utilice una pintura laca para metal con agentes antioxidantes y anticorrosión y que no necesita imprimación, como las que se usan para pintar verjas en exteriores. Es super-resistente, muy duradera (tengo la impresión de que las de spray no lo son), monocapa (aunque yo he dado dos capas) y no requiere lacado. Una maravilla vamos. Suponiendo que usemos una pintura normal (para metal claro) el proceso sería:

  • Aplicar una primera capa de pintura de imprimación (que tenga agentes antioxidantes si el cuadro es de acero). El objetivo es crear una superficie de adherencia para la capa de pintura de acabado.
  • Lijar muy suavemente y, opcionalmente, dar una segunda capa de imprimación y volver a lijar suavemente.
  • Aplicar la primera capa de pintura de acabado y una vez seca lijar suavemente.
  • Aplicar la segunda capa de pintura de acabado.
  • Aplicar opcionalmente una tercera capa.
  • Aplicar una última capa de laca, que es la capa que protegerá la pintura y hará que nos dure más tiempo.

Para trabajar cómodamente es necesario, o bien colgar el cuadro del tubo de dirección por ejemplo, o bien «plantarla» invertida mediante la tija del sillín (en exteriores). En mi caso, como la he pintado en casa, me he montado una base con una pila de pesas y he plantado el cuadro usando un palo de fregona. Un poco cutre pero eficaz. En fin, hay que ingeniárselas para que el cuadro quede suspendido en el aire frente a nosotros.

Soporte improvisado con palo de fregona y pesas

Soporte improvisado con palo de fregona y pesas

Soporte (mejorado) con pesas y barra mancuerna

Soporte (mejorado) con pesas y barra mancuerna

Respecto a la técnica, no seré yo quien dé consejos ya que no soy un experto. Lo que si puedo decir es que no hay que mojar mucho el pincel para evitar chorretes de pintura. Es mejor dar una capa fina y después una segunda capa que dejar chorretes e imperfecciones. Os aconsejo también empezar por la horquilla para coger práctica, ya que es el elemento de la bici menos visible.

Dependiendo de los tiempos de secado de los diferentes productos y el número de capas, el pintado nos puede llevar de dos a cuatro días (unas horas con spray, sólo la fase de pintado claro).

Resultado

El acabado general me ha parecido bastante satisfactorio. Obviamente han quedado algunas imperfecciones, pero que apenas se aprecian en el conjunto. Las producidas por falta de pintura en algun punto se pueden corregir con una simple pincelada de retoque una vez acabado el trabajo. La diferencia con el estado anterior de la bici es enorme, ha merecido la pena con creces!

Cuadro pintado

Cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Detalle cuadro pintado

Bici pintada y montada

Bici pintada y montada

En resumen, el pintado (a pincel) es un curro tedioso que lleva tiempo, pero os lo aconsejo porque la satisfacción es enorme, ¡y la bici parece otra!

Artículos relacionados:

Publicado el 26 septiembre, 2013 en La bicicleta, Mecánica y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 46 comentarios.

  1. Que chula te ha quedado! Da gustito verla. No me animo porque soy demasiado perro, pero te felicito por el esfuerzo para con tu chica y por el resultado.

  2. Hola, enhorabuena por el resultado, tiene muy buena pinta. Yo pinte la mía hace unos años con spray y me pareció un rollo de trabajo…y el caso es que al final se me acaba levantando la pintura al mínimo golpe. Use pintura y una laca. Tu que has utilizado para evitar esto? Y el resultado? Crees que seria resistente para una bici de montaña? Un saludo

    • Gracias! Este es un problema de los sprays que ya había leído en la net. Yo he utilizado una pintura especial para metal de exteriores (por ejemplo para pintar verjas). Es monocapa, antioxidante y anticorrosión, por lo que no necesitas imprimación. Además es superresistente y no se descascarilla, así que no necesitas capa de laca. BUeno todo esto segun la publicidad, pero desde luego por ahora tiene muy buena pinta. Te dejo el enlace:

      http://www.peinturesjulien.fr/antirouille/laque-metaux-ferreux

      Si no la hay en España las habrá similares. Un saludo!

