Archivo de la categoría: La bicicleta
Montar un portaequipajes o transportín en bicicletas sin ojales
Cuando queremos instalar un portaequipajes y no disponemos de los ojales con rosca en el cuadro o la horquilla de nuestra bici necesarios para ello, tenemos diversas soluciones: comprar uno que no los necesite o bien utilizar diferentes sistemas para sustituirlos. En esta entrada veremos todas las posibilidades que encontramos en el mercado.
Mi bicicleta de viaje ideal (revisado)
La experiencia adquirida y las novedades del mercado (la desaparición del pedalier Rotor Bike y la normalización de las 11V son las más destacadas) me han llevado a revisar por completo esta entrada que escribí hace tiempo. Lee el resto de esta entrada
¿Transmisión monoplato 11V para cicloturismo?
A muchos de vosotros no se os escapará que ando metido en un proyecto sobre bicicletas de cicloturismo (como os habréis imaginado a raíz de la encuesta que lancé en el blog). Pues bien, como parte de este proyecto he estudiado las ventajas que aportaría una transmisión monoplato de 11 piñones al mundo del cicloturismo. De esto quería hablaros hoy. Lee el resto de esta entrada
¿Cuadro de acero o de aluminio?
En la construcción de un cuadro de bicicleta el material más universalmente utilizado es el aluminio. Sin embargo, en el sector del cicloturismo, las aleaciones de acero de alta calidad (más adelante entraré en cuales) son bastante populares entre los cicloturistas exigentes y las bicicletas de alta gama. Otro sector donde el acero gana adeptos es en el de las bicicletas fixies y vintage, pero estas no son las bicicletas protagonistas de este blog. Lee el resto de esta entrada
La bicicleta viajera ideal para los seguidores de No sin mi bici
Después de casi tres semanas con la encuesta sobre la bicicleta viajera ideal, creo que ya es hora de publicar el resultado. Lee el resto de esta entrada
Configurando la bicicleta de cicloturismo ideal
Hoy quiero proponeros configurar entre todos la bicicleta de cicloturismo ideal. Ya sé que lo de ideal es muy subjetivo. Para unos será una bici muy rodadora, porque sólo piensan hacer carretera y les gusta llevar buen ritmo. Para otros, será un bici todoterreno apta para dar la vuelta al mundo. En mi caso, buscaría la polivalencia y sencillez.
Para ello decidir entre todos, os propongo contestar a esta breve encuesta, que cubre los aspectos básicos de una bicicleta, sin entrar en detalles sobre los componentes o accesorios. Se trata de elegir las características generales (cuadro, ruedas, sistemas de transmisión y frenado…) Por otro lado, me será útil para un proyecto que tengo en mente, así que me haréis un gran favor contestando a todas las preguntas (es el momento de agradecerme la información que tenéis a vuestra disposición en el blog jeje). Cuando pasen unos días y haya una buena muestra, publicaré una entrada con el resultado de la bici ideal para los cicloviajeros de No sin mi bici. ¡Gracias!
Pedaleando a piñón único (single speed)
Como ya comenté en una entrada anterior, he jubilado mi bici de cicloturismo por una bici urbana de piñón único, es decir, de una sola velocidad (ojo, no confundir con una fixie). Por cierto, para los que estén interesados en hacer esta conversión pueden ver como hacerlo aquí.
Hoy me gustaría comentar las sensaciones que se experimentan al rodar con una bici de este tipo (que por otra parte es la bici de toda la vida, hasta la popularización del cambio). Lee el resto de esta entrada
Medidas y estándares de la bicicleta
Hoy publico una entrada de consulta imprescindible para todos los aficionados a la mecánica y a equipar, e incluso montar, su propia bicicleta. Es un listado técnico donde encontrareis todo lo que se refiere a estándares y medidas de todos los elementos y componentes. Incluye los más comunes, pero creo que ha quedado bastante completa. Lee el resto de esta entrada
Pintar nuestra bicicleta
Debido a la rotura del pedalier de mi bicicleta la he transformado en una bici urbana minimalista de un sólo piñón (ojo, no una fixie); viviendo en una ciudad llana me lo puedo permitir. Aprovechando que tenía que desmontar bastantes elementos (pedalier, platos y bielas, piñones, manetas de cambio, desviador trasero y delantero etc.) ha sido una buena ocasión para pintarla y en esta entrada os cuento la experiencia. Lee el resto de esta entrada
Consejos para la compra de una bici de segunda mano
A menudo me pedís consejo a la hora de comprar una bicicleta de segunda mano, así que ya tocaba una entrada sobre el tema. Doy por sentado que ya habéis elegido la bici y que la talla es la adecuada, de modo que esta es una guía de inspección de los puntos más importantes a verificar el día de la compra. Lee el resto de esta entrada