Archivo de la categoría: Material
¿Frenos de disco o V-brake para cicloturismo?
Quizás este es el tema que genere más debate y división entre los cicloturistas. Yo pienso que es un falso debate ya que hay razones objetivas para defender ambas opciones. Lee el resto de esta entrada
Montar un portaequipajes o transportín en bicicletas sin ojales
Cuando queremos instalar un portaequipajes y no disponemos de los ojales con rosca en el cuadro o la horquilla de nuestra bici necesarios para ello, tenemos diversas soluciones: comprar uno que no los necesite o bien utilizar diferentes sistemas para sustituirlos. En esta entrada veremos todas las posibilidades que encontramos en el mercado.
El juego de dirección: sistemas y estándares
A raíz del comentario de un seguidor, me ha parecido interesante publicar esta entrada sobre los sistemas y estándares del juego de dirección de la bicicleta, quizás el elemento con más variedad y que más confusión produce junto con el pedalier. Lee el resto de esta entrada
Tipos de pedalier de bicicleta
El pedalier (el famoso Bottom Bracket o BB en inglés) es el conjunto de eje, rodamientos y piezas variadas que une las bielas y gracias al cual podemos transformar nuestras pedaladas en un giro que mueva la transmisión. En torno a este término hay cierta confusión. Por ejemplo, en algunas tiendas de venta on line incluyen en esta denominación al set de bielas y platos. Esto se debe a que en muchos sistemas modernos el eje del pedalier va unido a la biela derecha (en algunos a la izquierda), por lo que el juego de bielas y platos se incluye en el concepto pedalier, ya que el eje es parte fundamental del mismo. Lee el resto de esta entrada
Cosas que no podemos olvidar en un viaje en bicicleta
He aquí una entrada práctica para aquellos que empiezan en esto del cicloturismo.
Ya publiqué hace tiempo un ejemplo de lista general de todo lo que se suele llevar en un viaje en bicicleta. Hoy os traigo una breve relación de objetos que, aunque son casi imprescindibles, pueden olvidarse con facilidad… como el paraguas en un día que amenaza lluvia. Al lío. Lee el resto de esta entrada
¿Transmisión monoplato 11V para cicloturismo?
A muchos de vosotros no se os escapará que ando metido en un proyecto sobre bicicletas de cicloturismo (como os habréis imaginado a raíz de la encuesta que lancé en el blog). Pues bien, como parte de este proyecto he estudiado las ventajas que aportaría una transmisión monoplato de 11 piñones al mundo del cicloturismo. De esto quería hablaros hoy. Lee el resto de esta entrada
Elegir un sistema de iluminación para la bicicleta
Los que seguís hace tiempo el blog sabéis que para rodar de noche utilizo un buen frontal (me gusta que el foco de luz se dirija exactamente hacia donde miro). Sin embargo, me parece que ya hacía falta en el blog una entrada sobre los sistemas de iluminación para bicicleta, y la traigo en forma de conceptos generales que debemos conocer a la hora de elegir uno u otro sistema. Lee el resto de esta entrada
La resistencia a la rodadura: ¿neumático ancho o estrecho?
Esta entrada no es un estudio en profundidad sobre el fenómeno físico de la resistencia a la rodadura del neumático de la bicicleta (podéis encontrar muchos en la red), sino solamente una explicación física sobre la idea errónea y muy generalizada de que el ancho del neumático aumenta la resistencia a la rodadura (otros factores aún más decisivos que influyen en esta resistencia, pero muy intuitivos y lógicos, serían la presión de inflado, el peso de bici + ciclista, el material del neumático, su construcción y el dibujo de la banda de rodadura). Lee el resto de esta entrada
¿Cuadro de acero o de aluminio?
En la construcción de un cuadro de bicicleta el material más universalmente utilizado es el aluminio. Sin embargo, en el sector del cicloturismo, las aleaciones de acero de alta calidad (más adelante entraré en cuales) son bastante populares entre los cicloturistas exigentes y las bicicletas de alta gama. Otro sector donde el acero gana adeptos es en el de las bicicletas fixies y vintage, pero estas no son las bicicletas protagonistas de este blog. Lee el resto de esta entrada
Arreglar un pinchazo sin desmontar la rueda: la cámara lineal
Para reparar un pinchazo normalmente tenemos que desmontar la rueda de la bicicleta. Sin embargo, esto no es necesario en el caso de un pinchazo de fácil localización (de lo contrario, hay que desmontar para sacar totalmente la cámara, inflarla y sumergirla en un cubo de agua o untarla de agua jabonosa para que las burbujitas delaten la posición del pinchazo).
Pero existe una solución más rápida y práctica para ahorrarnos desmontar la rueda: la cámara de aire lineal. Lee el resto de esta entrada