Consejos para mi primer viaje en bicicleta
Hay personas que apenas han montado en bici y sin embargo les atrae la posibilidad de realizar un viaje pedaleando con alforjas. Su principal temor es si estarán preparados físicamente. Mi opinión es que este es un temor injustificado: el cicloturismo está al alcance de cualquier persona sana. Sin pretender ser exhaustivo, aquí os dejo unos consejos dirigidos a todos aquellos que no montáis habitualmente en bici, tenéis una forma física normalita y queréis iniciaros en esta fantástica forma de viajar.
- Si entrenamos antes del viaje, mejor que mejor.
No es imprescindible, pero nos ahorrará agujetas y nos hará disfrutar más los primeros días, que son lo más sufridos. Como entrenamiento nada mejor que hacer largos paseos en bici, sin más pretensiones.
- No ser ambicioso en las distancias a recorrer.
Los primeros días hay que plantearse etapas sencillas, sin desniveles y de distancias cortas. Una distancia orientativa podría ser de 30 ó 40 km, lo que nos llevará más o menos de 3 a 4 horas de pedaleo relajado con alguna parada. A medida que pasen los días podremos ir aumentando esta distancia en función de cómo nos sintamos. En unos días estaremos en condiciones de afrontar etapas de 50 km y más sin problemas. Como normalmente tendremos que fijar la distancia total y la duración del viaje antes de partir, podemos calcular una media diaria de 40 Km dejando un día de descanso cada tres días de pedaleo (día que obviamente intentaremos que coincida con un lugar de nuestro interés). Las consecuencias de sobre-estimarse siempre son desagradables, sin embargo, si pecamos por defecto simplemente tendremos más tiempo para disfrutar del viaje, que es de lo que se trata.
- Bajar el desarrollo y subir la cadencia de pedalada.
Las personas que no montan habitualmente en bici tienden a poner desarrollos por encima de sus posibilidades (platos más grandes y/o piñones más pequeños) y pedalear con una cadencia baja, es decir, hacen un esfuerzo excesivo a la hora de pedalear. Es un error típico.
El cambio de la bici está para usarlo todo lo necesario como para permitirnos pedalear siempre sin sobre-esfuerzos, independientemente del desnivel o el cansancio acumulado. Es fundamental encontrarnos cómodos con el desarrollo, no dudar en poner piñones grandes o cambiar a platos más pequeños, que nos permitan llevar una cadencia de pedalada más bien viva, de unos 70 ppm (pedaladas por minuto), realizando un esfuerzo muy moderado. De lo contrario las agujetas y las contracturas (que siempre aparecerán los primeros días) pueden ser muy jodidas, además de hacer sufrir innecesariamente a nuestras rodillas.
- No picarse con otros ciclistas
Otro error típico. Nos adelanta un familia con niños y nos sentimos humillados. Pues nada de intentar atraparles: cada uno tiene su ritmo y no saber regular es un error fatal. Lo mismo ocurre con otros miembros del grupo si somos muchos. Se pueden pactar paradas periódicas y que cada uno lleve su ritmo si estos son muy diferentes o, en todo caso, llevar el ritmo de la persona más lenta.
- Adoptar una posición correcta
Para el que no pedalea habitualmente la posición sobre una bici durante dos o tres horas traerá ciertos dolores y contracturas los primeros días, especialmente en el culo, las cervicales, las lumbares y los brazos. Para reducirlos al mínimo es fundamental ajustar la posición de pilotaje perfectamente (altura y avance del sillín, altura del manillar, posición de las manetas de freno y cambio y posición de los pies sobre los pedales). Estos dolores, al igual que las agujetas, son totalmente normales y desaparecerán más rápidamente de lo que imaginamos (al tercer o cuarto día).
- Calentar y estirar.
Una buena idea para reducir las contracturas y las agujetas y que los músculos se recuperen más rápidamente es hacer unos minutos de estiramientos antes y después de cada salida. Además, los primeros kilómetros nos los debemos tomar a modo de calentamiento y realizarlos muy suavemente, ¡nada de salir con prisas!
- Hacer una revisión general de la bicicleta antes de cada viaje.
En esta revisión deberíamos comprobar perfectamente los frenos, al cambio, la presión y estado de los neumáticos, los radios de las ruedas, la lubricación y el apriete de la tornillería en general.
- Elegir un recorrido sencillo
Como os he dicho antes, hay que planificar un viaje sencillo, con etapas cortas, sin desniveles importantes y, muy importante, que discurra por carreteras tranquilas, con muy poco tráfico. Si es por pistas fáciles, vías verdes o carriles bici (raro en España) pues miel sobre hojuelas.
Para terminar, si tuviera que dar sólo un consejo, este sería el de tener muy claro que el cicloturismo no es una competición ni una disciplina deportiva, es una forma de viajar en la que la bici es el medio de transporte y el disfrute del viaje el objetivo, no el número de kilómetros recorridos.
Y a vosotros ¿Se os ocurren más consejos?
Publicado el 26 septiembre, 2015 en Generalidades, Preparación del viaje y etiquetado en Cicloturismo, Primer viaje, Viajar en bicicleta. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Me parece que lo has dicho todo. Son unos consejos muy acertados. Si los seguimos a pies juntillas, creo que cualquier aficionado a la bici, superara las primeras jornadas, que son las de adaptacion. En pocas palabras, hay que ser prudente y no forzar las cosas. Siempre es mejor hacer una parada a tiempo, que sufrir una pajara importante.
¡Gracias!. No tengo mucha experiencia de viajes largos, pero mi consejo principal sería empezar con viajes cortos. Por ejemplo, viajes en los que sales por la tarde, duermes y vuelves al día siguiente. Así, además de probarte físicamente, empiezas a calcular mejor lo que realmente no es necesario cargar en la bici.
Muy bueno, dos puntualizaciones ya en ruta:
1) las montañas/puertos se acaban, pueden ser duros (incluso aunque técnicamente no sean puertos y no vengan indicados como tal), ahi se pedalea con cabeza y paciencia, antes o después esa subida se acabará, no te agobies.
2) Jamás, jamás, jamás confies en los paisanos, los ciclistas y los coches. Para los coches es una mala carretera, para ti es perfecta porque va menos gente y normalmente son rutas más bonitas. Para un paisano o un ciclista es una rampita, para ti es una pared, coged esas aprecicaciones con pinzas, además ya se ha dicho, no es una carrera
Los únicos que pueden viajar con SEGURIDAD, son los profesionales, con ocasión de carreras como el Tour, el Giro o la Vuelta a España….Los demás, estarán expuestos a cualquiera que conduzca con sueño, borracho, drogado o infartado…lo que nos puede costar LA VIDA…. Siempre he renunciado a los viajes largos, fuera de los carriles bici, por estas indiscutibles RAZONES…Mientras la Humanidad no sea consciente de la necesidad de potenciar un carril para los ciclistas, EXCLUSIVAMENTE, a mí, que me descuenten… Los malos políticos, deportes de riesgo y temeridades, sobran.
Disfruto de mi bici a diario, siempre por carriles bici… Es imperdonable la falta de civismo en muchos conductores, que no respetan el metro y medio, como mínimo entre su vehículo y el ciclista, a la hora de adelantar… O son malos o ignorantes, a elegir… Y en las rotondas, siempre circulen por el carril derecho, que así se puede salir de la rotonda cuando le convenga y sin peligro para los demás….Estoy harto de los que se creen más listos y rápidos que los demás y abordan una rotonda por el carril izquierdo… son asesinos en potencia.
El consejo de Daniel es muy acertado. En las escapadas cortas de fin de semana, se aprende mucho. Se ven los fallos, los excesos o las carencias. Se conoce uno mejor, haciendonos ver nuestros limites. Se percata uno de que las averias, las caidas o cualquier incidente, lo vamos a tener que resolver nosotros. Esto te hace mas prudente y en cierto modo un poco conservador. Conservar la bici en buen estado, cuidar el equipaje y respetar nuestros limites, se hace evidente en las rutas de un par de dias.
Muy bien explicado y muy alentador me has echo perder el miedo
hola a todos /as!!! enero de 2018 viajo de s.fe. cap. a florianopolis o porto belo + o – 1700 km. el camino lo conozco de memoria hace años que viajo de vacaciones con mi flia a brasil en auto. haciendo 1000 km. de entrenamiento me pongo a punto para dicho viaje. mi pregunta es la sig. si alguien quiere + nos reunimos donde quieran y lo charlamos