Archivo de la categoría: Decrecimiento

Ultima llamada, un manifiesto decrecentista

Supongo que muchos de vosotros ya conocéis el manifiesto Ultima llamada. En su blog me han publicado un artículo de opinión sobre el mismo, al que considero un manifiesto decrecentista aunque no se diga. A continuación lo transcribo, para todo aquel que esté interesado. Lee el resto de esta entrada

Decrecimiento II: comprensión del movimiento

decrecimiento - caracol

Aquí os traigo la segunda parte sobre el decrecimiento, donde se explica en qué consiste este movimiento y su estado actual. La primera la podéis encontrar aquí. Lee el resto de esta entrada

Decrecimiento I: origen y breve historia

decrecimiento titulo 1

 

Últimamente oímos con frecuencia hablar del decrecimiento, pero todavía poca gente conoce realmente la historia y las ideas de este movimiento. A esto se añaden numerosos artículos, entre ellos el de algún conocido politólogo como Vinçent Navarro, que muestran la falta de conocimiento y la ligereza con que mucha gente opina sobre este asunto, cometiendo errores de bulto, quién sabe si malintencionados o producto de su ignorancia. Lee el resto de esta entrada

Planeta moribundo: nuestros hijos no nos lo perdonarán

Cuando discuto con la gente sobre la crisis medioambiental, energética y socio-económica en la que se encuentra el planeta, siempre acabo escuchando lo mismo: «… ¡joder, si es que eres un pesimista!». Pues claro coño; soy muy pesimista… simplemente porque estoy mejor informado que ellos (perdonad la falta de modestia), que jamás se han interesado realmente en estos jodidos temas porque, dejando a un lado a los ignorantes vocacionales y a los tontos del haba, prefieren mirar hacia otro lado para no sentirse cómplices del mundo de mierda que vamos a dejar a nuestros hijos. Lee el resto de esta entrada

Grandes problemas de la humanidad I. La incomprensión de la función exponencial

La comprensión de la función exponencial, especialmente cuando rige el patrón de crecimiento de variables en el ámbito de la economía, la política y el medio ambiente, suele ser bastante esquiva al pensamiento intuitivo del ser humano, hasta el punto de ignorarse los serios problemas de inviabilidad que puede plantear en un sistema dado, debido a su carácter sorpresivo y no gradual, que se contrapone con nuestra visión lineal y continua del mundo. Lee el resto de esta entrada

La cesta de verduras, una práctica de consumo responsable

Hace unos días que ya no compramos frutas, verduras y queso en el supermercado. Una vez por semana, vamos a recoger nuestra cesta con estos productos a un punto de entrega cerca de casa, gracias a una nueva fórmula de comercio que afortunadamente se extiende día a día. Lee el resto de esta entrada

Entropía, Economía y Decrecimiento

Descargar este artículo en pdf

Si algo tiene de bueno esta crisis, es que puede ser un magnífico laboratorio en el que se pongan en práctica comportamientos de consumo alternativos a un modelo económico de crecimiento continuo. Este modelo, fundamentado en un mecanismo simple de retroalimentación positiva crecimiento-consumo, unido al aumento sin freno de la población mundial, nos esta conduciendo a la depredación de los últimos recursos naturales y a una degradación masiva de la biosfera, todo ello sin solucionar la gran desigualdad en la distribución de la riqueza producida. Lee el resto de esta entrada

El pico del petróleo, tercera parte

Descargar este artículo en pdf

En la primera y segunda parte de este artículo se analizó el problema del cenit en la producción de petróleo en lo que concierne a la dependencia energética, la oferta, los descubrimientos y la demanda de éste, y a los primeros síntomas de su llegada. En esta tercera y última parte, se analizan las posibles consecuencias de una caída estructural en la oferta y las alternativas que tenemos para enfrentar esta situación. Lee el resto de esta entrada

El pico del petróleo, segunda parte

Descargar este artículo en pdf

En la primera parte de este artículo se hacía un breve repaso a la aparición del petróleo en nuestra historia y su importancia en nuestras vidas, se explicaba el fenómeno del pico de producción en la explotación de un yacimiento y se analizaba el panorama mundial en cuanto a la estimación de reservas y el advenimiento del cenit de la producción.

En esta segunda parte, se analizan la posibilidad de nuevos descubrimientos de reservas, la demanda actual (téngase en cuenta que el artículo fue escrito en 2007, antes de la caída de la demanda ocasionada por la crisis mundial) y la posibilidad de haber alcanzado ya el cenit de producción. Lee el resto de esta entrada

El pico del petróleo, primera parte

Descargar este artículo en pdf

Este artículo lo escribí en 2007. Muchos de los datos pueden estar algo anticuados, especialmente los que se refieren a consumos actuales de hidrocarburos. Pero la esencia del mismo sigue teniendo plena vigencia. El advenimiento de la crisis económica que se inició a finales de 2008 ha provocado una caída considerable en la demanda de crudo que puede retrasar (afortunadamente) el fenómeno y, sin duda, lo ha desplazado del debate de la actualidad socioeconómica. Sin embargo, lo publico (en tres partes debido a su extensión) porque sigue siendo un hecho transcendental que afecta cada vez de forma más decisiva a la política energética y geoestratégica mundial.

Lee el resto de esta entrada