Pedaleando a piñón único (single speed)
Como ya comenté en una entrada anterior, he jubilado mi bici de cicloturismo por una bici urbana de piñón único, es decir, de una sola velocidad (ojo, no confundir con una fixie). Por cierto, para los que estén interesados en hacer esta conversión pueden ver como hacerlo aquí.
Hoy me gustaría comentar las sensaciones que se experimentan al rodar con una bici de este tipo (que por otra parte es la bici de toda la vida, hasta la popularización del cambio).
Cuidado, esta no es una entrada para defender las virtudes de un tipo de bici u otra, simplemente para comentar mis sensaciones sobre lo que es rodar a piñón único. Una bici con marchas, una piñón único y una fixie, son cosas diferentes y tienen usos diferentes, espero que esto no abra una vez más absurdas polémicas.
Sin más, ahí van mis impresiones rodando a piñón único:
1- Gran sensación de ligereza. Cuando se pasa de una bici con cambio a una de piñón único, básicamente lo que se hace es quitar piezas y, por lo tanto, peso. Resultado: una bici notablemente más ligera. Para haceros una idea se elimina el peso de 2 platos (suponiendo que partimos de 3 como fue mi caso), un cassette de piñones, desviador delantero y trasero, unos cuantos eslabones de la cadena, cableado y manetas de cambio. Los amantes de los números que echen el cálculo. ¡El caso es que este peso se nota, qué gozada!
2- Menor fricción: mayor fluidez en el pedaleo. Otra consecuencia de eliminar piezas de la transmisión. En una bici con cambio aumenta el rozamiento de la cadena, puesto que esta ha de pasar por más piezas (roldanas del desviador) y casi siempre se encuentra algo cruzada. En una piñón único no existen apenas fricciones y la línea de cadena es siempre 100% recta. Y esto se nota, os lo aseguro, ¡y además la bici se vuelve extremadamente silenciosa! Es más, hay que tener mucho cuidado con los peatones porque no te oyen, lo que hace imprescindible poner un timbre (que por otra parte siempre deberíamos llevar). Por otro lado, hay una mejora en la eficacia del pedaleo que se llega a percibir bien, al no perderse energía en estas fricciones.
3- Disfrute de un pedaleo más técnico. Si exceptuamos los terrenos llanos, cuando encaramos una cuesta con cierta pendiente en una single speed tenemos a menudo que pedalear de pie (esto depende mucho de la pendiente, del desarrollo elegido y de las piernas de cada uno). Pedalear de pie en una pendiente fuerte requiere cierta técnica para no cansarse demasiado. Quitando pendientes extremas, es posible afrontar una buena cuesta con un solo piñón sin necesidad de agotarse. El truco: pedalear a un ritmo más bien lento cargando bien el peso en cada pedalada (nuestro peso corporal se suma al esfuerzo, lo que nos permite subir más fácilmente). Se suele pensar que si no vamos a tope pedaleando de pie cuando subimos una cuesta nos quedaremos parados, lo que no es correcto, salvo en pendientes muy fuertes claro. Podemos encontrar un ritmo bastante zen y subir largas distancias sin cansarnos demasiado. Cuando la cosa se pone más difícil, podemos pasar al pedaleo técnico que usan los escaladores al subir puertos: cuerpo inclinado hacia delante, sobre el manillar, y balanceo lateral de la bici. Esto de inclinar la bici a cada lado en cada golpe de pedal nos permite subir la cuesta con menos esfuerzo, y tiene una explicación física bien sencilla: al inclinar la bici, y por tanto la rueda, esta gira sobre la parte lateral del neumático más que sobre la banda de rodadura. Esto equivale a rodar con una rueda de menor diámetro, porque girando la rueda lateralmente, disminuimos la longitud de la circunferencia. En resumen, jugar con el diámetro de la rueda de esta forma, realmente es como cambiar a un desarrollo menor, lo que facilita la subida. Es verdad que esta técnica requiere de un cierto dominio de la bicicleta, ¡pero merece la pena aprenderla!

Técnica de pedaleo en subida: cuerpo sobre el manillar y balanceo lateral
4- Mayor disfrute del entorno. El hecho de no tener que andar cambiando de desarrollo (aunque esto es un gesto bastante automático) hace que tengamos que concentrarnos menos en el pilotaje y podamos disfrutar más del entorno. Al principio, ¡más de una vez se me ha ido el dedo al timbre intentando cambiar de marcha!
5- Entrenamiento muscular más completo. Aunque en esto no soy un entendido, el hecho de tener que alternar el pedaleo normal, de pie e incluso más técnico, me da la impresión que muscula las piernas de forma más completa. Yo tengo esa clara sensación. En honor a la verdad, también hay que decir que se pueden forzar las rodillas sin uno darse cuenta: no hay que dudar en ponerse de pie antes de llevar un pedaleo demasiado exigente.
6- Un retorno a la infancia. ¿Tengo que explicarlo?
Estas son las principales características de rodar a piñón único, que hacen que se disfrute mucho con una de estas bicicletas. La sensación de ligereza y avance es una gozada, parece realmente que estuviéramos más fuertes, por no hablar del silencio que nos rodea (solo oiremos el viento). Es lo más parecido a volar a ras del suelo. Para pedalear en ciudad (si no hay muchas cuestas) me parece una opción ideal y animo a todo el mundo a probarlo.
Publicado el 25 junio, 2014 en Ciclismo urbano, La bicicleta y etiquetado en fixie, Piñón único, single speed. Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.
¿Qué desarrollo le has puesto?
De memoria, un 42/16, pero la próxima vez que coja la bici te lo miro.
Para desplazarme uso desde hace años una bici con un solo piñón. Coparto totalmente tus observaciones. Animo a todo el mundo a usarla. Yo uso un 42×18, aunque también he usado durante muchos año un 38×16, que son desarrollos prácticamente idénticos.
Hola gente bella!! muy linda la pagina… Les queria consultar!!! tengo una bici playera.. R26 me gustaria transformarla en similitud a una fixie, SE podra? con ese cuadro o existe algun inpedimento muchas gracias de ante mano..
saludos de ARGENTINA, Posadas Misiones
Hola! Supongo que poderse se podrá, lo que no creo es que sea recomendable. En una fixie tienes que pedalear a menudo de pie para superar cuestas, y en una bici de ese tipo lo veo muy complicado. Un saludo!
excelente post yo también transito en una desde hace algunos años y lo que mas me gusta lo liviana que es al no tener tantos accesorios
Me gusta la sexta impresión. ;D
Grandioso sitio!, estoy en proyecto de reconstruir una mtb con varios años encima, para convertirla a piñon libre, quizas no se parezca a mi vieja Caloi Berlinetta ( funcionando a pleno todavía!!!!!) pero dudo que sea una mala idea XD, felicitaciones y saludos!!!!!!!!!
Muchas gracias y suerte con tu proyecto!
Me encontré con este artículo porque recién restauré una Bicicleta 27″ para mi ruta del trabajo a la casa… inicialmente la hice lo más retro posible a 7 cambios, pero luego de 6 meses me entró la espina por la SS y me la jugué, la monté en una relación de 39/18, un poco pesada/dura para alguien que utiliza btt acostumbrado a las relaciones suaves y a las rápidas, en mi camino ida y vuelta al trabajo tengo 3 pendientes bien fuertes… he probado mi nueva relación SS y debo decir que todo lo que mencionas en el artículo es cierto, yo agrego que al aplicar la técnica en pendientes pronunciadas no solo ejercitamos más las piernas, si no que también estómago (músculos), brazos y espalda, el tiempo cronometrado durante los últimos 3 años no varió de con mi 27″ en 7 velocidades a mi nueva SS, para ser sincero fueron entre 3 y 5 minutos menos, pero puede deberse al entusiasmo de estar estrenando * «mi nueva bici»*. Si debo ser sincero y aceptar que en la pendiente más pronunciada debí bajarme de la bici y caminar los últimos 50 metros, pero es algo que con práctica voy a superar en un mes o menos… Animo a usar SS, eso si, como segunda opción, son divertidas, excelente para relajarse y disfrutar el paseo, pero cuando estés en pendientes muy pronunciadas de subida o bajada, ahí es donde se puede extrañar una relación diferente.
De las mejores observaciones q he visto en internet sobre el tema, tengo una bicicleta gravel q uso para todo, magnifica!!, pero he estado muy interesado en una single speed, considerando q la bicicleta la uso tooodos los dias, excepto domingos, y q ya no soy un joven, además de la mucho menor mantención, cuál es la relación recomendada, tomando en cueta q las piernas igual tienen cierta fortaleza?? saludos…
Estoy armando una Single Speed mi ciudad Bs As es casi toda plana y la duda es que relación combiene ? Cual es la mas optima 48×18 o 46 x 18 tiene que ser una de esas 2 la que elija. El rodado es 700 x 38 rutero. Si me pueden aconsejar les agradeceria mucho. Gracias y saludos !!!
hola, mi nombre es Ricardo y he tenido varias reclinadas. Soy de Buenos Aires y mi consejo es que trates de poner al menos tres velocidades con un plato grande. De esa manera, obtenes maniobrabilidad,(sobre todo al parar y arrancar en los semaforos) y velocidad en las avenidas.