  3. La vache 4 jours pour peindre un velo ?????

  4. Si señor, el trabajo bien hecho lleva su tiempo. Yo tambien hice mis «chapucillas» en una horquilla que le monté a mi burra,y la verdad es que quedó bastante bien. Pero porque mi mujer es una santa y me consiente. Porque lo de pintar en casa…..

  5. Qué hermosa ha quedado!! Yo no me animo porque no sé hacer nada y mi bici es como yo, super sensible!! Jajaja (No, es que de pintura está genial porque la acabo de cambiar: está nuevita, nuevita!!).
    Te vengo leyendo hace algunos meses ya y me encanta!! Son muy útiles los consejos!!
    Saludos para todos desde estas tierras lejanas!!
    Mariana.

  6. Oigan, y cómo hago para que no aparecer como anónimo? Vuestros mensajes me llegan siempre a mi casilla de correo pero me gustaría unirme con mi facebook también. Es posible? Gracias!!
    Mariana de Bs As, Argentina.

  7. Hola! Excelente tu página, te hago una pregunta, sabés cómo es la legislación sobre andar en bici por rutas? Yo soy de Argentina, Bs. As., pero cualquier cosa que me puedas decir quizás me ayude.. Tuviste alguna vez problemas legales o sabés de alguien que los haya tenido? Porque acá en argenitna tengo entendido que es ilegal andar en bici por autopistas pero leí un montón de historias de gente que lo ha hecho sin problemas.. Agradezco cualquier comentario al respecto jajaj y Feliz año nuevo! 🙂

    • Hola Victor,
      Cada país tiene su propia legislación claro, la de Argentina ni idea. En España y en Francia que es lo que conozco está prohibido ir por autovias o autopistas, ademas de ser un peligro. Un saludo y feliz año!

  8. Excelente trabajo!! Te ha quedado de maravilla, la bicicleta para nueva! Yo me encuentro en este punto en la restauración de una antigua bicicleta. Mirando por internet veo infinidad de técnicas y acabados, sin duda el tuyo de los mejores que he visto. Me preguntaba ahora que ya ha pasado un tiempo, ¿qué resultado te ha dado la pintura? ¿se ha saltado con facilidad?

    Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo!

    • Gracias! Pues excepto algun golpe que se ha llevado la horquilla al llevar colgada la «U» del manillar ningún problema! Es superresistente te lo aseguro, ten en cuenta que es una pintura laca para metales de exterior que lleva antioxidantes… nada que ver con un spray. Si no la encuentras te aconsejo imprimación y lacado. Suerte!

      • WOW pero que velocidad respondiendo! Gracias por la info, así lo hare! Aprovecho para una ultima cuestión. La bici es antigua de los 70-80, no presenta nada de oxido sobre la pintura solo algún resquicio por alguna esquina, sabiendo esto recomendarías decapar por completo o lijar la pintura vieja y pintar encima??

        Tengo miedo de ver que hay debajo! jaja

        Gracias de nuevo!

  9. Buenos dias,

    la bici te ha quedado bien, pero discrepo contigo en varias cosas.

    1) En spray existen pinturas de muy buena calidad, vease Spray FM ( http://www.sprayfm.com ) en acabado sintético, alkídico y nitro acrílico ( calidad automoción ).

    2) Dices que los sprays son más caros que la pintura en lata, y no lo creo así, veamos. Para ese cuadro necesitarias 1 spray de imprimación, 1 spray de pintura de acabado y 1 spray de barniz ( todo de 400 Mls. ), así a ojo unos 26 Euros ( IVA Incluido ). También indicas que el tiempo es mucho menor. En cuanto valoras tu tiempo?

    3) Con el spray, te ahorras además el tener que comprar solvente para la limpieza de los utensilios, ya sea el pincel, brocha o pistola. Luego que hacemos con ese solvente? El spray, simplemente, se deberá de depositar en el contenedor adecuado o entregárselo a los servicios municipales de recogida.

    4) El acabado de un spray de calidad, siempre será mejor que el de un pincel, brocha o rodillo. Sino fíjate en los retoques de auto que se hacen con spray.

    Claro está que en el cuadro de una bici, tanto con pistola como con spray, se va a perder una cantidad de pintura, puesto que son cilindros y no superficies planas.

    Yo, normalmente uso aerosoles en la mayoria de mis trabajos de pintura, y la verdad que dan buen resultado si es que son de calidad y se sabe utilizar bien.

    No obstante como he dicho al principio, la bici ha quedado muy bien y con buen brillito. Como consejo te diré que una vez que apliques la primera capa de pintura de acabado , no lijes ya que siempre se ralla algo, simplemente da la segunda capa.

    • HOla, estoy de acuerdo en casi todo y ademas no he pintado con spray así que tengo que ser prudente en este sentido. Sin embargo, no estoy muy seguro que con un solo spray de acabado tengas suficiente. Lo del tiempo no lo he entendido, se tarda mucho menos con spray, eso esta claro. AL final yo creo que de precio la cosa anda bastante parecida (yo compré un pincel bastante caro y el disolvente se puede encontrar mas barato) Con una buena pintura (y habilidad y experiencia, y aunque yo no lo hice mal, creo que ahora lo haría mejor) el acabado a brocha puede ser sorprendente (las pinturas buenas se extienden sorprendentemente bien, aunque reconozco que evitar al 100% algún ligero chorrete es difícil)

      Un saludo

  10. Me encantó. Me has inspirado y creo que me lanzaré a pintar la mía que tiene sus años y esta multicolor. Lo haré con pincel ya que no tengo espacio exterior y habilitaré un cuarto como taller 😛 (me van a matar)
    Eso si, no se si me atrevo a desarmarla completa.
    Bueno ya se verá. Un saludos.

  11. Una última cosa. No se si me servirá ese tipo de pintura.
    El marco que tengo dice «Hardtlite FM-1 Chromo Molybdeno»
    Qué tipo de pintura iría bien? Creo que hay una para metales compuestos o algo así?

    Muchas gracias!

  12. Una pregunta, por que no sirven los cepillos de latón? Solo encuentro de estos en las ferreterías de mi ciudad. ¿Dañan el cuadro o algo así?
    Un saludo

    • No, simplemente creo que no decapan igual de bien que los de acero. Yo probé con uno y no podía con la pintura, avanzaba muy lento. Un saludo.

      • Vale muchas gracias, voy a ir a una última ferreteria y si no tienen de acero cogere uno de latón a ver que tal me va a mi.
        Un saludo

      • Al final compré uno de latón y va bastante bien, sobre todo para las juntas y zonas angulosas. Para los tubos estoy usando la pistola de calor con espátula.
        Un saludo

        • Fenómeno. Suerte que es un curro, ya nos dirás qué tal!

        • Tras bastante trabajo y quebraderos de cabeza ya la he acabado al fin. La verdad es que estoy muy contento con el resultado, lo único que la pintura se salta con mucha facilidad, después de haberla pintado con pistola, previa imprimación, y con un acabado de laca. Me doy ya por vencido con la pintura, la próxima la llevo a un taller.
          Dejo una foto: http://i.imgur.com/xQ1T9td.jpg
          Gracias por la ayuda.

        • Joder si te ha quedado fenomenal! Vaya fixie vacilona te has currado, enhorabuena! A mi la pintura también se me daña con más facilidad, nunca podemos igualar una pintura profesional, pero es cuestión de tener más cuidado… y además nadie nos quita la satisfacción de haberlo hecho nosotros mismos.

        • Mucha gracias! Si, la verdad es que casi se disfruta mas haciendo la bici que usándola, especialmente si hay que estar pendiente de que ningún desgraciado te la robe cuando la dejas candada en algún lado, como ya me ha pasado con otra bici. Pero bueno, al final lo importante es pedalear!!

