Cómo transportar la bicicleta cuando viajamos

transportar-bicicleta-02

Una de las razones que hacen un poco engorroso el inicio o el final de un viaje cicloturista es el transporte de la bicicleta. Excepto si el punto de salida y de destino es nuestra casa, habrá que pensar en cómo trasladar la bici a estos puntos.

Si la bici va a salir y/o volver con nosotros generalmente no habrá problema en incluirla en el autobús, tren o avión en el que nos desplacemos, pero conviene informarse muy bien antes de sacar el billete pues cada medio de transporte y compañía tiene sus condiciones, precios o incluso restricciones.

En el caso del autobús, en la compañía española ALSA, que cubre gran parte del territorio nacional, hay que añadir 5 euros de suplemento para corto recorrido y 10 euros para largo recorrido por nuestra bici. Para recorridos internacionales sólo admiten bicis a Marruecos. La bici debe ir embalada en una caja o bolsa de transporte. Sólo se admiten un total de 4 bicis por autobús, así que cuando hagamos la reserva hay que comprobar si todavía queda sitio para nuestra la nuestra.

En el tren (RENFE) se admiten bicis en los servicios AVE, Larga Distancia y Avant para trayectos nacionales siempre que la pleguemos o desmontemos, la metamos en una funda y el bulto no sobrepase las dimensiones de 120 x 90 x 40 cm. Los pedales deben estar desmontados y el manillar girado 90º. El transporte de la bicicleta es gratuito.

transportar-bicicleta-01

Para los trenes de Media Distancia Convencional y Cercanías se puede llevar sin desmontar pagando 3 euros si el recorrido es superior a los 100 Km, pero ojo, siempre que no se supere el número máximo de bicis por tren y no supongan una molestia para los viajeros. Si hacemos reserva, también está limitado el número máximo de bicis por tren y solamente estará permitida en aquellos trenes que dispongan de un espacio o área específica.

El caso del avión ya es otro cantar; aquí cada compañía tiene sus propias normas y los precios son muy variables. Desde luego siempre hay que pagar, a veces bastante (nunca menos de 30 euros), y las condiciones de embalaje varían mucho. En algunas incluso hay restricciones e incluso no podremos embarcar la bici, por lo que conviene informarse muy bien en cada caso concreto antes de reservar nuestro billete.

Otra posibilidad interesante es contratar los servicios de una empresa de transporte especializada que nos llevará la bici al punto de inicio del viaje y/o nos la traerá a casa después de finalizarlo. Es una solución muy cómoda porque no tenemos que preocuparnos ni siquiera de embalarla, aunque saldrá lógicamente algo más cara que llevarla con nosotros en el tren o en el autobús. En España contamos con una empresa gallega especializada en el transporte de bicicletas que ofrece este servicio para todo el territorio nacional, con especial dedicación al Camino de Santiago, y diversos países de Europa. La bicicleta viaja bien protegida, no hay que desmontarla y la reserva incluye un seguro de transporte. Otra ventaja es que podemos añadir material adicional que necesitemos transportar.

Viaje o no con nosotros, transportar la bicicleta no debería ser ningún problema para cualquier destino y, aunque todavía hay compañías que no están muy acostumbradas a las bicis, cada vez son más las facilidades para llevarla en cualquier medio de transporte.

Publicado el 14 noviembre, 2016 en Generalidades, Viajar en bici y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. yo para estas vacaciones, para llevar las bicicletas d etoda la familia, voy a tener que optar por un medio de transporte como estos. Con la bici de la mujer más las bicicletas infantiles de los peques ya no me caben

  2. Dakotaperegrin

    Os recomiendo la bolsá que vende ALSA se introduce la bicimuy facil desmontando la rueda delantera y si eres cuidadoso te puedee durar mucho. Tambien sirve para ponerla de suelo debajo de la tienda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: