Archivo de la categoría: Material
Estándares para las medidas de los neumáticos de bicicleta
Me llegan a menudo preguntas sobre las diferentes formas de indicar las dimensiones de los neumáticos y sobre el significado de esos números que aparecen en sus costados.
Antes de nada, hay que aclarar que existen cuatro normas en uso a la hora de indicarnos estas dimensiones, así que hace falta algo de paciencia para dominar el tema. Lee el resto de esta entrada
Ruedas de 29 pulgadas en BTT para viajar
Últimamente, he recibido varias preguntas respecto a las ruedas de 29 pulgadas en bicicletas BTT, lo que me ha decidido a escribir esta entrada sobre el tema.
El estándar de diámetro en ruedas de bicis BTT es el de 26 pulgadas (559 en norma ETRTO), pero esta situación está cambiando con la irrupción en el mercado desde hace unos años de las ruedas de 29″ (y recientemente las de 27,5″, una nueva alternativa cuya evolución aún está por ver), aunque estas ruedas están autorizadas en competición desde 2004. Lee el resto de esta entrada
Conversión a piñón único (single speed) y a piñón fijo (fixie)
Antes de meternos en harina, me gustaría hacer una distinción. Hay dos tipos de bici de una sola velocidad: las de un sólo piñón con rueda libre (single speed) y las bicis de piñón fijo (fixie para los modernos). La diferencia es que un piñón con rueda libre (o montado sobre un cassette con rueda libre) permite que la rueda siga girando cuando dejamos de dar pedales, porque va montado sobre rodamientos en un sistema que desolidariza el piñón o el cassette del eje de giro de la rueda en sentido de giro anti-horario. Lee el resto de esta entrada
Protegerse del frío
Aunque el invierno ya ha pasado, os traigo una entrada práctica para no pasar frío cuando las temperaturas se ponen más que frescas. Aunque no me gusta decir marcas, no me queda más remedio que nombrar algunas patentes de fibras técnicas para que la entrada sea realmente útil. Lee el resto de esta entrada
Manillares, potencias y adaptadores para el cicloturista
Bien es sabido por todos los cicloturistas que una posición fija sobre la bici durante muchas horas de pedaleo acarrea incomodidades y dolores de cuello y espalda. También puede suceder que a la hora de adaptar nuestra bici al cicloturismo el manillar no nos permita la posición más cómoda y necesitemos modificarla un poco. En este artículo os presento algunos tipos de manillares, potencias y artilugios que pueden solucionarnos estos problemas. Lee el resto de esta entrada
Reparaciones de emergencia y algún truquillo más
Ya sea por olvido de la herramienta adecuada o por imposibilidad de encontrar un taller, ahí van unos cuantos truquitos que nos pueden sacar de un apuro. Lee el resto de esta entrada
Remolques para viajar en bici
Aquí os traigo un dossier completo de remolques para viajar en bici. A falta de experiencia propia bien valdrá la traducción-resumen de un artículo sobre el tema de la revista Carnets d’Aventures, extraído del número especial Viajar en Bicicleta. Aunque es del año 2009 no creo que el panorama haya cambiado mucho (pero ojo con los precios). Lee el resto de esta entrada
Tres inventos para protegerse de la lluvia
En otro artículo escribí como protegernos de la lluvia digamos de una forma ortodoxa (impermeable, poncho, etc.). Hoy traigo tres inventillos más originales (a falta de algo mejor que postear) para no mojarnos ante esa lluvia intempestiva, desde el más simple al más aparatoso… Lee el resto de esta entrada
El cambio integrado Rohloff Speedhub 500/14
Algún día tenía que caer un post sobre tan codiciado cacharro y ese día ha llegado. Después de pasar una tarde buscando información sobre este sistema de cambio integrado en el buje, creo haber reunido la suficiente como para haceros una ficha completa con las ventajas e inconvenientes de la bestia. Lee el resto de esta entrada
Rácores S+S: la bicicleta de cicloturismo desmontable
Uno de los momentos más odiados para el cicloturista es el de tener que embarcar la bici en el avión o en el tren. Dependiendo de las exigencias de la compañía tendremos que desmontar parcial o totalmente la bici, y, en cualquier caso, nos quedará siempre un engorroso paquetón. Lee el resto de esta entrada