  13. Excelente post y excelente resultado. Buena guía para proceder yo con la mía… jeje

  14. Hola, es increíble que hallas publicado este post y sigas respondiendo comentario!
    Quedo impecable tu bici. Yo tengo el sueño de repintar mi bici, pero el cuadro es de aluminio, y por lo que vi la tuya parece de acero es verdad? Cual es la diferencia entre el trabajo que hay que hacer en una de acero y una de aluminio?

  15. Magnifico el post, tan solo añadiría algún apunte, primero para decapar ahorras mucho trabajo si antes del cepillo usas un decapante químico y reservas el cepillo para los rincones rebeldes.
    Por otra parte lastima que no desmontase las cazoletas de la dirección, la abrazadera de la tija del sillín, e incluso los pivotes de los frenos, aunque de estos últimos no estoy seguro de si merece la pena ya que como soy de carretera nunca he desmontado ninguno, pero las cazoletas y la abrazadera son piezas separadas del cuadro al pintarlas montadas se convierten en solidarias a este y en caso de desmontaje se estropea la preciosidad de pintura que se ha currado, todo lo demás lo suscribo palabra por palabra, yo he pintado con spray y a mano con pincel, y la pintura en spray se raya con excesiva facilidad, quizá no lo hice bien ó la pintura no tenía la calidad apropiada, pero el pintado manual aunque laborioso como bien señala merece la pena. Muchas gracias por su aportación, personas generosas como usted son las que hacen que internet merezca la pena.

    • Gracias por su comentario José Luis, son de los que animan a seguir escribiendo.
      Estoy de acuerdo con usted, pero no disponía de las herramientas para quitar y volver a encastrar las cazoletas de la dirección (hay métodos más caseros, pero un poco arriesgados la verdad)… y reconozco que es tanto el trabajo que me dio pereza hacer una terminación más fina (por ejemplo, la patilla del cambio la pude haber decapado totalmente, cosa que no hice). Respecto al decapante químico me pareció un poco «tóxico» el asunto como para hacerlo en mi baño, que es (era) muy pequeño. Un saludo cordial.

  16. Una pregunta. Quiero restaurar mis bicicletas de la infancia pero tienen algo de oxido en el manillar, zona que no lleva pintura. Como procedo con esa parte?
    Sin duda el mejor blog que restauración de bicis que he encontrado.

  17. felix loche suarez

    Excelente trabajo. Ha quedado muy bien y visto así, parece mas fácil de lo que realmente es.

  18. Muy buen trabajo, un día me animaré yo a la mía.. pero solo viendo el desmonte y decapado.. vaya currazo. pero mola

  19. Hola! Muy buen post, la bici te quedó genial.
    Tengo una bici que hace tiempo quiero pintar, de pintura esta perfecta, nada de óxido ni lo más mínimo, será necesario sacarle la pintura o podré pintar encima? Así me ahorro un poco de trabajo jaja
    Muchas gracias!
    Saludos desde Uruguay

    • Hola Victoria. Creo que pintar encima, aunque la pintura esté bien, no te dará un buen resultado. Para empezar no sé si la pintura agarrará bien. Quizás lijando con lija muy muy fina… pero no me parece buena idea. Si la pintura está bien mi consejo es que no la pintes! Un saludo.

  20. Muy buen trabajo. Yo lo remataría con unas pegatinas vinílicas de calidad al gusto.

  21. excelente trabajo. yo pinte mi bici con spray. nunca pense que se podia pintar tambien de esa manera. felicitaciones 👍

  22. hola, excelente como quedo aunque soy de los que piensan que con spray quedaría mejor, es decir, todo más rápido, liso y sin chorretes. Me gustaría saber donde comprar ese accesorio para lijar con una taladradora ¿me pasas enlace? no lo veo en aliexpress.

    gracias

  23. Carlos H. vasquez

    Buen dia Ecxelente el articulo,la explicasion y fotos. Gracias Carlos desde Bogota

Responder a Jose Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: