Cambiar o reparar la cadena de nuestra bicicleta
Bien porque se nos rompa, o bien porque toca remplazarla, todo cicloturista debe saber cambiar la cadena de su bici. Es una operación sencilla y sólo requiere de una herramienta: el troncha-cadenas. Antes de empezar, hay que señalar que según el número de velocidades y la marca, las cadenas son diferentes. En Shimano, por ejemplo, hay cadenas para distribución de 6, 7 y 8 velocidades y cadenas para 9 ó 10 velocidades (incluso 11 velocidades). Lo que cambia es el ancho, que es menor en las cadenas 9 ó 10V que en las 6/7/8V. Por ello, una cadena de 9V puede servir eventualmente para un cassette de 8V, pero no a la inversa. En cualquier caso, es muy importante comprar siempre la cadena compatible con nuestro cassette de piñones y mucho mejor si es de la misma marca. Bien, ya tenemos la cadena.
Lo siguiente que necesitamos es el troncha-cadenas, troncha para los amigos. Lo ideal, como con cualquier herramienta, es comprar un buen troncha, pero son algo pesados y grandes, así que podemos apañarnos con uno de viaje, realmente pequeñitos y ligeros.
Cómo abrir la cadena
Para sacar la cadena, obviamente hay que abrirla. Nada más fácil. Fijamos un eslabón en el hueco del troncha al efecto, y giramos la llave hasta hacer coincidir la espiga con el bulón o pin que tenemos que extraer. A partir de aquí, giraremos con más fuerza hasta sacar el pin de la primera pletina y continuaremos hasta sacar por completo el pin por el lado opuesto por el que entra la espiga del troncha. Como vemos, esta herramienta es básicamente un soporte para el eslabón y un tornillo que empuja a presión el pin.
Determinar la longitud de la nueva cadena
Antes de montarla, tenemos que saber qué longitud de cadena requiere nuestra transmisión. Aunque hay fórmulas para hacerlo, lo más práctico es lo siguiente. Sin pasar la cadena por el desviador trasero, se engrana en el plato grande y el piñón grande. La longitud ideal sería la de añadir dos eslabones más a la longitud exacta que necesitaríamos cerrando la cadena de esta forma con ella tensa. Aquí os dejo un vídeo para entender esto que además incluye el proceso de corte y cierre de cadena:
Otra forma, es pasar la cadena por el plato grande, piñón pequeño y, esta vez sí, por el desviador trasero. La longitud correcta sería la que nos dejase el brazo del desviador vertical al cerrar la cadena (las dos roldanas formando una línea recta perpendicular al suelo).
Montar y cerrar la cadena
Una vez determinada la longitud, repetimos la operación de «corte» de cadena con el troncha del trozo de cadena sobrante (que conviene guardar para eventuales reparaciones). Ahora, con nuestra cadena a la medida, la pasamos obviamente por toda la transmisión. Conviene engranarla en el piñón pequeño y en el plato pequeño, o incluso no engranarla en el plato y dejarla hacia el interior del pedalier si el desviador delantero nos lo permite, con el fin de tenerla lo menos tensa posible y poder cerrarla más cómodamente. Sólo nos queda el cierre de cadena. Como el desviador trasero tiene un muelle que mantiene siempre tensa la cadena, es bastante difícil hacerlo sólo con dos manos, ya que las necesitaríamos para acercar los extremos de la cadena venciendo la resistencia del desviador. Por eso, con los tronchas viene una alambrito muy útil (y si no viene nos lo fabricamos) que permite mantener enganchado dos eslabones de cada lado para acercar los extremos y que estos queden próximos para poder dedicar las dos manos a la operación de cerrado. Una vez sujeta la cadena provisionalmente con este alambrito, podemos cerrar la cadena mediante tres métodos:
1. Con cierres rápidos. Un cierre rápido no es más que un eslabón especial que puede cerrarse y abrirse a mano. Son prácticos, pero mucho ojo, ¡tienen que ser compatibles con la cadena! (yo no he podido cerrar una cadena Shimano con un cierre Sram) Conozco tres tipos de cierres rápidos:
- Cierre SRAM Power Link. La forma de abrirlo y cerrarlo es obvia, así que me ahorro la explicación. Abrirlo no es tan fácil, requiere maña y fuerza. Ojo, he tenido algún problema de compatibilidad con cadenas Shimano.
- Cierres Shimano Quick Link. Conozco dos tipos, ambos con los dos pines en una pletina. Para el primero es fácil deducir cómo se cierra, pues uno de los pines es desplazable. El segundo es otro cantar, si no se conoce el truco es imposible cerrarlo. Tiene también los dos pines en una pletina, pero fijos. Se introduce un pin por el agujero algo más amplio de la pletina que viene suelta. Como el segundo pin no entra pues su agujero queda algo desplazado respecto al pin correspondiente, sólo hay que hacer una torsión de la cadena con ambas manos para acercar los pines y que encaje la pletina completamente, que mantendremos posicionada con los pulgares.
2. Con pines sueltos. Los pines o bulones se venden para todo tipo de cadenas. Necesitaremos el troncha. Se trata de un pin normal pero con una prolongación acabada en punta que permite su introducción en el eslabón. Una vez cerrada, esta prolongación se corta con el alicate. 3. Con el propio bulón de la cadena. Es posible abrir una cadena y cerrarla con el mismo bulón del eslabón abierto. La única condición es que al sacar el bulón con el troncha no lo saquemos del todo, y quede alojado en la pletina exterior para poder volver a meterlo con el troncha, es decir, requiere mucho tino en las últimas vueltas del troncha para que no se nos salga el pin. Este método es para salir de un apuro, pues a veces se deforma un poco el eslabón y el cambio no fluye correctamente. Para comprender bien los tres métodos os dejo este excelente vídeo:
Un último detalle. Shimano recomienda cerrar la cadena con el eslabón exterior del lado derecho (si cerramos la cadena por la parte inferior según está engranada, opción A de la imagen). Supuestamente, esto confiere más resistencia a la cadena.

La opción A de cierre es la recomendada por Shimano
De los tres métodos, creo que el mejor es el de los pines sueltos. Personalmente, los cierres rápidos, ni son tan rápidos a veces (algunos dan guerra para abrirlos), ni quedan tan bien como usar un eslabón de la propia cadena con un pin de cierre.
Cuando se cierra la cadena, conviene mover un poco el eslabón de cierre y hacer algo de torsión en el tramo por donde hemos cerrado para eliminar la rigidez. Por cierto, las cadenas ya vienen engrasadas.
Por último, os recomiendo llevar siempre un trozo de cadena de unos 3 pares de eslabones por si tenéis una rotura durante el viaje. Por supuesto, debéis llevar siempre un troncha (de los pequeñitos) y un cierre rápido o pines para hacer esta reparación, al menos en los viajes largos con pocas posibilidades de encontrar talleres de bicis.
Publicado el 7 abril, 2015 en Mecánica y etiquetado en Cadena bicicleta, Eslabón rápido, Tronchacadenas. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Muy útil el vídeo. También, deseo decir, que la industria de la bicicleta merecería ser premiada por el Estado, puesto que favorece la creación de puestos de trabajo y permite evitar la contaminación, al no utilizar combustibles fósiles….Hay pocas cosas tan gratificantes como montar en bicicleta y desplazarse (En Europa del Norte lo saben muy bien), como puede apreciarse in situ o en imágenes de TV, etc etc…
Todo bien pero al final lo arregle con un clavo y un martillo
Super ultil, pero como determino el tamano del PIN que tengo que comprar?
Me imagino que sabiendo la marca de la cadena y para cuantas velocidades es (8V o menos, 9V, 10V o 11V) , será suficiente.
la explicación del enlace rápido de shimano a confirmado mis peores temores, que se hace a mano forzando… probaré de nuevo! Muchas gracias por esta información.
PD: el post de los pedalieres es puro oro! sin él estaría aun intentando entender. Estos post son lo mejor para arreglar bicis antiguas que hay en español
Gracias por el comentario! Si el cierre de Shimano es del tipo de dos pines fijos en la misma pletina no desesperes. Conociendo el truco es fácil, aunque hay que «doblar» la cadena bastante y da la sensación de que la vamos a romper el pin que dejas libre acaba entrando en su agujero. Un saludo.
Tengo una bicicleta que le rompió un eslabón, como identifico el tamaño si es de 21 velocidades y los eslabones no identifican el numero?
solo se identifica la marca y la letra Z. gracias.