Arreglar un pinchazo sin desmontar la rueda: la cámara lineal

camara aire linear - sistema 2

 

Para reparar un pinchazo normalmente tenemos que desmontar la rueda de la bicicleta. Sin embargo, esto no es necesario en el caso de un pinchazo de fácil localización (de lo contrario, hay que desmontar para sacar totalmente la cámara, inflarla y sumergirla en un cubo de agua o untarla de agua jabonosa para que las burbujitas delaten la posición del pinchazo).

Pero existe una solución más rápida y práctica para ahorrarnos desmontar la rueda: la cámara de aire lineal. El principio es muy simple: la cámara no se cierra en círculo sino que tiene dos extremos, lo que permite montarla con la rueda puesta. El proceso de reparación es elemental:

  • colocamos la bici invertida, apoyada en el sillín y el manillar,
  • desmontamos el lateral del neumático, sacándolo mientras giramos la rueda poco a poco, empezando por el lado contrario a la válvula (como haríamos normalmente con la rueda desmontada),
  • sacamos la cámara pinchada y la cortamos para retirarla,
  • hinchamos ligeramente la nueva cámara lineal, la metemos entre la cubierta y la llanta empezando por la válvula, hasta remeterla por completo girando la rueda poco a poco,
  • montamos el neumático, inflamos y ¡listo!

Respecto al punto en el que se unen los dos extremos de la cámara he visto que hay dos sistemas. En uno, los extremos están «aplastados». En este caso hay que superponer los extremos, lo que según he leído en algún foro puede hacer que en esa parte el neumático quede ligeramente abombado, algo que no me da muy buena espina, la verdad. En el otro sistema, que me ha parecido más fiable, los extremos tienen la sección circular y simplemente se ponen en contacto, «cerrando el círculo». Para entender esto mejor os dejo unas fotos y uno vídeo muy ilustrativo donde se monta una cámara con el segundo sistema.

Sistema con extremos "aplastados"

Sistema con extremos «aplastados»

Sistema con extremos de sección circular

Sistema con extremos de sección circular

 

 

¿Merece la pena llevar una cámara lineal en lugar de una convencional? En el caso de arreglar un pinchazo en una rueda delantera con cierre rápido, el ahorro de tiempo no es muy grande. Sin embargo, en el caso de un pinchazo en la rueda trasera (mucho más engorrosa de desmontar debido a la transmisión) o en bicis con cierres de seguridad en el eje de la rueda, creo que es una solución muy práctica. Y, desde luego, en bicis con cambios integrados, bicis urbanas eléctricas o con frenos de tambor no hay comparación… ¿Qué opináis vosotros?

 

Publicado el 15 marzo, 2015 en Componentes, Material y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.

  1. Javier Vazquez

    Hola:
    Llevo un tiempo buscando esas cámaras creo son de marca GAADI, las he visto en el catálogo de Gurpil. Pero nadie las tiene.

    Si me he podido enterar por el foro de RODADAS, que son las que usan en las bicicletas públicas de alquiler, por sencillez , rapidez y no tener que desmontar el buje trasero.
    (Que son en definitiva las razones que tu también aprecias).

    Un saludo
    fjve

  2. Pues para una emergencia me parecen muy útiles. Habría que probarlas, pero intuyo que en una rueda trasera que soporte mucho peso no sería tan consistente, por eso creo que pasada la emergencia, tranquilamente le pondría otra vez una cámara circular y me guardaría la cámara lineal para la próxima.

  3. Yo continuo con mis camaras con gel antipinchazos. En caso de pinchazo, solo hay que retirar el objeto punzante y meter aire. No hay que reparar en el momento. Eso ya lo hago en casa con tranquilidad, o mejor se la llevo al macanico de confianza.

  4. Hola amigos, quería hacer una pregunta, ayer notaba algo raro rodando en la rueda trasera, paré y ví que la cubierta tenía una deformación en forma de S de unos diez centímetros, la cubierta es nueva pero no puedo reclamar ya que tire el tiket de compra, creo que no tiene solución y tendré que poner rueda nueva, sabéis a que se puede deber esa deformación? Gracias, un saludo.

  5. Opino igual, parece un defecto de fabricacion. Otra posibilidad es que se haya deformado por un mal embalado o almacenaje. En ese caso puede mejorar algo con el paso del tiempo. Pero asi, sin ver el problema, me inclino mas por el defecto de fabricacion.

  6. FELICITO ALOS QUE BUSCAN LA MANERA DE DARLE SOLUCION A ESTE TIPO DE SITUACIONES… A MI ME PARECE GENIA.

  7. FELICITO ALOS QUE BUSCAN LA MANERA DE DARLE SOLUCION A ESTE TIPO DE SITUACIONES… A MI ME PARECE GENIAL.

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: