La bicicleta viajera ideal para los seguidores de No sin mi bici

mi reina

Después de casi tres semanas con la encuesta sobre la bicicleta viajera ideal, creo que ya es hora de publicar el resultado.

En la encuesta habéis participado casi 150 personas, una muestra suficientemente amplia como para hacerse una idea del tipo de bici de cicloturismo que os gusta.

Primero, veamos cual ha sido la configuración ganadora, y después entremos en el detalles de los resultados. Vuestra bici ideal para viajar es una bicicleta con cuadro de aluminio, horquilla con suspensión, ruedas de 700, cambio externo por desviadores, frenos V-Brake, sillín ergonómico (tipo Duopower), pedales mixtos (con fijaciones automáticas por un lado y normales por el otro), potencia con tija tradicional de rosca y manillar de mariposa o multiposición. Podéis ver que es una configuración muy estándar (exceptuando el tipo de sillín), como la de muchos modelos de cicloturismo de las grandes marcas generalistas de bicicletas, muy adecuada para un uso mayoritario por carreteras europeas.

Ahora, me gustaría comentar la encuesta en función de los componentes elegidos y hacer algunos comentarios al respecto.

Cuadro

encuesta - cuadro

Victoria muy raspada del aluminio (51,02% frente al 48,98%). Un resultado que no es sorprendente ya que, aunque en el mundo del cicloturismo el acero cuenta con muchos adeptos por buenas razones, viajar en bicicleta es una práctica que se está extendiendo cada vez más, lo que hace que el aluminio le esté ganando terreno al acero en este sector puesto que es el material por excelencia en la industria de la bici. Personalmente, prefiero sacrificar un poco de peso por un cuadro de acero, más resistente, reparable y absorbente de las vibraciones que uno de aluminio.

Horquilla

encuesta - horquilla

Victoria corta de la horquilla rígida (52,41% vs 47,59%). Este resultado sí me ha sorprendido. Sin duda, una horquilla con suspensión es más cómoda en pistas bacheadas, pero para un uso cicloturístico la fiabilidad y nulo mantenimiento de una rígida creo que la hacen más adecuada.

Ruedas

encuesta - ruedas

Las ruedas de 700 vencen claramente a las de 26″ (63,01% frente a 36,99%). Un resultado lógico. La mayoría de cicloturistas viajan por carretera y en países europeos, y en este caso una rueda de 700 es lo correcto (más rodadora y sin problemas de repuestos en Europa). En mi caso, que busco una bici polivalente y apta también para caminos sacatornillos de cualquier país del mundo (recordemos que 700 no es un estándar en muchos países de África, América y Asia), creo que viajar con una rueda de 26″ es más fiable y seguro.

Cambio

encuesta - cambio

Paliza del cambio normal con desviadores (67,63%) a otros sistemas, como los cambios integrados Rohloff, Alfine u otros. Simplicidad, mantenimiento y precio son argumentos de peso para este resultado. Aunque seguro que a muchos nos gustaría tener un Rohloff… pocos podríamos permitírnoslo. Además, en mi caso, pensar en una eventual reparación de este sistema me crea la suficiente intranquilidad como para pensármelo dos veces a la hora de decidirme por él.

Frenos

encuesta - frenos

Gana claramente el sistema V-Brake a los frenos de disco u otros (55,71% para V-Brake, 36,43% para disco). Una victoria muy razonable de la simplicidad y el mantenimiento.

Sillín

encuesta - sillin

Sorpresa total: ¡ganador el sillín ergonómico tipo Duopower! (36,76% vs 32,35% del sillín normal de material sintético y 30,88% para el sillín de cuero Brooks). Este resultado, repartido más o menos en tres tercios, resulta curioso. No sé si porque lo de ergonómico ha confundido al personal que quizás no conozca el sillín Duopower (contra el que no tengo nada porque no lo he probado), pero me ha extrañado mucho que un sillín tan poco conocido sea el vencedor. El 30,88% para Brooks frente a un 32,35% para los sillines sintéticos es un resultado que cabía esperar, ya que cuadra con la tradicional división de opiniones que hay respecto a estas dos opciones. Espero comentarios.

Pedales

encuesta - pedales

Los mixtos (48,59%) vencedores frente a los normales (40,85%), con o sin calas de plástico. Esta división de opiniones también es un clásico en el mundo cicloturístico. Para mí, la posibilidad de contar con los dos sistemas en uno que ofrecen los pedales mixtos es una ventaja indiscutible.

Potencia

encuesta - potencia

Sorpresa relativa. El sistema Ahead (sumando las potencias fijas y las de ángulo regulable) gana al de tija tradicional, sin embargo estas sacan un nada despreciable 42,42%. No tengo nada contra este tipo de potencias, pero la única ventaja objetiva que tienen frente a las Ahead es que la altura se puede modificar rápidamente aflojando un tornillo. Sin embargo, si se tiene la prudencia (que muchos fabricantes incomprensiblemente no tienen) de cortar el tubo de la horquilla dejando un buen margen de varios centímetros por encima de la potencia en un sistema Ahead, también en este caso podemos cambiar la altura de la potencia si es necesario.

Otro dato a señalar es que ganan las potencias con ángulo regulable, independientemente del sistema (75% sumando la tradicional con la Ahead). Yo me quedo en el minoritario 25% que prefieren una potencia Ahead no regulable, por dos razones de peso: fiabilidad y resistencia. Además, hay infinidad de longitudes y ángulos en potencias Ahead para dar con la que nos ofrezca una posición más cómoda.

Manillar

encuesta - manillar

Gana el mariposa (44,36%) al manillar normal con acoples (38,35%). Esta es otra polémica clásica en el cicloturístico en el que todas las opiniones tienen su razón de ser. Los manillares de carreras sacan un notable 17,29% de votos, intuyo que de los cicloturistas jóvenes que aún tienen sus cervicales intactas (y no es una crítica a este manillar, que personalmente me parece que tiene agarres comodísimos y que para pedalear con fuerte viento en contra se agradece bastante).

Como conclusión, creo que hay dos concepciones generales sobre la bici para viajar. Una derivada más del mundo de las bicis todoterreno, con ruedas de 26″ (y cuadro de acero a ser posible), potencia Ahead y manillar estándar con acoples, más polivalente, resistente, fácil de mantener con posibilidad de encontrar repuestos en cualquier país del mundo, ágil y apta para todo tipo de terrenos, pero menos rodadora por carretera; y otra de concepción híbrida o multiuso, con ruedas de 700, horquilla con suspensión, potencia tradicional y manillar de mariposa, más rodadora, estable y confortable, apta especialmente para carreteras y países sin problemas de repuestos. La primera podríamos denominarla como una bici de expedición o grandes viajes, y la segunda, la ganadora en esta encuesta, encajaría más como una bici de cicloturismo clásica. A vosotros os toca decidir en función de vuestras expectativas qué tipo de bici montaros. Y ¡gracias por colaborar en la encuesta!

Publicado el 10 mayo, 2015 en La bicicleta y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.

  1. Yo tambien prefiero las bicis con una construccion todo terreno. Lo que denominas bici de expedicion. Supongo que estoy acostumbrado a este tipo de bici, por los años de ciclismo de montaña. Tambien me ha sorprendido el resultado de la potencia clasica. Por lo visto somos bastante tradicionales. Casi diria conservadores.

    • Creo que la gente ha votado más a la potencia tradiciconal porque en muchas bicics de cicloturismo las ponen y siempre son regulables y como ves la gente prefiere mayoritariamente potencias regulables. Quiero decir que lcreo que mucha gente asocia la potencia tradicional a potencia regulable

  2. Ahora sólo queda encontrar la bici que cumpla todas las características…..

  3. No estoy de acuerdo con que los frenos V brake son más simples y fáciles de mantener que uno de disco. Los de disco hidráhulicos, sencillamente no tienen mantenimiento ninguno, solamente cambiar las pastillas cuando sea necesario (cosa que por otro lado se realiza cada muchísimo más tiempo que las zapatas).

  4. Rohloff es una excelente inversión, costosa pero muy confiable. Y en caso de falla técnica simplemente es pedir la garantía y ellos te envían uno nuevo. En estas cosas los alemanes se toman muy en serio la fiabilidad de un producto y si dicen dar garantía de por vida es por algo.
    Tengo uno y aunque solo tengo 1600 kms es lo mejor, además lo tengo combinado con Gates Carbon Drive y el mantenimiento que le hago se limita a limpiar y no más.

  5. En el tema de las transmisiones, creo que muchos ciclistas se deciden por la tradicional, por un tema de precio. Desde luego el Rholoff, es muy fiable, con muy poco mantenimiento y muy recomendable para cicloturismo, pero encarece cualquier bici que lo monte.
    En cuanto a lo de los manillares, me parece un resultado completamente logico. Los manillares de carretera o de montaña son elecciones mas especializadas.
    Pero en el tema de los sillines anatomicos, no se incluyen los antiprostaticos? O los especificos para la anatomia femenina? Yo lo he interpretado asi. Por eso me parece un resultado bastante previsible. No creia que se hacia referencia unicamente a los «recortados» como el duopower.

    • Por ergonómicos me refería efectivamente a los «recortados» tipo Duopower. No he hecho diferencia entre los que tienen canal prostático o femeninos, suponiendo que en los de material sintético siempre está esa opción. Un saludo.

  6. Jhonny Guerra

    Gracias, buena información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: